Equipos de Protección Individual
Boletín “Áreas Protegidas …y Guardaparques” nº 120 - Marzo 2012
Administración y control de Áreas Naturales Protegidas
Investigación y manejo en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas
Noticias, Novedades en Áreas Protegidas
Turismo y áreas naturales y áreas naturales protegidas
Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Trabajos...
Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros...
Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios
Personal de Áreas Naturales Protegidas Caídos en Servicio 9 Argentina, 11 Bolivia, 2 Brasil, 17 Colombia, 3 Costa Rica, 1 El Salvador, 1 E.U.A., 9 Guatemala, 5 Panamá, 2 Paraguay, 6 Perú, 2 Puerto Rico, 3 México, 1 República Dominicana, 2 Venezuela
Para suscribirse al boletín escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o entrar aquí y solicitar la incorporación al grupo
La promoción del Turismo vinculado a Naturaleza es firme (la relación del hombre con la naturaleza es de siempre), y el número de visitantes a Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas se incrementa año a año; también encontramos que organizaciones mundiales se han involucrado en este proceso, en el año 2010 el Día Mundial del Turismo organizado por
Esta relación conservación y turismo, y particularmente turismo y áreas naturales protegidas, es promovida como la actividad de menor impacto ambiental y proveedora de beneficios económicos para los organismos/agencias que administran ANPs, ...y para la comunidad. Esta aseveración es correcta en determinadas circunstancias, en otras puede ser un salvavidas de plomo, en cada número del boletín intentamos mostrarles el escenario con ejemplos varios, diversos autores y su posición (crítica en algunos casos), y para no ser demasiado antipáticos no incluimos la huella ecológica en el debate, pues si lo hacemos, cada uno tendría que quedarse en casa tomando mate. No tenemos una respuesta clara para esto último (no lo del mate, que es como un órgano más del cuerpo), la parte de cómo desplazarnos minimizando la huella, sin tener que quedarnos en la cueva con sus hermosos grafitis de la fauna actual.
Hace poco nos sorprendimos al ver asociados dos palabras-conceptos que en principio pueden parecer antagónicos: Parks Industry. ¿Industria Parquera? ¿Industria de los Parques? El Foro de Parques de Australia, Nueva Zelandia y Tasmania, utilizan y por lo tanto promueven esta denominación, en el contenido se mantiene el discurso de la conservación y la preocupación por el estado de los parques (denominación de una de las categorías de manejo más conocidas, utilizada como sinónimo de ANPs). Consultando con amigos cuya primer lengua es el inglés -con quienes compartimos el palo de la conservación- y no meros aficionados como el editor en ese aspecto (no el más grave, por cierto), nos reconocimos en la perplejidad de la denominación. Tal vez los lectores puedan ayudarnos en esta cuestión. Entre al enlace y chusmeen, después nos cuentan.
Como venimos destacando desde hace años, las condiciones laborales del personal de las ANPs de la región, particularmente los que trabajan en el terreno, no es la ideal. Esto tiene consecuencias sobre las personas y sus familias y sobre la efectividad de las ANPs. El mes pasado les comentamos el fallecimiento del compañero peruano Carlos Vergaray Herrera en el mes de enero, su familia ha quedado en el desamparo, trabajadores del SERNANP realizaron una colecta y se están realizando gestiones para ayudarlos con fondos de
Continuando con el tema, la representante sudamericana de
Una aclaración pues ya son muchas consultas al respecto. Aquellos a los que les llega el boletín a través de alguno de los grupos a los que están suscriptos continuarán recibiéndolo automáticamente (si no nos dan de baja los administradores de cada uno de ellos); hay otro grupo de google, exclusivamente para la distribución del boletín denominado "guardas", administrado por el editor, que tiene unos 7.500 suscriptores. Aquellas personas que lo reciben en forma directa, en general como copia oculta de un correo dirigido a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., es por única vez, tipo muestra gratis (el primero se regala, el segundo también), si les interesa la propuesta, tienen que suscribirse, de otra forma, no habrá segunda oportunidad.
Gracias a los que suben el boletín a sus páginas y lo reenvían a diversos grupos y conocidos, lo cierto es que hemos perdido la cuenta de cuantas personas nos leen, un tema menos que nos distraiga de lo importante.
GUARDAPARQUES, GUARDARECURSOS, GUARDABOSQUES, GUARDAS FORESTALES, GUARDAS AMBIENTALES, GUARDAFAUNAS...
ARGENTINA, FALLECEN DURANTE FEBRERO LOS GUARDAPARQUES NACIONALES:
Ernesto (el ronco) Giachino falleció el 10 de Febrero y Hugo Rossi el 18 de Febrero. Giachino fue una persona emblemática en
Fuentes: Varios en APN, Sarceda.
ECUADOR, AUMENTARÁN 100 GUARDAPARQUES, ACTUALMENTE HAY 250:
"Para aplicar la gratuidad, el MAE cuenta con USD 4 millones para este año, que se invertirán en equipamiento para contingencias, emergencias y para adquirir vehículos y combustible, pues según Endara, el control y patrullaje aumentará. Con este rubro también se pagará a personal y gastos administrativos. Además, aumentarán 100 guardaparques, actualmente hay 250."
N. del E.: Esta nota es sobre la gratuidad de ingreso a los parques decidida por el gobierno, rescatamos esa información."
ESPAÑA, CATALUÑA, MUERE UNO DE LOS GUARDAS FORESTALES ACCIDENTADOS EN ALUD:
Antonio Cavero Sáez falleció por las heridas ocurridas durante el alud.
N. del E.: Nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo. La nota es de pago, pueden acceder a más información en Guardabosques que subió el amigo Luis Cavero Sancho.
