Equipos de Protección Individual
Boletín “Áreas Protegidas …y Guardaparques” nº 112 - Julio 2011
Noticias, Novedades en Áreas Protegidas
Investigación y manejo en áreas naturales y áreas naturales protegidas
Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Trabajos...
Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros...
Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios
9 Argentina, 11 Bolivia, 2 Brasil, 16 Colombia, 1 El Salvador, 9 Guatemala, 5 Panamá, 2 Paraguay, 6 Perú, 2 Puerto Rico, 3 México, 2 Venezuela -es el personal de Áreas Naturales Protegidas que ha fallecido o desaparecido en cumplimiento de sus funciones-
Este año se publicó un nuevo informe -aún con la tinta y los bites húmedos ya que se publicó en el pasado mes de mayo-, sobre la situación de las Áreas Naturales Protegidas en
Creo que vamos a cumplir con el cuarto cumple mes de promesas para abordar el tema del "Guardaparque como Investigador", ya viene, ya viene. Se nos van cruzando todo tipo de demandas, de trabajo y personales, y esto sigue siendo por la gloria, de la que ya tenemos cajas fuertes repletas!
Daniel Paz Barreto, Editor. Otro Indignado.
CINCUENTA:
"Sin - cuenta" son las reuniones que están manteniendo los colegas chilenos con políticos de las diferentes bancadas representadas en el Parlamento de su país, colegas de otras jurisdicciones y ONGs. Un trabajo serio indispensable para el futuro de las ANPs, y de su trabajo!
GUARDAPARQUES, GUARDARECURSOS, GUARDABOSQUES, GUARDAS FORESTALES, GUARDAS AMBIENTALES, GUARDAFAUNAS...
AFRICA, RUANDA, POACHERS TARGETED AS MANAGEMENT OF AKAGERA PARK TOUGHENS:
Poachers at the
Fuente: Infosylva
Versión libre y poética en castellano: "Se les viene la noche a los cazadores furtivos en el Parque Nacional de Akagera. Están equipando y entrenando a los Guardaparques. 17 Guardas terminaron el curso de 3 semanas. Sin buenos y entrenados guardaparques no se pueden cumplir los objetivos del parque. El gobierno está poniendo énfasis en mejorar el manejo del parque para transformarlo en un destino para turistas locales e internacionales."
N. del E.: Suerte.... agreguen otras semanas de capacitación en forma periódica, particularmente prácticas de tiro con asistencia profesional. Y aseguren el personal.
ARGENTINA, APN, SE INCORPORARÁN 100 NUEVOS GUARDAPARQUES A LA APN:
"El ministro de turismo de
N. del E.: Serán seleccionados aquellos que reúnan los requisitos, deberán aprobar un curso para recién después incorporarse al Cuerpo de Guardaparques, preguntar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Más info aqui
"– ¿Alguna vez una especie de la naturaleza lo salvó de una situación riesgosa? Me sucedió apenas llegado a Yuco en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Tenía 11 mil hectáreas de bosque para custodiar y en un momento me perdí. Era de noche y hacía frío, pero me confié a un caballo tobiano; le solté las riendas, lo taloneé y me llevó hasta mi casa, donde me esperaban mi esposa y mi bebé de 6 meses. Me salvó la vida.
– ¿Cuáles son las habilidades que debe tener un guardaparque? El director del Centro de Instrucción de Guardaparques, Mauricio Rumboll, un naturalista de alma, siempre me decía que un guardaparque tenía que ser un muy buen conocedor de la naturaleza, un excelente anfitrión, un buen educador y también un buen investigador.
– ¿Recuerda alguna anécdota que lo haya sorprendido con algún visitante a
ARGENTINA, PROV. DE ENTRE RIOS, AVES DEL PARQUE ENRIQUE BERDUC:
Jeremías Alejandro Mancini, ornitólogo y guardaparque del parque escolar rural “Enrique Berduc”, área natural protegida a
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, P P ACONCAGUA PIERDE SUS GUARDAPARQUES:
"El Parque provincial Aconcagua se asemeja a la sociedad orweliana de 1984, donde el Jefe de Área Sergio Devige, actúa como un verdadero autócrata, tomando decisiones arbitrarias y controvertidas y provocando un serio malestar entre el personal del Parque. Esto se traduce en la desmembración del experimentado equipo de trabajo de Aconcagua... La mala gestión de este recurso, ha provocado que los siguientes Guardaparques hayan solicitado el traslado a otras Áreas: Gp. Daniel Cucchiara, Gp. Osvaldo Aranival, Gp. Ramón Olivera, Gp. Darío Navas, Gp. Lucas Gonzales (licencia sin goce de haberes), Gp. Ulises Lardelli, Gp. Javier López, Gp. Alejandro Zalazar"
N. del E.: el informe completo realizado por el Gp Alejandro Zalazar, en el que podemos aprender sobre las tareas de los guardas en PP Aconcagua, vinculadas a la seguridad de los montañistas, mantenimiento y servicios, aquí.
"El Cordón del Plata logró por fin el rango de Parque Provincial. El proyecto para declarar esta zona como un sitio protegido es ley desde ayer. El Ejecutivo la promulgará en cinco días. Ahora, también pasa a ser la décimo quinta Reserva Natural de Mendoza. Su riqueza esencial...Eduardo Sosa, de Oikos Red Ambiental, la declaración del Cordón del Plata como área protegida es un avance...señaló que en Mendoza los planes de manejo siguen siendo nulos o escasos, en tanto que el personal dedicado a proteger las reservas está mal pago y no alcanza. Además -señaló- la mayoría no tiene sus límites demarcados."
ARGENTINA PROV. DE SALTA, GUARDAPARQUES REALIZAN CONTROLES EN CHACO SALTEÑO:
"Personal del cuerpo de guardaparques de la agencia de Áreas Protegidas, junto a inspectores de
Fuente: Gracias Lucas.
BANGLADESH, UN PEQUEÑO EJÉRCITO PARA DEFENDER A LOS TIGRES DE BENGALA:
"Unos 300 hombres patrullarán los bosques de Sundarbans, uno de los últimos refugios de esos tigres, que están en peligro de extinción. Ethirajan Anbarasan, corresponsal de
Fuente: Foro Ecológico Perú
N. del E.: 36 millones de dólares? Que buen salario van a tener...
BOLIVIA, MUJERES GUARDAPARQUES: EN CANCHA ES DONDE SE VE A LOS MEJORES JUGADORES:
"Margoth Pilco - Guardaparque Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas.
- ¿Por qué decidí ser guardaparque?: Porque me gusta la naturaleza, viajar al campo, trabajar con las comunidades y este era un sueño que tenía desde hace mucho tiempo, desde que yo estaba en el colegio. Mi sueño fue ser guardaparque, cuidar de las plantas, cuidar de los animales y se me hizo realidad. Entré la primera vez que concurse. Fue cuando la única mujer guardaparque que había se salió y yo entré en su lugar. Estoy trabajando desde julio del 2007, ya van cuatro años acá y me gusta mi trabajo, me siento bien con lo que hago. Hago todo lo que hace un varón. Cuando uno ingresa a veces te miran como incapaz de hacerlo; incluso cuando te entrevistan te dicen que éste es un trabajo de hombres, te preguntan si usted esta de acuerdo en hacer todo lo que hace un hombre y bueno, hay que ser capaz y es demostrarles también a los varones que una puede...
- Un día en el campamento: Cuando estamos en el campamento hacemos todo entre todos. No porque una sea mujer una va a ser la cocinera, todos hacemos todo, unos ponen la olla, otros la mesa. Lo primero es, levantarse a hacer su desayuno, luego partir. Ya todo en el mes está planificado, entonces es decidir dónde vamos a ir de patrullaje, al arroyo por ejemplo, allí vamos a ver que no estén dinamitando, que no metan barbasco, veneno al agua para sacar peces y bueno en todo el trayecto se camina. Si se sale de patrullaje se sale todo el día, sólo se desayuna y se cena, no hay almuerzo y quizás se lleva un poco de comida para el camino. Se recorre todo el trayecto, se ven animales y eso nos hace ver que no estamos cuidando en vano, se ve la flora, fauna y eso se ve todos los días. Una vez, cuando sólo era un mes que estaba trabajando en el área, nos dicen que vayamos a verificar una madera que estaba cortada y que había que custodiar junto a tres compañeros. No era tiempo de agua, era agosto y llovió. Entonces se llenó todo de agua y nosotros dijimos nos vamos; dejamos el bote en la playa y entramos por el camino que ya era todo un arroyo. Yo no conocía el lugar, los otros compañeros querían volver y yo dije no, yo me conozco y yo puedo caminar. Entonces dejamos todas las cosas en un lugar y nos fuimos para volver luego. Entonces nos vamos y al volver todo seguía lleno de agua, no había cómo pasar. Entonces con las mochilitas acá en la espalda, donde uno siempre carga sus cositas, decidimos cruzar, era terrible y los hombres decían ella no pasa, yo decía sí y el agua llegaba ya a mi hombro y como yo no soy tan alta; los otros mirándome decían no y yo dije yo puedo llegar y llegue. Ese día no comimos todo el día, mas la lluvia, el bote se nos fue y era sólo un mes de trabajo que yo tenía; yo decía tengo que pensar si todo el tiempo la voy a pasar así y dije no, una misma se conoce. Hay cosas que una tiene que pasar en el trabajo, también cuando se trata de la naturaleza."
N. del E.: Muy interesante la perspectiva de Género.
CHILE, GUARDAPARQUES DE PUYEHUE DUERMEN “CON UN OJO ABIERTO” POR ERUPCIÓN:
"“Estamos durmiendo con un ojo abierto”, asegura el encargado del área de administración del Parque Nacional Puyehue, Carlos Popeda, al ser consultado por cómo han vivido la erupción del Cordón Caulle, enclavado dentro del recinto inaugurado en el año 1941. En conversación con Terra.cl, el guardaparque señaló que en las últimas horas han sentido varios temblores, pero que no se comparan con lo ocurrido en la noche del viernes 3 de junio, horas antes que el cordón volcánico hiciera erupción. Según Popeda, en “la noche anterior a la erupción hubo muchos temblores, sentimos 20 temblores fuertes y hubo más de 200 temblores (según registraron los instrumentos)”. Después, a las 12:30 de la tarde del sábado, “se sintió una gran explosión e inmediatamente la gran fumarola alcanzó más de 10 mil metros”, recuerda el funcionario que aún permanece en el parque junto a 63 personas, entre lo que están funcionarios de Conaf y trabajadores del sector “Aguas Caliente”, lugar concesionado para recibir a los turistas. Tras la erupción, rememora Carlos Popeda, se tuvo que evacuar a personas que visitaban el Puyehue y dos funcionarios de Conaf que cumplían funciones de resguardo en el sector Anticura, lugar más cercano a la erupción.
CHILE, CONAF REALIZA LA REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE GUARDAPARQUES EN LA PORTADA:
"Es una jornada que se realiza por lo menos una vez al año, en el cual el Consejo de Guardaparques da a conocer los avances de la gestión y las preocupaciones de nuestro equipo en cuanto a su nivel técnico como consejo asesor, de manera de resolver participativamente sus inquietudes y poder potenciar su desempeño”, explicó el director regional del organismo forestal, Jorge Retamal."
CHILE, EN PRIMERA REUNIÓN ANUAL GUARDAPARQUES FORTALECEN COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE:
"Con participación de 30 personas, se realizó en la ciudad de Coyhaique la primera reunión anual del Consejo Regional y Administradores del Cuerpo de Guardaparques de
"En Neltume, comuna de Pangupulli, se llevó a cabo el pasado fin de semana el “Tercer Encuentro de Guardaparques del Sur de Chile”, que reunió a Guardaparques de las áreas protegidas privadas de
CONGO, OTRO GUARDABOSQUES ASESINADO Y OTRO HERIDO GRAVE EN LAS MONTAÑAS VIRUNGA:
"El pasado día 5 de junio, un grupo de militares rebeldes han asesinado a otro Guardabosques del Parque Nacional de las montañas Virunga, Asani Sebuyoli, cuando procedía a reparar un neumático del vehículo todo terreno que utilizaba para patrullar. Cuando Asani Sebuyoli y Ntamuvulira Sankuye procedían a escoltar a personal civil del Parque hasta Kiwanja para adquirir suministros y en su camino de regreso cayeron en una emboscada. De repente vieron a un grupo de militares rebeldes fuertemente armados que rodearon el vehículo y abrieron fuego contra sus ocupantes. Assani fue muerto a tiros, pero el conductor logró escapar, el guardabosques Sankuye fue también gravemente herido. Asani fue enterrado el lunes 6 de junio de 2011 junto el puesto de Guardaparques de Ishasha. La situación en la región se ha agravado desde que los milicianos ruandeses de las FDLR han incrementado su presencia en la zona. Este suceso coincide con las fechas en que sus compañeros están preparando las actividades del 31 de julio, día de los Guardapaques."