ESPAÑA, SEGOVIA, AGREDEN A UN AGENTE MEDIOAMBIENTAL CUANDO EVITABA UN ROBO DE PINOS EN COCA:
"Un agente medioambiental fue agredido cuando intentaba evitar el robo de pinos en Coca (Segovia), término municipal del que es alcalde y donde presta sus servicios para
Fuente: Cesáreo González Lozano en enREDados
ESPAÑA, DOS AÑOS DE PRISIÓN PARA UN CAZADOR POR AMENAZAR A UN AGENTE MEDIOAMBIENTAL:
"El Juzgado de lo Penal número 1 de Burgos condenó a dos años de prisión a un cazador, con iniciales J.L.S.A., como autor responsable de un delito de atentado a un agente de la autoridad, según se desprende de la sentencia publicada el pasado 13 de febrero. Los hechos sucedieron durante una cacería de jabalí celebrada el día 9 de noviembre de 2008, cuando un agente medioambiental de
Fuente: Cesáreo González Lozano en enREDados
E.U.A. GUARDABOSQUES INVITAN A FORO CON LA COMUNIDAD HISPANA:
"Con el propósito que los hispanos tengan una participación más activa en los parques nacionales y aprovechen sus servicios, guardabosques de la región Este han organizado un foro comunitario para saber qué necesita la comunidad latina y de qué manera pueden ofrecer más y mejores programas. “Los hispanos muchas veces no saben que tienen una gran variedad de parques nacionales que son únicos en Estados Unidos. En ellos no sólo pueden realizar actividades recreacionales sino también deportivas, educativas y culturales completamente gratis”, dijo la guardabosques Verónica Quiguango a Washington Hispanic...“Queremos reunirnos con los representantes de organizaciones latinas y miembros de la comunidad para que den su opinión y nos digan qué es lo que más interesa y necesita la comunidad”, expresó Verónica Quiguango, guardabosques de parques nacionales de la región este...En una visita a Washington Hispanic Verónica Quiguango junto a su colega Miguel Márquez señalaron que muchas veces los hispanos están en un parque y desconocen que se trata de un parque nacional y sus implicancias."
GUATEMALA, XII ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE ERWIN OCHOA LOPEZ Y JULIO ARMANDO VÁSQUEZ:
Trabajadores de CONAp Asesinados el 29 de febrero de 2000 en Puerto Barrios, Izabal. CALAS organizó una conferencia de prensa el 29 de febrero pasado en Ciudad de Guatemala, para informar sobre el caso 12.563 de
Fuente: CALAS
PARAGUAY, FALLECIMIENTO DE UN CENTINELA VERDE DEL CHACO:
“Con mucho pesar, informamos que uno de los Guardaparques contratados en el marco del Convenio de Gestión Compartida SEAM/Guyra Paraguay/WLT para el Parque Nacional Defensores del Chaco, falleció el 15 de febrero, por severos problemas de salud. Reinaldo Villalba de 39 años, conocido con “Rey”, era uno de aquellos “centinelas verdes” que se hacen querer, ya que apoyaba a todos, desde su puesto de trabajo en Madrejón compartiendo sus escasos recursos con quienes llegaban a trabajar al fondo del Chaco. De profesión albañil, era un “Guardaparque constructor”, y a quien le debemos las mejoras en la infraestructura y sistema de servicios básicos de Madrejón. Su labor fue meritoria y lo recordaremos como un gran compañero que pasó tres años defendiendo nuestro querido Chaco, un hábitat agreste y sólo apto para aquellos que sienten su trabajo y les gusta lo que hacen, sin recibir premios: Defender nuestro patrimonio natural…nuestros parques nacionales…los verdaderos Centinelas Verdes.” Fuente: Guyra Paraguay
N. del E.: Nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo.
PERÚ, GUARDAPARQUES DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS RESCATAN CETÁCEO VARADO:
"Coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales, el día de ayer un grupo de guardaparques de
N. del E.: ver las fotos en el enlace.
"Una garantía económica de 8 mil pesos, le fue impuesta a un guardaparque que fue apresado cuando preparaba una tumba de 200 tareas en Sabana Real de
N. del E.: No vamos a aliviarle la carga al guarda, pero estas cosas son evitables simplemente con decentes condiciones laborales.
VENEZUELA, ASESINAN AL COORDINADOR DEL PARQUE NACIONAL MORROCOY:
"En la madrugada de ayer fue asesinado de múltiples impactos de bala Horacio Pérez Rivas, Coordinador del Parque Nacional Morrocoy. El hecho se registró en Morrocoy (Falcón) frente a su residencia y aproximadamente, a las 4:00 de la madrugada. Según versiones policiales, Rivas intentaba ayudar a una mujer que estaba siendo asaltada, resultando mortalmente herido." Fuente: Carlos Rivero Blanco.
N. del E.: un caso de violencia urbana que se llevó un miembro del colectivo parquero, esto ocurrió el 13 de Febrero, día del Guardaparque en ese hermoso país. Nos avisaron atentos parqueros y amables colaboradores, Carlos, Edgard y Jorge.
NUDO CEM, EL ANCLAJE RECUPERABLE MEXICANO:
por Chanok. "Este documento lo he realizado con la intención de dar a conocer de manera más técnica y detallada las características y correcta elaboración del nudo CEM, ya que para muchos que han tenido la oportunidad de ver la aplicación en campo del nudo parece tener demasiados pasos y ser muy compleja sin embargo es relativamente sencillo y fácil el aprender a realizarlo sin errores...Dentro de este documento encontrarán la aplicación del nudo en uno de los escenarios más comunes dentro del mundo de la aventura y los deportes verticales: Anclar a un árbol para realizar un rappel y posteriormente recuperar la cuerda con facilidad sin tener que abandonar equipo o utilizar algún material extra que no sea nuestra cuerda." Fuente: Asoc. Base Draco en eco-espeleo
N. del E.: Un nudo que permite recuperar cuerda, acordarse que a seguro lo llevaron preso.
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE ÁREAS PROTEGIDAS
LIMITACIONES AL PODER DE POLICÍA DE LOS GUARDAPARQUES DEN LA REPUBLICA ARGENTINA ENTRE 1981 Y 2004:
Tesis de Grado para obtener el Titulo de Abogada de Mariana Ximena Traetta. Universidad Abierta Interamericana. "Para comenzar con el desarrollo del presente trabajo cabe preguntarnos ¿quienes son los guardaparques?"
ANGOLA, MINISTERIO DEL AMBIENTE CREA CUERPO NACIONAL DE FISCALIZACIÓN:
"El Ministerio del Ambiente con el respaldo de sus aliados creará próximamente un cuerpo nacional de fiscalización ambiental, para el control y gestión de los parques nacionales del país, afirmó, en Luanda, la titular de pasta, María de Fátima Jardim. La ministra del Ambiente que procedió en el Parque Nacional de Kissama al lanzamiento oficial del curso de formación de los ex militares integrados en el Ministerio de
N. del E.: Las condiciones de cada país (incluso región o departamento/provincia/estado) tiene sus propias características, aparentemente en Angola necesitan este perfil de guarda, lo que estimamos también influenciará el tipo de capacitación a recibir. La versión en español es la original, lo pueden comprobar entrando en el enlace.
ARGENTINA, PROV. DE MISIONES, SECUESTRAN ELEMENTOS DE CAZA Y PESCA FURTIVA EN LA RESERVA YABOTÍ:
"El grupo de guardaparques del Ministerio de Ecología sorprendió a varias personas infringiendo las Leyes Provincial de Caza 1279 y de Áreas Naturales Protegidas 2932 secuestrando escopetas, cartuchos; redes y varios elementos de pesca...En el mismo se labraron 5 actas de infracción y se procedió al secuestro de 3 escopetas calibre 28, 26 cartuchos; 2 rifles calibre 22 con un total de 46 proyectiles,
CAMERÚN, PARQUE BOUBA N`DJIDA, MATAN 250 ELEFANTES POR SU MARFIL:
"Más de 250 elefantes fueron asesinados en el Parque Bouba N`djida, de Camerún, con el objetivo de utilizar el marfil de sus colmillos, denunció el diario local "Cameroon Tribune". La población total de elefantes en este parque, antes de que comenzara esta última ola de matanzas, se estimaba en 400 animales, por lo que las autoridades nacionales alertaron que si no se frenan los asesinatos se correría peligro de extinción. El periódico señaló que la matanza, que se inició en noviembre, es realizada por un grupo de unos cincuenta cazadores procedentes de Chad y Sudán, que venderían el marfil fuera del país, supuestamente al mercado asiático donde este elemento se utiliza para la medicina tradicional china. Para lograr apoyo de los habitantes de las zonas aledañas al Parque, según consigna el "Cameroon Tribune", los cazadores cortaban la cabeza de los animales y les avisaban a los vecinos dónde estaba el resto del cuerpo para que estos pudieran aprovechar su carne. Según el diario, el responsable de la escuela de Mandingring informó que "grandes trozos de carne de elefante se venden a lo largo de las carreteras de la zona cuando suceden las matanzas". El tráfico de marfil está prohibido desde hace 22 años, sin embargo en 2011 se confiscaron 23 toneladas de colmillos de elefantes, una cantidad que equivale a unos 2.500 paquidermos muertos.
N. del E.: Difícil la conservación rodeada de miseria.
CHILE, P N O HIGGINS, ROBAN 5 TONELADAS DE HIELO DE GLACIAR:
"Un insólito robo se registró en
N. del E.: no, no, no, no es que el glaciar haya retrocedido por el robo de hielo... hay otros problemitas.
MÉXICO, PLAN DE VIGILANCIA LOGRA PROTECCIÓN DE 118 NIDOS DE TORTUGAS LAÚD AL SUR DE MÉXICO:
"Un plan de vigilancia para la temporada de desove de la tortuga laúd (baula) en su principal playa de anidación en el sur de México ha derivado en la protección de unos 118 nidos en los últimos cinco meses, informó este jueves la organización conservacionista CostaSalvaje. La especie, que se encuentra en peligro crítico de extinción, tuvo una anidación histórica que incluso fue resaltada por las autoridades mexicanas como uno de los principales logros ambientales en 2011...En las labores de protección participaron las comunidades, así como personal del Parque Nacional Huatulco, el Centro Mexicano de
PERÚ, CAZADORES FURTIVOS MATAN A 159 VICUÑAS EN AYACUCHO:
"Según confirmó ayer a El Comercio, el presidente de la comunidad campesina de Lucanas, César Rojas Allcca, las bandas furtivas fueron vistas por comuneros de Mayobamba, en el distrito de Chipao; Andamarca, en el distrito del mismo nombre; así como en Chaupi, en el distrito de Puquio. La matanza de vicuñas se da con el propósito de esquilar su preciada fibra y comercializarla en el mercado negro.“Esta ilícita actividad se inició los primeros días de este mes, intensificándose en los últimos diez días en que dieron muerte al mayor número de ejemplares cuyos restos permanecen abandonados en estas extensas pampas. Los delincuentes se desplazan con armamento de largo alcance con el que, además, amenazan y mantienen atemorizadas no solo a estas tres comunidades sino también a otras localidades vecinas”, alertó Rojas."
INVESTIGACIÓN Y MANEJO EN ÁREAS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
"Ante la demora en la aprobación del Plan de Manejo de
N. del E.: Interesante la participación de los Defensores del Pueblo en el tema. En el enlace está disponible
E.U.A. EL PARQUE DEL GRAN CAÑÓN PROHIBIRÁ LA VENTA DE AGUA EMBOTELLADA:
"El Servicio de Parques Nacionales anunció ayer que aprobó un plan para eliminar la venta de agua embotellada en envases plásticos, la que entraría en vigor en los próximos 30 días. El caso es que contabilizaron y descubrieron que el 20% de la basura acumulada en este emblemático destino de Estados Unidos corresponde a las botellas plásticas que contienen el apreciado líquido; y el 30% corresponde a otros materiales reciclables. Los visitantes podrán utilizar contenedores reusables en estaciones donde se les proporcionará agua, de manera que no se ingrese aquí con las consabidas botellitas. "
MÉXICO, SON ENVENENADOS LOBOS LIBERADOS EN SONORA:
"
PARAGUAY, GUARDAPARQUES CONFIRMAN BANDADAS DE TORDOS AMARILLOS:
La buena noticia es que durante los patrullajes realizados por los Guardaparques de
Fuente: Textual Guyra Paraguay
PERÚ, DESCUBREN 365 ESPECIES ANIMALES EN UN PARQUE DE LA SELVA PERUANA:
"Hallan dos nuevas clases de murciélagos, 30 de aves y 233 de mariposas y polillas. El parque nacional Bahuaja Sonene es un área natural protegida casi sin vida humana...Investigadores de la organización estadounidense Wildlife Conservation Society (WCS) encontraron 365 nuevas especies de animales en el parque nacional Bahuaja Sonene, área natural protegida en la selva peruana, informó ayer el diario local El Comercio. Entre las especies hasta ahora desconocidas han encontrado dos de murciélagos, 30 de aves y 233 especies de mariposas, polillas y escarabajos, indicó el equipo de WCS, cuya exploración se extendió por 15 años."