Fuente: Jean Pierre Jobogo. Jefe de los Guardas del PN Virunga
N. del E.: La muerte de los colegas y la falta de soluciones definitivas para los familiares son deudas pendientes que evidentemente el colectivo internacional no puede resolver. Hace dos semanas fueron asesinados dos colegas en Irán, estamos en contacto con colegas de por allá averiguando más info.
COLOMBIA, EL GUARDAPARQUES DE PARAMILLO:
"Les tengo pánico a los periodistas. A los que preguntan cuántas áreas de coca hay sembradas en el Parque (Paramillo) y cuándo las van a erradicar. Les digo que ese tema no nos compete, que pregunten en Presidencia. Responder esas preguntas es como ponerme un ataúd en la espalda. Antonio Martínez Negrete, 51 años, es el administrador del Parque Nacional Natural Paramillo, en el que hay
COLOMBIA, RECUPERACIÓN DEL COLEGA HÉCTOR F. MONTOYA OLAYA:
Hector "zafó" de la mordedura de un ofidio, como informamos oportunamente, y ha escrito una nota al respecto que nos envió H. Velázque Lema: "Quiero primero que todo expresarles desde lo mas profundo de mí corazón, el mas sincero y grande sentimiento de gratitud y hacerles extensivo el de mí familia, a tod@s aquell@s compañer@s, que se pusieron al frente e hicieron todo lo que estuvo a su alcance, para ayudarme a superar el terrible momento que pase, a causa del accidente ofídico que sufrí, así como por todas las muestras de preocupación, acompañamiento (físico y espiritual) y de solidaridad que recibí, además de las oraciones elevadas desde sus sistemas religiosos y de creencias...Aprovecho la ocasión y ya como una nota aparte, deseo contarles que gracias a todos Ustedes, supere satisfactoriamente y sin secuelas este trance, encontrándome en un 80% de mis facultades neuromotoras y fisicomusculares, con la plena seguridad que lo que me falta será culminado."
N. del E.: Que satisfacción compartir buenas noticias! Saludos Héctor.
"Más de 500 personas, entre funcionarios, Agentes de Medio Ambiente y afiliados a los sindicatos CCOO, UGT, USTEA y Safja, se han manifestado en dos actos este lunes ante la sede de
Fuente: José L. De
MÉXICO, BRIGADISTAS DE ARTEAGA SE QUEDAN SIN ALIMENTO:
El día de ayer se acabó el alimento para los más de 200 brigadistas. “Necesitamos hacer presión para que nos ayuden”, anuncia el coordinador de Áreas Protegidas de Profauna. Dice que es probable que viaje a Saltillo para gestionar el apoyo.
N. del E.: "el día de ayer" era el 25 de Mayo pasado...El gasto al día, por persona, es de 30 pesos. Es decir que se requiere alrededor de seis mil pesos diarios tan sólo para comida."
PARAGUAY, GUARDABOSQUES DE
"Ariel Cuenca, guardabosque asignado a la “Estación Biológica Kanguery”, está participando del curso de Conservación y Manejo de Recursos Naturales organizado por el departamento ambiental del Cuerpo de Paz. Este curso, dictado en
Fuente: Guyra Paraguay
PERÚ, MODERNIZAN PUESTOS DE CONTROL DE PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO CON INTERNET SATELITAL:
"El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) implementó el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación satelital en los centros de interpretación y puestos de control del parque nacional Río Abiseo, en el departamento de San Martín. Hasta hace poco, por estar asentado en una zona de difícil acceso, sólo se podía contar con comunicación vía fluvial. Su interconexión permitirá, por primera vez, reducir el aislamiento y mejorar la gestión de esta área natural protegida (ANP)...Asimismo, se espera fortalecer la capacitación de los guardaparques y especialistas que ahora podrán acceder, a través de Internet, a cursos y tutorías virtuales, lo que favorecerá el cumplimiento de sus metas de desarrollo profesional."
PERÚ, P N MANU, SANDRA SÁNCHEZ GUARDAPARQUE DESTACADO 2011:
"En el marco de las actividades realizadas por el 38 aniversario del Parque Nacional del Manu, la jefatura y el personal del área protegida quisieron reconocer la importante y fundamenta labor que cumple el guardaparque por la protección y conservación del área natural protegida. Es por ello, que tras una selección interna entre el propio personal del Parque el título del “Guardaparque destacado
Fuente: Difundido por Antonio Tovar.
NOTICIAS, NOVEDADES EN ÁREAS PROTEGIDAS
AMERICA LATINA TIENE LOS BOSQUES MÁS EXTENSOS DEDICADOS A LA BIODIVERSIDAD:
"América Latina y el Caribe concentran más de 97 millones de hectáreas para el desarrollo y conservación de la biodiversidad, representando el 26 por ciento a nivel mundial, siendo la mayor extensión en el mundo de bosques dedicados a la conservación de las especies, flora y fauna natural, informó
Fuente: Infosylva
ARGENTINA, SE REUNIERON ADMINISTRADORES DE SITIOS DE PATRIMONIO:
"Los responsables de los sitios argentinos que son Patrimonio de
Una embarcación de Prefectura Naval estaba llegando a la isla Victoria para evacuar a unas 15 personas, de las 50 que quedaron varadas a raíz de las complicaciones en la navegación del Nahuel Huapi generada por la acumulación de ceniza en la superficie. La información fue confirmada por el guardaparque Julio Baliño, uno de los encargados de coordinar la operación. Entre los varados hay seis estudiantes de
ARGENTINA, PROV. DE BUENOS AIRES, PARQUE PEREYRA IRAOLA, NUEVA PROTESTA POR LA AUTOPISTA:
"Con música y diferentes actividades para mostrar los atractivos del Parque Pereyra Iraola, los grupos de vecinos que se oponen al paso de
El gobernador de
ARGENTINA, TEMAIKÉN REINTRODUCE FLORA EN P P TEYÚ CUARÉ Y R N OSUNUNÚ:
"Estas acciones corresponden al desarrollo de la tercera etapa de los trabajos de preservación de la flora en las zonas afectadas por la elevación de la cota del Río Paraná, en las áreas del Parque Teyú Cuaré y en
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
"El presidente de
COLOMBIA, MONTERÍA, LA COSTA PERDIÓ LA MITAD DE LOS HUMEDALES Y ELLO ES CAUSA DE LAS INUNDACIONES:
"El diagnóstico lo reveló el director técnico del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe (Sirap), Luís Alfredo Calero, de visita en Montería, quien afirma que la mano del hombre y la falta de políticas de protección han destruido este tipo de ecosistemas. El juicio es más lamentable aún, si se tiene en cuenta que según el mapa ambiental del Sirap,
COLOMBIA, PARQUES NATURALES, EVALUACIÓN DE SU EFECTIVIDAD:
"Marc Hockings y Nigel Dudley, dos expertos en áreas de conservación en el mundo, entregaron el pasado miércoles la primera evaluación que se realiza al sistema nacional de parques naturales de Colombia que ya cumple 50 años. Los resultados de las 52 variables analizadas no son los mejores pero Hockings y su equipo destacaron el compromiso de los colombianos al someterse a una prueba como esta. Julia Miranda, la directora de
- "¿Por qué tomó la decisión de contratar una evaluación como esta corriendo el riesgo de que no le fuera muy bien a su gestión de casi ocho años?: Es una evaluación que se había hecho en algunos parques nacionales pero no a todo el sistema. Evidentemente es un reto recibir un análisis así en el que nos digan cómo estamos haciendo las cosas. Era necesario porque el sistema es más que la suma de cada parque.
- ¿En qué aspectos espera una buena calificación pero nos rajaron y viceversa?: Hay un aspecto en el que estamos mejor de lo que refleja el informe que es el trabajo transfronterizo. Tenemos un trabajo excelente en el corredor del Pacífico y en el bioma amazónico. Pero así quedo la calificación y no se puede alterar. Casi todas las calificaciones son bajitas. La única buena es gestión internacional.
- ¿Ya está lista la ley de áreas protegidas prometida?: Está preparado el texto. Estamos empezando a buscar escenarios de enriquecimiento y comunicación. Después hay que hacer una consulta previa y presentar el articulado. Esperamos que salga en este gobierno pero el proceso es largo.
- ¿Qué incluye la ley?: Toda la reglamentación que hoy no existe del sistema nacional de áreas protegidas. Hoy existen categorías, unas normas en el Código de Recursos Naturales y otras normas en Ley 99 pero falta categorías y estructura del sistema."
COSTA RICA, CREA LA PRIMERA ÁREA MARINA PROTEGIDA EN LA ZEE:
"El Comité Nacional costarricense de
CUBA, PROPONEN NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS EN REGIÓN CENTRAL DE CUBA:
"El Pico San Juan, mayor elevación del centro de Cuba, ubicado en el macizo montañoso Guamuhaya, está propuesto al Sistema Nacional para ser declarado Área Protegida, por el Consejo de Ministros. Julia Coba Mir, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia de Cienfuegos, explicó que entre los principales valores de esa zona -a unos mil
EL SALVADOR, CONCHAGUA, DEPREDAN BOSQUE EN ÁREA PROTEGIDA:
"La caza de animales, tala de árboles, así como la quema y el uso de químicos para preparar la tierra, son daños que sufren la áreas protegidas del volcán de Conchagua, según denunciaron guardabosques de la zona y voceros de la comuna de Conchagua. Ahí se encuentran varios manantiales que abastecen al municipio de Conchagua y áreas cercanas. Los bosques son afectados por acciones de personas que residen en los alrededores del volcán. Destruyen la vegetación y ponen en riesgo los mantos acuíferos. La madera o leña que cortan es comercializada o usada para consumo de quienes hacen la tala. Los guardabosques que están asignados a la vigilancia de la zona protegida del volcán, aseguraron estar preocupados por la falta de colaboración de buena parte de la comunidad e incluso del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)."
ESPAÑA, P N PICOS DE EUROPA, LOS PUEBLOS DEL PARQUE NACIONAL PIDEN SER EXCLUIDOS:
"En el Parque Nacional de Picos de Europa tampoco se espera un mandato fácil. Durante los próximos cuatro años, los alcaldes de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, los dos únicos municipios de España enclavados en un territorio protegido de este nivel, tendrán que negociar mucho y bien. En este periodo se tendrá que consolidar el traspaso de competencias del Estado a las comunidades autónomas y, aunque los regidores tendrán voz pero no voto en las decisiones que se adopten, su papel será clave para garantizar el futuro de la gestión. Y para muestra, un botón. Las cacerías deportivas tendrán que desaparecer por ley en los próximos años. El Estado ha otorgado hasta el 2017 una moratoria a los municipios y juntas vecinales para que prohíban esta práctica, casualmente, la principal fuente de ingresos de las entidades locales. «Somos propietarios, también de la caza», advierte el alcalde electo de Oseja, Antonio Mendoza (PP). «Pero hay que ser realistas y, en esta coyuntura de crisis, con qué ánimos vamos a ir a negociar». De partida, este municipio mantiene un contencioso con el Ministerio de Medio Ambiente por las primeras compensaciones que se han pagado tras dejar de cazar rebecos en el coto del Carombo. El concejo asturiano ha cobrado como pago único y en exclusiva un millón de euros por el cese de las cacerías en este coto, cuya propiedad es en un 66% de Oseja y de Posada. «Y la madera también va a ser un problema para indemnizar. Es triste -añade Mendoza- tener que destinar el poco dinero del Ayuntamiento a juicios y pleitos». "
E.UA. ARIZONA, 1.000 BOMBEROS COMBATEN INCENDIO FORESTAL EN EL BOSQUE NACIONAL GILA:
(sábado 11/6/11) "Con los vientos en aumento, al igual que la temperatura y la baja humedad, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una emergencia roja para estas zonas del estado, ante el peligro de incendios graves. "Todo está dándose para una tormenta perfecta", dijo el oficial de información sobre incendios Sean Johnson. "No hay suficiente agua ni mangueras para apagar un incendio en estas condiciones." Los bomberos se apresuraron a establecer los incendios controlados y diseñar estrategias para prevenir un avance de las llamas y alejarlas del posible combustible de la zona, "para que podamos manejar el fuego en lugar de que el fuego nos maneje a nosotros", dijo Johnson. El fuego ha obligado a unas 10.000 personas a salir de sus casas y ha calcinado
Fuente: Foro Ecológico Perú.