NOTICIAS, NOVEDADES EN ÁREAS PROTEGIDAS
SUBTEMA BOSQUES Y ANPS:
GUYANA: INDÍGENAS ELABORAN PLAN DE PROTECCIÓN DE BOSQUES:
"Las comunidades Wapichan, de Guyana, presentaron una propuesta al gobierno de ese país para que les otorgue el cuidado de 1,4 millón de hectáreas de bosques nativos. Su objetivo es preservar esa zona y protegerla de industrias que podrían amenazar su biodiversidad y recursos naturales. “Una de las principales preocupaciones es por la minería, que es [una actividad] nueva en este territorio y preocupa su impacto en esas tierras”, explicó a SciDev.Net Kid James, de
Fuente: SciDev Net
MÉXICO, TALA ILEGAL DE BOSQUES Y DESTRUCCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS, MAL ENDÉMICO DE TAMAULIPAS:
"El desmonte y la destrucción ilegal de áreas protegidas es uno de los principales problemas que ha estado combatiendo
"Guardaparques del Parque Nacional del Manu, en coordinación con
SUBTEMA ANPS:
BIODIVERSIDAD DE ANDES ORIENTALES 'REQUIERE MÁS PROTECCIÓN':
"Usando imágenes satelitales e información recolectada en los últimos 100 años por exploraciones científicas, especialistas de Estados Unidos, Bolivia y Perú, identificaron la distribución geográfica de especies endémicas de la pendiente oriental de los Andes, algunas muy poco investigadas. Según publican en BMC Ecology (27 enero), los sistemas nacionales de áreas protegidas incluyen menos del diez por ciento de los 91 ecosistemas de la región y 20 por ciento de las áreas irremplazables que albergan un alto número de especies endémicas, por lo que recomiendan crear áreas complementarias de protección. Los ecosistemas más sensibles a pérdidas irreparables de endemismos son el bosque de nubes y la selva alta (entre 500-3.500 msnm), confirmó a SciDev.Net Jesús Córdova Santa Gadea, coautor del estudio y jefe del departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de
N. del E.: Enlace al trabajo. Está en ingles y el acceso es al Resumen y Conclusiones y a un pdf no definitivo.
PROPONEN RESERVAS NATURALES MÓVILES PARA LAS ESPECIES MARINAS:
"Menos de un 1% del océano está protegido en la actualidad, y estas zonas marinas tienden a ser delimitadas en torno a lugares no móviles, como arrecifes de coral o montes submarinos", explicó el profesor Larry Crowder, de
Fuente: Foro Ecológico de Perú.
N. del E.: tenía que llegar, casi que sentido común.
ARGENTINA, P N IGUAZÚ, ASFALTADO DE RUTA ES INCOMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE:
"Algunos operadores turísticos explotan la imagen del camino de tierra colorada en contraste con la pared de vegetación, y ahí está la cuestión más que asfaltarla, hay que buscar soluciones reales y no hacer las cosas a las apuradas”. dijo Guillermo Gil. “En el caso de
ARGENTINA, P N LANÍN, UN MANEJO EN CONJUNTO CON LOS MAPUCHES:
"Las nueve comunidades que viven en la jurisdicción de ese parque podrán no sólo habitar las tierras, sino aprovechar la naturaleza como recurso de subsistencia y hacer actividades productivas como guías turísticas, cabalgatas o cobro de entradas. El directorio de
ARGENTINA, PROV. DE ENTRE RÍOS, UN DELITO ECOLÓGICO ANUNCIADO:
"Jorge Daneri, miembro de
N. del E.: Menos mal que el 2 de Febrero fue el día mundial de los humedales...
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, YA ES LEY LA EXTENSIÓN DE LA RESERVA DEL VALLE DE UCO:
Ahora abarca el área del Volcán Tupungato hasta
N. del Editor: de mil a más de trecientas mil hectáreas, con apoyo de los pobladores y con el objetivo de evitar la megaminería... Aplausos!
BOLIVIA, LEY MARCO DE CONSULTA PERMITIRÁ EXPLOTACIONES EN LOS PARQUES Y RESERVAS:
"
CHILE, AYSÉN, ATROPELLAN HUEMUL HEMBRA PARIDA EN EL SECTOR LAS HORQUETAS RESERVA NACIONAL VILLA CERRO CASTILLO:
"Esto fue informado por el administrador y guardaparques de
COLOMBIA, NO MÁS MINAS ANTIPERSONAL EN LOS PARQUES NACIONALES:
"De los Parques Nacionales Naturales de Colombia han salido 295 víctimas. Entre Córdoba y Antioquia, El Paramillo ha puesto la mayor cantidad: 98 accidentes. En el Nevado del Huila las Fuerzas Armadas han intervenido en 236 operaciones de desminado militar. En
EL SALVADOR, EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA COMPLEJO LOS CÓBANOS: "
En la costa sonsonateca, es la más grande de El Salvador. Con 21 mil
N. del E.: Las fotos son espectaculares, la info es interesante, y en la foto 6 lean el comentario sobre los riesgos de los guarda recursos por controlar ANPs.
ESPAÑA, LA RED DE PARQUES NACIONALES EN LA SOCIEDAD:
"El Organismo Autónomo de Parques Nacionales ha editado la publicación titulada
Fuente: EUROPARC
"Mientras que la economía está a la vanguardia de las preocupaciones de todos los votantes de esta temporada de elecciones, una nueva encuesta publicada hoy día de Colorado College encontró que el 87 por ciento de los latinos creen que tener una economía fuerte y proteger la tierra y el agua son compatibles. Los resultados de la encuesta sobre el Estado de
N. del E.: latinos tenían que ser !
HONDURAS, SAN PEDRO SULA, INVASORES SE APODERAN DE UNA ÁREA PROTEGIDA:
"Un grupo de regidores municipales y representantes del patronato de la colonia Lomas de San Juan, de San Pedro Sula, interpuso una denuncia ante
MÉXICO, URGE CONANP A INVERTIR EN PREVENCIÓN FRENTE A SEQUÍAS:
"El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, reconoció que se atienden las consecuencias que ocasiona la sequía pero no hay prevención, como impulsar conservación de humedales y frenar la sobreexplotación acuífera. Entrevistado durante la inauguración del Quinto Curso Internacional de Conectividad y Gestión de Áreas Protegidas en el Corredor Biológico Mesoamericano, destacó que 64 de las 174 áreas naturales protegidas en México se encuentran en riesgo por la sequía. Fueyo Mac Donald resaltó que con acciones preventivas, que incluyen destinar más recursos, los costos de los daños serían menores, pues se calcula que entre cinco y 10 veces es mayor el precio por reparación que por conservación y protección."
N. del E.: La negrita es nuestra. La letra en negrita quiero decir. Hace siglos estudié que la recuperación de sitios desertificados es imposible por los costos.
PANAMÁ, OTRO INCENDIO FORESTAL EN EL PARQUE VOLCÁN BARÚ DE CHIRIQUÍ :
"Tres horas después, específicamente a las 4:30 de la tarde de hoy, cuando los bomberos, guarda parques, personal del SINAPROC y demás ambientalistas en Cerro Punta, lograron controlar el fuego forestal ubicado en las faldas del Parque Nacional Volcán Barú, se detectó otro fuego forestal, de gran magnitud, en la parte norte del Parque, en el Cerro Himalaya, informó Gonzalo Chang, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Bugaba. “El nuevo frente del fuego forestal pareciera que sí es obra de mano criminal, ya que aprovecharon que nuestro personal y los demás estamentos estábamos ocupados controlando el primer fuego, registrado frente a Cerro Aguacate y Cerro Muleto, para iniciar otro fuego en la parte norte, más cercana la zona protegida del Parque Nacional” afirmó Chang."
N. del E.: Incendios Intencionales o por imprudencia, perdemos todos, la naturaleza y nosotros. El fuego seguía sin control a finales de febrero.
PARAGUAY, SEAM ADELANTA QUE SEGUIRÁN INTERVINIENDO LAS ÁREAS PROTEGIDAS:
"El Ministro de
PARAGUAY, CARPEROS FUERON TRASLADADOS AL PARQUE NACIONAL ÑACUNDAY:
"Los carperos fueron trasladados a las tierras de un área silvestre denominado reserva de Ñacunday. El gobernador de San Pedro, José “Pakova” Ledesma (PLRA), aprovecho para pronunciar floridos discursos políticos en compañía del dirigente carpero Victoriano López. De esta manera, el poder de los carperos y la incompetencia del gobierno quedó en evidencia una vez más. Ledesma destacó como un logro el traslado de los carperos y aseguró que esto apenas es el comienzo para obtener “las tierras prometidas”...Grandes camiones de
N. del E.: estoy intentando hacer coincidir ambas noticias...
PUERTO RICO, VIOLA SUS PROPIAS REGLAS EL DRNA:
No exigió Evaluación Ambiental a firma que operará el concesionario. El Departamento de Recursos Naturales (DRNA) pudo haber violado su propio reglamento al no requerirle una Evaluación Ambiental (EA) al concesionario privado que recibió el permiso para operar en el Bosque Seco de Guánica. Una EA es un documento que considera el efecto ambiental de un proyecto, pero no requiere realizar investigaciones detalladas. En contraste, una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es un documento más amplio que requiere estudios específicos actualizados sobre el efecto de un proyecto en el ambiente, la sociedad y la economía.
PUERTO RICO, RECURSOS NATURALES ENTREGARÍA LOS BOSQUES A SECTOR PRIVADO:
"El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) está enmendando su reglamento de
REPÚBLICA DOMINICANA, HUBIERES REHÚSA DECLARAR CASO DE ÁREA PROTEGIDA:
"En medio de una protesta caracterizada por el estruendoso ruido de una denominada “discolay” que entorpeció el desarrollo de las audiencias judiciales en el Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, el diputado y empresario del transporte Juan Hubieres acudió a que lo interrogaran este martes en
N. del E.: en el boletín anterior comenzó esta conjugación verbal.
REPÚBLICA DOMINICANA, ANUNCIAN FONDO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS:
"El Fondo Nacional para el Medio Ambiente (Fondo Marena) anunció ayer la especialización de RD$13 millones para el Fondo Nacional de Áreas Protegidas, con el que se financiarán programas elaborados por el Ministerio de Medio Ambiente tendentes a conservar estos espacios...Seis de los RD$13 millones especializados para las áreas protegidas fueron aportados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, a través del Programa de Reingeniería del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Jonathan Delance, coordinador del programa, dijo que para este año tienen programado otorgar RD$4 millones."
REPÚBLICA DOMINICANA, RECHAZAN EL ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTACIÓN NAVAL Y UN MUELLE:
por parte del Comando Sur de los Estados Unidos en Catuano, en
N. del E.: El rechazo y adhesiones se están difundiendo en diversos medios de comunicación, aquí y aquí.
VENEZUELA, INVIERTEN BS. 100 MILLONES EN LA RECUPERACIÓN DE 26 PARQUES DEL PAÍS:
"Vicepresidente de
TURISMO Y ÁREAS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
LOS HOTELES MÁS EXCLUSIVOS NO SERVIRÁN ALETA DE TIBURÓN:
“Al quitar la aleta de tiburón de nuestros menús, esperamos contribuir a preservar el ecosistema marino para las futuras generaciones”, anunció Clement Kwok, director general, en una breve nota de prensa. Se estima que cada año se matan unos 73 millones de tiburones, lo que ha llevado al borde de la extinción a una de cada tres especies de este animal. Se les cortan las aletas en el mar y el cadáver se desecha en el agua, práctica a la que llaman “aleteo”. Los hoteles de la cadena Peninsula Hotels se pueden encontrar en Hong Kong, Shangai, Pekín, Chicago, Beverly Hills, Tokio, Bangkok y Manila, y en 2013 abrirán uno en París."