INDIA, ELEFANTES QUE MATARON UN HOMBRE FUERON ATRAPADOS POR GUARDAPARQUES Y PERSONAL DEL ZOOLÓGICO:
"La ciudad de Mysore, en
N. del E.: En la nota hay un video. Ásperas las fotos del ataque al pobre flaco.
NEPAL, MATAN TIGRE QUE HABÍA SIDO REINTRODUCIDO EN ANP PARA REPOBLAR:
"El traslado de un tigre salvaje a una reserva del sudoeste de Nepal fue todo un acontecimiento en enero pasado, pero cuatro meses después la fiera ha caído presa de cazadores furtivos; la mayor amenaza para los grandes felinos. "Namobuddha" era uno de los 155 tigres de Bengala que quedan en Nepal, una cantidad que el Gobierno quiere que se doble en los próximos diez años. Pero el desafío se enfrenta a la acción de la caza furtiva y a la reducción del hábitat de ese animal en libertad...El tigre, de dos años y medio, había aparecido nueve meses antes con heridas, probablemente causadas por otro ejemplar de su especie, en un complejo turístico al sur de Katmandú. "Namobuddha" recibió cuidados en una reserva cercana hasta que se recuperó y luego, en una operación sin precedentes, fue trasladado al parque de Bardiya, donde se le instaló un collar transmisor para recibir información vía satélite sobre su comportamiento..."Probablemente pusieron veneno en los restos de una vaca que 'Namobuddha' había cazado en una aldea cercana, aprovechando que estas fieras suelen dejar partes de su presa y volver luego a por ellas", explica Dhakal.Este suceso, por el que han sido arrestadas tres personas, volvió a poner en evidencia los riesgos a los que se enfrenta una especie muy amenazada, sobre todo por el beneficio que genera en muchos países el tráfico de casi todas las partes del cuerpo de un tigre."
PARAGUAY, DETIENEN A CUATRO PERSONAS QUE TRAFICABAN ROLLOS DEL PARQUE NACIONAL CAAZAPÁ:
"Los detenidos fueron individualizados como Orilón Ramírez y Alcides Fernández, con domicilio en la compañía San Blas, jurisdicción de este distrito del sexto departamento de Caazapá. Los otros “parqueros” son Valentín Aquino y Jorge Ferreira, de la compañía Arroyo Itá, jurisdicción del distrito de Aba’i. Las dos localidades limitan con el Parque Nacional Caazapá. Igualmente fueron incautadas aproximadamente
PERÚ, EL 22% DEL PBI DEL PAÍS ESTÁ BASADO EN LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA:
"Al celebrarse
N. del E.: Llama la atención que la biodiversidad termine reducida a números o parte de las cuentas fiscales, transmitiendo el mensaje que está a nuestro "servicio".
PUERTO RICO, GRAVE DENUNCIA A SERVICIO NACIONAL DE PARQUES:
"
REINO UNIDO ES EL PRIMER PAÍS QUE LE PONE PRECIO A SU MEDIO AMBIENTE:
"Con el informe, el Reino Unido se ha convertido en el primer país del mundo que estima en forma detallada el valor económico de sus hábitats naturales. Los beneficios de salud que resultan de vivir cerca de espacios verdes, por ejemplo, son superiores a los US$400 por persona por año, de acuerdo al documento. Los insectos polinizadores representan beneficios cercanos a los US$700 millones y los humedales, de los que depende la calidad del agua, superiores a los US$2.000 millones. El informe, que se titula Evaluación Nacional de Ecosistemas (NEA, por sus siglas en inglés), fue bien recibido por organizaciones ambientalistas, pero la clave, aseguran, es que los datos tengan influencia en las políticas públicas...El problema, según el informe, es que actualmente sólo los productos materiales tienen un precio en el mercado. Pero calcular el valor de factores menos tangibles como el aire puro o el agua limpia es fundamental para tener una visión realista de qué está en juego. "La visión tradicional del crecimiento económico se basa en estimaciones de Producto Interno Bruto, pero todos seremos más ricos y más felices si comenzamos a tomar en cuenta el verdadero valor de la naturaleza", afirma Martin Harper, de la principal ONG dedicada a las aves en el Reino Unido,
"Será auspiciado un proyecto para la delimitación física del área del Parque Nacional de Los Haitises y establecer con precisión el área que debe ser preservada y protegida, con un aporte de RD$9, 380,400.31 pesos de la empresa constructora brasileña Norberto Odebrecht. Ley No. 202-04 sobre Áreas Protegidas establece los límites del parque, pero la falta de señalización de sus fronteras y el desconocimiento general de las mismas, han resultado en la usurpación, explotación y mal uso de parte de estas tierras, explica
N. del E.: Hemos leído comentarios favorables de ambientalistas dominicanos.
URUGUAY, JORGE RUCKS (DINAMA): LAS DUNAS DE CABO POLONIO “VAN A SER PROTEGIDAS”:
En diálogo con En Perspectiva, el director nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, dijo que la idea del presidente de
INVESTIGACIÓN Y MANEJO EN ÁREAS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ARGENTINA, EL PARQUE LANÍN TIENE NUEVAS ÁREAS INTANGIBLES:
El Parque Nacional Lanín se propone elevar a categoría de "intangibilidad" las áreas ubicadas al oeste de las termas de Queñi, lago Paimún, lago Quillén y lago Ñorquinco, lo que implicará que en esas zonas se restringirán al máximo las intervenciones humanas. En contraste, se disminuirán las limitaciones de uso en una porción del sector Huechulafquen. Se trata de algunas de las alternativas del nuevo "Plan de Manejo" del área protegida federal, una de las más grandes y ricas del país en biodiversidad. La intangibilidad supone que las actividades humanas estarán restringidas al control y vigilancia y a la investigación científica en las áreas de máxima restricción, cuya determinación se basa en los relevamientos de los llamados valores de conservación de los ecosistemas que allí se protegen. En un encuentro con vecinos, comunidades nativas y organizaciones civiles, el intendente del PNL, Salvador Vellido, dijo que "hemos tomado la decisión de actualizar este plan de una manera participativa, para lo cual hicimos un proceso interno entre todos los trabajadores".