N. del E.: Aplausos.
ARGENTINA, PN IGUAZÚ, DURANTE EL 2011, CATARATAS RECAUDÓ MÁS DE 62 MILLONES DE PESOS EN ENTRADAS:
"En este informe oficial de los reportes de entradas, a los que Lavozdecataratas tuvo acceso, se podrá ver cuántas personas ingresaron al área de visita, cuánto pagó cada una, y cuánto se lleva cada una de las partes que desarrolla sus actividades en el Parque Nacional Iguazú. Así se publicó en
BOLIVIA, ESTRATEGIA DE TURISMO BOLIVIANO SE APOYA EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS:
"De acuerdo a información proporcionada por el viceministro de Turismo, Marko Machicao, se ha desarrollado un plan para promocionar las áreas protegidas durante esta gestión, que se enfoca en la naturaleza. Bolivia tiene mucho que ofrecer en términos de turismo, lamentablemente no se ha sabido explotar las características de nuestro territorio aprovechando fundamentalmente lo que más tenemos, una gran biodiversidad...Bolivia tiene dos características fundamentales: el turismo verde o de naturaleza; y por otro lado el turismo comunitario “que deben ser nuestro pilares y nuestros ejes de desarrollo”, explicó."
CHILE, CONAF PROHÍBE ESCALAR EL VOLCÁN OSORNO:
"Se trata de una decisión temporal, pero importante de respetar: los deshielos de esta época provocan grietas y remueven piedras que pueden dañar a un escalador. Pero sí puedes subir a esquiar! Conaf prohibió, mediante una resolución, escalar el volcán Osorno, esto en base a que esta época del año presenta peligros adicionales para los aventureros. Los deshielos de la parte alta del volcán provocan grietas y desprendimiento de material que puede impactar a un escalador. A los
CHILE, PASE ANUAL DE CONAF PERMITIRÁ VISITAR ILIMITADAMENTE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS:
"Desde el año pasado
CHILE, SE REABRE AL PÚBLICO EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE:
"Después del incencido que afectara una parte del Parque Nacional Torres del Paine las autoridades ya han autorizado su apertura al público nuevamente. Las conexiones de transporte vuelven a estar operativas y casi todos los sectores del parque nuevamente accesibles entre si y con las rutas al exterior. Tanto la entrada, como las oficinas de atención al visitante como las áreas públicas han sido reacondicionadas totalmente. Quedan cerradas algunas sendas en la zona afectada por el fuego como precausión hasta que termnene los trabajos y se evalúe la seguridad y se completen las tareas de restauración de la cubierta, señalización, etc. Todos los accesos al parque están abiertos: Laguna Amarga, Laguna Azul, POrtería Sarmiento y el Centro Administrativo al cual se llega momentáneamente a través del camino a
N. del E.: la publicación debe estar buscando un corrector, me imagino.
COLOMBIA, AUMENTÓ A 686.305 LOS VISITANTES A LOS PARQUES NACIONALES EN EL 2011:
"Un total de 686.305 visitantes se registraron en el 2011, turistas que ingresaron a los 25 Parques Nacionales Naturales habilitados para el ecoturismo, en total 6.971 visitantes más que en el 2010.
GUATEMALA, IMPULSAN HUMEDALES COMO ALTERNATIVA TURÍSTICA:
"El Consejo Nacional de Areas Protegidas (Conap) impulsa los siete humedales de Guatemala como alternativa turística, señala hoy un reporte...Todos con reconocimiento internacional, esos lugares son los parques nacionales Laguna del Tigre y Yaxhá, ambos en Petén, y Laguna Lachuá, en Cobán, Alta Verapaz. Igualmente están los refugios de vida silvestre Punta de Manabique y Bocas del Polochic y el área de uso múltiple Rio Sarstún, todos en Izabal, así como el sitio Manchón Guamuchal en San Marcos. El 26 de marzo de 2006 el Conap creó el Comité Nacional de Humedales para su protección y conservación, y este año busca promoverlos como sectores turísticos, afirma la publicación."
GUATEMALA, DÁRSENA PESQUERA Y TURÍSTICA FRACASA Y GENERA IMPACTOS AL MANGLAR:
"Pese que desde el 2006 la noticia de que en Champerico se construiría un puerto semi industrial, fue bien recibida por la población, debido a la falta de empleo y acceso seguro de los pescadores al mar. Antes de iniciar el proyecto las empresas constructoras aseguraban que el daño al manglar sería mínimo. Han pasado 5 años, para la construcción de la obra, se talaron alrededor de
PUERTO RICO, AMENAZAS A LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
"Solamente el siete por ciento del territorio de Puerto Rico está dedicado a las Áreas Naturales Protegidas...Sin embargo, a pesar de su limitada extensión territorial, estas zonas albergan la gran mayoría de la biodiversidad natural de Puerto Rico, incluyendo especies raras y en peligro de extinción y las especies endémicas. Estas últimas son especies únicas ya que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Más aún, las Áreas Naturales Protegidas son de crítica importancia para nuestros abastos de agua, calidad ambiental, espacios abiertos, recreación, educación y turismo ecológico. Son nuestras joyas ambientales, los lugares de mayor importancia ecológica en el país...La acción del gobierno de Puerto Rico consiste en abrir todas estas Áreas Naturales Protegidas a concesionarios para llevar a cabo en ellas un sinnúmero de actividades comerciales relacionadas a la recreación. La amenaza a las Áreas Naturales Protegidas no se debe a que se emitan concesiones para los usos recreativos dentro de ellas. De hecho, el uso recreativo de éstas zonas es uno de sus valores para los puertorriqueños. La amenaza consiste en los tipos de usos permitidos, los lugares donde se llevarán a cabo las actividades, la forma cómo se llevarán a cabo las mismas y los conflictos entre los usos permitidos y los valores naturales de las Áreas Naturales Protegidas...Hasta el momento tal evidencia apunta más a la comercialización y privatización de las Áreas Naturales Protegidas que a su protección."
N. del E.: La misma preocupación tienen en Chile, ya que la nueva normativa que está a estudio en el Senado, hace hincapié en las concesiones dentro de las ANPs.