BOLIVIA, EL PUEBLO INDÍGENA LECOS APRUEBA NOVEDOSA FORMA DE GESTIÓN COMPARTIDA:
"El pueblo Lecos de Apolo aprobó mediante Asamblea la firma de un convenio con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) para implementar una novedosa forma de gestión compartida de alrededor de 250 mil hectáreas de sobreposición entre
PARAGUAY, FRECUENTES AVISTAMIENTOS DE ESPECIES SORPRENDE A GUARDAPARQUES EN EL ALTO CHACO:
"Guardaparques del Parque Nacional Defensores del Chaco muestran extrañeza por la aparición desmedida de algunas especies, tanto en la zona núcleo como en la zona de amortiguamiento. Don Silvino González, director del área, trasmitió esta preocupación, ya que como conocedor de la zona por más de 25 años, nunca vio tantas especies juntas y más en esta época. Los avistamientos que mencionan son: Osos hormigueros (4); Ñakanina sayju (10).- seis de las cuales están dentro de los tajamares de Madrejón; Eira Negro (4), entre otros. Así mismo mencionan la aparición de jaguarete en parejas, al parecer en época de celo. Otro caso inusual es que uno de los pozos de agua insurgente, localizado en el sector de agua dulce perdió su presión, ocasionando problemas a la gente que se abastecía de este líquido vital. Estas informaciones se dan como parte del proyecto de Gestión Compartida SEAM/Guyra Paraguay/WLT, ya que por tratarse de algo inusual, indican que los paisajes naturales están sufriendo cambios, combinado con los cambios climáticos están originando desplazamiento de especies de la vida silvestre hacia el Parque Nacional Defensores del Chaco, que de seguir así, exigirá mayor manejo y políticas públicas para enfrentar la sobrepoblación en la misma."
Fuente: Guyra Paraguay
VENEZUELA, PROHÍBEN LA CAZA EN LOS PARQUES NACIONALES:
"...quedó prohibida la caza de ejemplares de la fauna silvestre dentro de los parques nacionales, monumentos naturales, refugios, santuarios de fauna o en ecosistemas naturales, para evitar la comercialización ilícita, extracción y domesticación forzada de estas especies.
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, MENOS VISITAS Y MÁS RECAUDACIÓN EN EL ACONCAGUA:
"En la última temporada ingresaron 6.127 personas y la recaudación superó los 8 millones, según un informe que dio ayer el Gobierno...Esto se produjo luego del aumento de 200 dólares que sufrieron los andinistas que pretendían hacer cumbre en el coloso de América...Las autoridades del Parque Aconcagua aseguraron que la leve disminución de visitantes -fue apenas de 6% respecto a la temporada anterior- no tiene relación con el aumento, sino con la caída de la economía mundial. Mientras tanto, ese incremento sirvió para recaudar 1.200.000 pesos, que alcanzaron para cubrir las horas de helicóptero utilizadas para los rescates realizados."
ECUADOR, HAY QUE RESPETAR EL ESPACIO DE LAS BALLENAS:
"Entre junio y octubre el mar de las costas ecuatorianas se convierte en el sitio ideal para que miles de ballenas jorobadas provenientes del Ártico lleguen a aparearse. Esta actividad se ha convertido en una alternativa turística para promocionar las cualidades ambientales del país. Sin embargo, el aumento de la frecuencia de botes de observación se ha convertido en un ‘dolor de cabeza’ para esta especie, según denuncia Pablo Santillán, director ejecutivo de Fundación Metis. En Esmeraldas, Manabí, Guayas y Santa Elena el avistamiento de estos mamíferos es habitual, pero de acuerdo a Andrés Baquero, director ejecutivo de
ESPAÑA, DIEZ MILLONES DE VISITAS CADA AÑO A LOS PARQUES NACIONALES:
"Alrededor de diez millones de personas visitan cada año alguno de los catorce Parques Naturales que existen en España, ha dicho hoy la directora del Organismo Autónomo de Parques, Olga Baniandrés, que ha resaltado la labor de concienciación ambiental que estos parque realizan. Durante la celebración de el "Día Europeo de los Parques Naturales", Baniandrés ha recordado que en España existen en la actualidad 1.720 Espacios Naturales Protegidos que abarcan una superficie de 6,4 millones de hectáreas (12,6%), de las que
PERÚ, TURISMO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CRECE UN 18% AL AÑO:
"Juan Carlos Heaton, el especialista en turismo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) explica el incremento del sector en los últimos años.
- ¿Cuál es la importancia que tienen las áreas naturales protegidas (ANP) para nuestro país?: En gestión y conservación de ANP nuestro país, junto con Brasil, es uno de los líderes y modelos regional y mundial. En ese sentido, desde los años sesenta, el país ha desarrollado esfuerzos para establecer las ANP con la finalidad de conservar su diversidad biológica y mitigar los impactos ambientales. Otro factor importante es que atraen turistas, lo cual ayuda a generar recursos para su mantenimiento y ayuda a desarrollar la economía de las poblaciones cercanas.
- ¿Cuáles son las estrategias que emplean para que las visitas no interfieran con el medio ambiente?: Tenemos más de cinco décadas y por ello contamos con planes de uso turístico y reglamentos que nos permiten un ordenamiento no solo de los turistas, sino también de los operadores turísticos. Además, cada área protegida cuenta con profesionales especializados que se encargan de planificar anualmente esquemas en base a los perfiles de los visitantes.
CAPACITACIÓN, VOLUNTARIADOS, CURSOS, BECAS, TRABAJOS...
ARGENTINA, APN, CURSO REGIONAL PARA GUARDAPARQUES DE AMÉRICA LATINA:
Se abrieron las inscripciones para este curso que comenzamos en el año 2005, concretando un largo anhelo desde el Centro de Formación y Capacitación de APN, y gracias al apoyo financiero de
N. del E.:
"...que se cursará en
N. del E.: Vimos fotos y comprobamos que estuvieron presentes dos compañeros de promoción, muy contentos ellos, luego de una larga (por la cantidad de años) trayectoria el Guyi y el ex "Gordo" Druck (Intendente y Jefe de Guardaparques en el P N El Leoncito) se los ve tan jóvenes como siempre, en su uniforme al tono.
"La clínica “Idoneidad en el manejo de armas de fuego” estuvo a cargo del instructor de defensa personal, Christian Febrer; el instructor de tiro Ramiro Pellegrini ambos integrantes del Grupo 3 Salta. También participaron los representantes de
BRASIL, METODOLOGIA DE TREINAMENTO DE GUARDAPARQUES:
"O livro de metodologia de treinamento de guardaparques é o segundo da série Mapeamento, Manejo e Proteção. O conteúdo desse títulosegue a tendência inaugurada no primeiro livro que compõe a série (chamado Mapeamento Cultural Colaborativo). Este trabalho se fundamenta em experiências de campo realizadas com a coolaboração de comunidades indígenas e não-indígenas do Estado do Amapá."
Fuente: Distribuido por Antonio Tovar, buscamos la pagina de ACT donde esta colgado para que vayan al origen.
CHILE, TALLER DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AL AIRE LIBRE:
del 13-15 de agosto 2011 en Parque Katalapi, Puerto Montt, Chile. Dirigido a un público general interesado en desarrollar sus propios programas de Educación Ambiental al Aire Libre, tanto en las escuelas como en el ámbito informal. Se contará con relatores como Ana María Vliegenthart y Rod Walker. Costo 95 mil pesos chilenos (aprox US $200) por participante, lo cual incluye la inscripción, todas las comidas, y alojamiento por 2 noches en camarote de pieza compartida (llevar saco de dormir). El curso partirá el 13 de agosto con la recepción de los participantes entre 10-11 AM y terminará después del almuerzo (curanto) del último día. Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
N. del E.: RECOMENDADO!
MÉXICO, GUANAJATO, CURSO DE CAPACITACIÓN EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
2, 19 y 26 de Agosto de 2011, Horario:
ARGENTINA, CURSOS Y ENCUENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:
12 al 18 de septiembre de 2011, Buenos Aires - Argentina. Senderos Interpretativos de Educación Ambiental, Proyectos Ambientales Institucionales en el Nivel Inicial y Primario, Primer Encuentro de los Estudiantes Protectores del Planeta Tierra, Segundo Encuentro Internacional de Educación Ambiental y Sostenibilidad. Informes e Inscripción Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PERÚ, CURSO INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA DE
25 de septiembre al 05 de octubre del 2011. Museo de Historia Natural de
Fuente: Antonio Tovar.
CONGRESOS, SEMINARIOS, REUNIONES, ENCUENTROS...
ARGENTINA, I SIMPOSIO BIODIVERSIDAD - TURISMO Y RECREACIÓN EN ÁREAS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
Realizado en el marco de las V Jornadas Interdisciplinarias sobre Biodiversidad de las Zonas Áridas y Semiáridas, 23-24/05/11, Neuquén, organizado por
CHILE, ECOCLIMA 2011, BOSQUES, SOCIEDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO:
Valdivia, 31 de Agosto al 2 de Septiembre de 2011. "Esta reunión busca ser un encuentro de alto nivel científico-tecnico y de divulgación, que permita la presentación e intercambio de conocimientos e ideas de las relaciones existentes entre los bosques, la sociedad y el cambio climático. El público objetivo contempla tanto a especialistas como no especialistas que se sientas interpelados por los desafíos que plantea el cambio climático en general, y en particular sobre los bosques y su entorno socioeconomico". Entrar en la pagina web o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ARGENTINA, 2DO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD:
16 y 17 de septiembre de 2011. Isla El Alcázar (Delta de Tigre) - Colegio San Carlos Diálogos (Olivos) - Prov. de Buenos Aires
BRASIL, I CONGRESSO DE ÁREAS VERDES - FLORESTAS URBANAS:
"27, 28 e 29 de Outubro de 2011. INSCRIÇÕES ABERTAS PARA ENTREGADOS TRABALHOS. A inscrição dos trabalhos será efetivada através da entrega do envelope lacrado contendo o trabalho na forma física e digital, conforme item 5.3, juntamente com a ficha de inscrição, no período de 18 de abril de
Fuente: M. Segalerba.
8 - 10/11/2011, São Paulo. "São esperados cerca de 1.000 profissionais e acadêmicos para este evento. A publicação de todos os trabalhos dos Anais se dará pela Revista Brasileira de Ecoturismo. Neste site você encontrará informações detalhadas e as formas para participar do mais completo evento de Ecoturismo do país."
N. del E.: Pinta muy interesante.
Fuente: Marcelo Segalerba hace mucho, recién llegamos en la administración de más de dos mil correos que habían quedado colgados. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CHILE, II COLOQUIO DE ANFIBIOS Y REPTILES:
del 7 al 9 de Diciembre, Parque Katalapi, Puerto Montt, Chile."
COREA,CONGRESO MUNDIAL DE LA NATURALEZA DE LA UICN:
se celebrará del 6 al 15 de septiembre de 2012, La convocatoria de contribuciones al congreso permanecerá abierta hasta el 15 de octubre de 2011. TEma del Congreso Naturaleza+ un lema simple y memorable que capta la importancia fundamental de la naturaleza y su relación intrínseca con todos los aspectos de nuestra vida. Preguntas generales a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
AMERICA LATINA, LAS ÁREAS PROTEGIDAS: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO:
"Este libro es el resultado de un esfuerzo grande de mucha gente en toda América Latina durante los últimos dos años... En sus 230 páginas, la publicación Las áreas protegidas de América Latina - situación actual y perspectivas para el futuro revela el patrimonio natural de nuestra región. La historia de los sistemas nacionales de áreas protegidas, un registro de la situación actual y el análisis de las perspectivas y desafíos que enfrentan éstas en el siglo XXI, ilustrados con mapas y fotografías, forman parte de su contenido...“El desafío de editar un libro con información sobre los sistemas nacionales de áreas protegidas (SNAP) para 22 países del subcontinente latinoamericano resultó una tarea compleja —una complejidad que refleja la diversidad geográfica, étnica, cultural, política y socioeconómica de la región”, afirma Joerg Elbers, editor de la publicación."
Fuente: Joerg Elbers
N. del E.: Agradecemos el Agradecimiento que nos hicieron a los colaboradores.
por Francisco Heras [et al.] Edita: CEIDA Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia, 2010. "Este libro recoge las siguientes experiencias y reflexiones procedentes de diversas comunidades autónomas, proyectos de investigación y grupos de interés. Pretende ser una aportación que contribuya a los cambios de hábitos, conductas y estilos de vida necesarios para construir un futuro en el que la equidad y la calidad ambiental sean elementos centrales de nuestro modelo social." 6,6 megas.
Fuente: Difundido por Javier Benayas del Alamo en G-IDEA
José F González-Maya, Amancay A Cepeda, René Rigoberto Pérez, Mauricio José Cajína & Róger Morales González(†). "La conservación de la biodiversidad en Latinoamérica depende del mantenimiento y manejo adecuado tanto de las áreas protegidas como sus zonas circundantes bajo el concepto de Zonas de Amortiguamiento. Dentro de este precepto, proponemos los lineamientos de
N. del E.: Recordamos los debates sobre la pertinencia o no de considerar las categorías IV, V y VI cómo áreas naturales protegidas, es más, si mal no recuerdo, algún trabajo publicado por ahí decía que son más espacios de desarrollo sustentable que ANPs, y más extremo aún, que así debería ser el uso de la tierra en cualquier territorio. En este trabajo otro punto de vista para una de las categorías de "menor protección".