"El Directorio de
TARIFAS DE INGRESO, ECUADOR, SOLO EL INGRESO A ÁREAS PROTEGIDAS SERÁ GRATUITO:
"El ingreso gratuito a los parques y áreas naturales no solo será para los visitantes ecuatorianos sino también para los extranjeros. Según el acuerdo ministerial firmado el 16 de enero por la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, se establece la gratuidad para todos los parques y áreas protegidas del país, excepto Galápagos...Sin embargo, el resto de servicios que se ofrezcan en el interior de estas áreas sí tendrán costo. Según el Texto Unificado de Legislación Ambiental (TULA), el alquiler de cabañas para acampar por día y persona en los parques nacionales Cotopaxi, Podocarpus, Reserva Geobotánica Pululahua es de $ 2 para ecuatorianos y $ 3 para extranjeros mayores de 12 años. Para la reserva Faunística Cuyabeno y Área de Recreación Boliche, costará $ 4 para ecuatorianos y $ 10 para extranjeros. Hay tarifa especial para estudiantes secundarios. La información del Ministerio del Ambiente indica que anualmente se recaudó $ 1,2 millones por tasa de ingreso a los parques. Ahora, el Gobierno invertirá $ 20 millones que se destinarán al personal de las áreas protegidas, infraestructura turística y administrativa, delimitación física, control y vigilancia, plan de comunicación."
N. del E.: En el mismo sentido Perú determinó el ingreso libre a las ANPs el último domingo de cada mes.
CAPACITACIÓN, VOLUNTARIADOS, CURSOS, BECAS, TRABAJOS...
ARGENTINA, COMENZÓ EL 26º CONCURSO DE GUARDAPARQUE NACIONALES:
"En el acto llevado a cabo en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas de
N. del E.: Más info aquí.
COSTA RICA, XXXII CURSO INTERNACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLÓGICOS: "INSTRUMENTOS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO":
3 al 30 de junio 2012, Sede Central del CATIE, Turrialba, Costa Rica. "El curso busca incrementar y fortalecer las destrezas, habilidades y competencias de los participantes para desarrollar procesos de planificación y manejo de los sistemas nacionales de áreas protegidas públicas y privadas y sus regiones de influencia en América Latina y otras regiones del mundo que se ajusten al contexto del manejo integrado del paisaje y a los impactos actuales y potenciales del cambio climático." Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: Elena Florian
E.U.A. COLORADO, XXII CURSO INTERNACIONAL DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS:
11 de Julio al 12 de Agosto, Colorado EEUU. "Este curso, de un mes de duración, es organizado todos los años por el Centro para el Manejo y Capacitación en Áreas Protegidas de
Fuente: Jim Barborak.
OEA, BECAS PARA CURSOS DE DESARROLLO PROFESIONAL,
Formación a distancia en Medio Ambiente 2012. El Departamento de Desarrollo Humano de
Las preguntas sobre del envío de solicitudes para estos cursos deben ser dirigidas al siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: REDESMA
N. del E.: Entren en el enlace y encontraran la lista completa de cursos, allí vean los que se relacionan con temas ambientales. Hay becas al 100% para postulantes de países miembros, también tienen los formularios allí.
PREMIO INTERNACIONAL AL JOVEN CONSERVACIONISTA 2012:
El Premio Internacional Joven Conservacionista es una iniciativa conjunta de
N. del E.: Entren al enlace, allí está toda la info necesaria para presentar postulantes. Cierra el 23 de Abril.
PROGRAMA INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE PERSONAL DE ANPS:
"International staff exchange is a programme developed by Parks Forum and supported by the Department of Conservation,
N. del E.: Es un programa de intercambio de personal que trabaja en ANPs desarrollado por el Foro Parques (Australia/Nueva Zelandia). Está abierto a la incorporación de organismos, agencias u organizaciones vinculadas a la industria de los parques en cualquier lugar del mundo. La duración de los intercambios puede ser de 3 meses a un año o más, el registro de los organismos es gratis y las cuotas están diseñadas para cubrir sólo los costos. Los formularios están en el enlace. Todo en inglés. Fuente: WCPA y GPAP Update. Nos llamó la atención la expresión "parks industry", algo así como "industria de los parques". Estamos estudiando el tema y haciendo consultas.
CONGRESOS, SEMINARIOS, REUNIONES, ENCUENTROS...
IV CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: ANDES SAGRADOS:
del 19 de Abril de 2012 en
realizado en Diciembre 2011. "Este evento contó con la participación de 78 personas de 26 instituciones y organizaciones de la sociedad guatemalteca, entre las cuales destacan 36 representantes comunales y 10 expositores de experiencias. Se llevó a cabo en las instalaciones de PRODESSA los días jueves 8 y viernes 9 de diciembre de 2012 y permitió compartir el gran potencial e importancia de los productos y saberes asociados, el material divulgativo y experiencias de quienes lo elaboran en el interior del país. También fue posible conocer las oportunidades de desarrollo de proyectos emprendedores que existen a través de financiamientos específicos. "
Fuente: CALAS.
AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GUARDAPARQUES EN NATURA DIGITAL:
"NATURA-digital se complace en presentar en este espacio, la columna mensual de Daniel Paz Barreto, en la que nos habla sobre interesantes eventos y detalles de las áreas naturales protegidas de las Américas y sobre la vida de sus guardianes, los guardaparques, y los riesgos que corren mientras cumplen con su deber." Una nueva opción para acceder al boletín. Agradecemos a Carlos Rivero Blanco esta oportunidad. Carlos me mencionó a Braulio Orejas Miranda, biólogo uruguayo con una larga actuación en conservación y cuyo nombre no escuchaba desde hace mucho, mucho tiempo; yo llegué a él buscando que Uruguay cumpliera con los compromisos de
por Ludger Brenner, 2006. en Relaciones 105. "Este artículo explora, con base en el ejemplo de
ARTE RUPESTRE Y TURISMO COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42, ARGENTINA:
"En este trabajo se presentan los resultados de un proyecto de investigación arqueológica en
EL OSO ANDINO. ALCANCES SOBRE SU HISTORIA NATURAL:
"La producción de este libro busca compartir parte de la experiencia obtenida por los autores a lo largo de varios años de estudio, con el fin de motivar a estudiantes e investigadores a realizar trabajos con esta especie; y a las personas en general a conocer más sobre el único oso sudamericano." Por Judith Figueroa y Marcelo Stucchi. En la página tienen 4 enlaces para cuatro secciones. Lo pueden leer on line.