Fuente: Info arrimada por Héctor Velásquez Lema
de Flores, M.; Rivero, G.; León, F.; Chan, G. (2008). The Nature Conservancy,
Fuente: Difundido por Antonio Tovar.
ARGENTINA, CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE FAMILIAS Y GÉNEROS DE PECES MARINOS:
Por R. Ringuelet y R. Aramburu, 1960. 143 páginas.
N. del E.: Un hallazgo, la versión electrónica es de Justina Ponte Gómez de
ARGENTINA, PESCA DE TIBURONES EN RESERVAS NATURALES: ¿PARADOJA EN LA GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS?:
Un análisis sobre la pesca artesanal y deportiva de tiburones en
Real Decreto 139/2011. Se establecen una serie de efectos protectores para las especies que se incluyan en los citados instrumentos y se establecen dos categorías de clasificación, como son las de «vulnerable» y «en peligro de extinción», distinción que permite establecer prioridades de acción e identificar aquellas especies que necesitan una mayor atención. Finalmente, se prevé el desarrollo reglamentario del Listado, finalidad general a la que responde este real decreto."
Fuente: Santiago y Cristina a enREDados.
PERÚ, ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA:
"Hermanos de los pueblos indígenas amazónicos, Presidentes Regionales, Federaciones y Comunales, compatriotas peruanos y latinoamericanos; compañeros de lucha por un mundo diverso y en paz: En esta nueva etapa de AIDESEP estamos queriendo comunicar nuestras aspiraciones, expectativas y planes de vida, es decir nuestra visión de futuro, que se nutre de una nueva lectura del pasado para que ilumine el futuro de las nuevas generaciones de los pueblos indígenas de la civilización amazónica."
N. del E.: No nos cae bien la palabra desarrollo, nos disgusta casi tanto como crecimiento, al menos en el contexto ideológico imperante, pero nos interesó la propuesta de la organización, así que la difundimos. Esta organización en las elecciones nacionales de Perú, en la recta final del ballotage convocaron a votar a Ollanta Umala.
SIRIA, AL-JABBOUL WATERBIRDS SURVEY 2008-2009:
"A new waterbirds surey report of the Sabkhet Al-Jabboul Ramsar Site in Syria has just been published the support of the Syrian Society for the Conservation of Wildlife and the Royal Society for the Conservation of Nature in Jordan, with funding support from the Swiss Agency for Development and Cooperation. The main purpose of the survey was to assess the ornithological value of
N. del E.: Siria, una rareza para nosotros los latinos. Un relevamiento de aves acuáticas del Sitio Ramsar Sabkhet Al-Jabboul, ubicado en la ¿Provincia? de Aleppo. Asociando palabras, supongo que por acá viene lo del "sorgo de aleppo".
Fuente: Lew Young para Ramsar Forum.
VENEZUELA, AVANCES EN LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS:
por V. Salas y R. Castillo, 2007. "Aunque Venezuela posee un extenso conjunto de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)1, la consolidación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas continúa siendo un desafío2. Este conjunto está aún incompleto desde el punto de vista conceptual, ya que faltan categorías de manejo sensu UICN dentro de la legislación venezolana. Por otra parte, desde el año 2000 se han creado cinco nuevas áreas protegidas (AP)3, pero todavía existen vacíos en la representación de ecosistemas y especies, especialmente en los ecosistemas marinos y en la región de los Llanos."
Fuente: Alejandro Alvarez Iragorry en GIDEA
N. del E.: En el enlace tienen para bajar el documento, los anexos y las tablas.
INTERCAMBIOS, SE BUSCA, OPINIONES, COMENTARIOS
TRADUCTORES SE BUSCAN EN EL EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES:
"Hay un oso polar, pero no es el polo / Hay agua y hay peces, pero no es el océano / Hay muchos árboles, pero no es un bosque / ¿Imaginas sustituir los polos con esto? / ¿y sustituir los océanos con esto? / La definición de “bosque” de
Boletín Indignado. Y cubierto de cenizas del Volcán Puyehue - Chile. Pasamos días con el cielo, el piso, las paredes, las plantas, etc. cubiertos por las cenizas del volcán Puyehue, que está a 400 kms. en línea recta! Peor la han pasado a nivel local y algunas ciudades y regiones del sur argentino que quedaron literalmente cubiertas. Con razón se extinguieron los dinosaurios...como dijo Charly García. Aunque para algunas conductoras televisivas siguen dando vueltas por ahí.
Junio pasó con satisfacciones, ¡como le arruinaron el desfile de modas con pieles de animales a esa empresa en Asia! Aplausos... Aplausos fue lo que no hubo por parte de los asistentes, una buen señal. Tiene que desaparecer el mercado de vida silvestre, por caso, volvamos a la noticia de más arriba sobre los tigres. Este boletín vino con la inestimable ayuda de la música de la banda Acetré de Extremadura y Luar Na Lubre de Galicia, regiones de España por si quedaron dudas, si no estoy errado, con historia celta sobre los hombros. A todo dar, con auriculares para aislamiento y todo, anduvimos con poco tiempo y la cuestión se hizo nocturna. Un hallazgo, un video del uruguayo Jaime Roos, cantando Golondrina del disco Margarita, con poesía de Rosencof, que dicen que sacaba de la cárcel (la cárcel para presos políticos ubicada en la localidad de: Libertad) en hojillas para armar cigarrillos. Impresionante. "¿que van a tomar?", "golondrinas de yeso y otros primores". Decenas de videos de Roos, lo que desconocía, "siento tus insultos junto a tus uñas de placer. ¡¡Pah!! Alguien sabe que se hizo el grupo Cantares de Costa Rica? Hace ya décadas, me traje un... cassette, al menos no era un disco de pasta.
Un agradecimiento particular a los que número tras número nos mandan información. Ustedes saben.
Daniel Paz Barreto, Presidente Federación Latinoamericana de Guardaparques 2009 - 2011 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
AUSPICIO:
Proyecto de Investigación 04/T037 “Áreas Naturales - Áreas Naturales Protegidas y el Uso Público Turístico Recreativo Sustentable”, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
Primer Centro de