N. del E.: Una de las recopilaciones más interesantes que ha visto el editor sobre el conocimiento de la especie, fotos espectaculares del bicho y sus ambientes. Los documentos están en ISSU. Recomiendo comprarlo. 044-8184325 Enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el recibo escaneado. Costo - 40 soles (incluye gastos de envío)
HELECHOS Y LICOFITAS DEL CENTRO DE LA ARGENTINA:
M. D. ARana y C. A. Blanco. Univ. Nal. de Rio Cuarto, 2011.
Fuente: SIB-APN
MANUAL TÉCNICO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA ÁREAS PROTEGIDAS EN AMÉRICA LATINA:
"Este estudio analiza las experiencias financieras de las AP de América Latina y de los países de habla hispana del Caribe, y el estado de avance de los países para lograr la sostenibilidad financiera. Inicialmente, a través de la información provista en varias instancias de consulta, se explora la situación financiera actual y las tendencias en cada país." Autor Fundación Vida Silvestre Argentina, Publicado por FAO 2011 pdf aquí
MEMORIA DE PONENCIAS CONGRESO DE ÁREAS PROTEGIDAS FRONTERIZAS:
Presentaciones realizadas en el Primer Congreso de Areas Protegidas Fronterizas, Copan Ruinas, Honduras en Julio del 2011.
F. Taboada Téllez y Matthias Strecker. Chungara 28:33-45 1996. Univ. de Tarapacá, Arica, Chile.
PUEBLOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN AMÉRICA LATINA:
por Lourdes Barragán Alvarado, FAO,
Ya está disponible el No. 2. "REVISTA PROMONTE nació en 2010, el año en que el desmonte del Partido de Patagones y Adolfo Alsina mostró sus peores consecuencias: las tormentas de tierra, la mortandad masiva de ganado y animales silvestres y la perdida de fertilidad y suelo de nuestros campos…" Editada en Viedma, Prov. de Río Negro, Argentina. Un punto pequeño en el mapa que se esta haciendo sentir. Fuente: Juan Masello
5 trabajos en pdf para bajar, incluyendo datos históricos, paleontológicos, distribución y biología.
Fuente: Antonio Tovar N.
URUGUAY, TURISMO DE NATURALEZA. UN APORTE A LA CAPACITACIÓN DE GUÍAS DESDE EL PROGRAMA PROBIDES:
Autores de Capítulos: Joaquin Aldabe, Alejandro Brazeiro, Santiago Carvalho, Rosario del Pino, Liliana Delfino, Juan Carlos Gambarotta (revisor), Oscar Iroldi, Juan Andrés Martínez, José López Mazz, Diana Musitelli, José Luis Sciandro, Eugenia Villarmarzo. 2011. "El turismo de naturaleza en sus diferentes variantes es una modalidad turística que viene tomado protagonismo en las últimas décadas en nuestro país. Éste ofrece oportunidades y alternativas de desarrollo potencial a las personas radicadas en zonas rurales. Pero para que ese potencial de desarrollo se transforme en realidad, es indispensable la formación y capacitación de recursos humanos. De nada vale un entorno natural privilegiado si no somos capaces de interpretar y trasmitir a un visitante inadvertido la riqueza, la complejidad y la diversidad de formas de vida y de culturas que modelan ese paisaje. La puesta en valor del entorno natural se basa en el conocimiento y la comunicación. La profesión de guía de naturaleza requiere una serie de técnicas y habilidades orientadas a facilitar la interpretación de un espacio natural. En esta línea, el programa de capacitación que se presenta en esta publicación pone a disposición de los futuros guías una herramienta que les permita ofrecer un servicio turístico de calidad. Esta propuesta tiene también la finalidad de incentivar un turismo responsable que contribuya a minimizar el impacto del visitante sobre los ecosistemas, así como educar y sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la conservación y difundir los valores naturales, históricos y culturales de las distintas regiones de Uruguay." Gerardo Evia, PROBIDES.
N. del E.: No es un enlace directo, entren y desde allí lo pueden bajar.
INTERCAMBIOS, SE BUSCA, OPINIONES, COMENTARIOS
"World Wetland Network creó los Globos de los Humedales (Wetland Globes) para fomentar las mejores prácticas en la gestión de los humedales. No incluyen un premio en metálico y se entregarán al propio humedal, nos gustaría entregarlos a representantes asociados con el humedal en cuestión."
Fuente: Ramsar Forum
N. del E.: En el mapa los humedales aparecerán con un globo azul o gris de acuerdo a los votos. Azul significa que está bien administrado, gris... adivinen. Esta ultima opción no es popular, pero "hará que se preste atención a los humedales, lo que a su vez hará que se tomen medidas para cambiar la situación". En el enlace están las instrucciones de cómo votar.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO NO LUGARES:
En los momentos que nos ponemos a estudiar porque se nos cayó algo en las manos por casualidad, nos encontramos con un par de trabajos muy interesantes, bastante recientes como verán, sobre la propia existencia de las ANPs y su relación con la gente. Se refieren básicamente a las ANPs "tradicionales", creadas por los Estados en territorios ya ocupados. Quizás esto lo transforme en un ejercicio para mis alumnos...
- Las ANPs como No Lugares I : Durand y Jiménez (2010) en Sobre áreas naturales protegidas y la construcción de no-lugares. Notas para México, presentan "La hipótesis que se plantea en este trabajo es que las áreas naturales protegidas, cuando no incluyen procesos locales de consenso y negociación, pueden dar lugar a dinámicas de desterritorialización, creando lo que Marc Augé (1993) denomina como no lugares."
- Las ANPs como No Lugares II : Sánchez Cortéz (2011), del mismo país, retoma el concepto en Geoparques y Áreas Naturales Protegidas: Una visión desde la conservación, identidad y participación social. "Los litigios radican principalmente por la mínima o nula participación comunitaria en estas nuevas estructuras que son instauradas bajo íconos o delimitaciones geográficas y no antropológicas, las cuales modifican la visión local preexistente del territorio, generando un no-lugar; un territorio sin identidad, ni relación, ni pertenencia para los lugareños."
- A su vez, si hay personas no hay intangibilidad, una de las características de algunas categorías de manejo y zonas. Para Wilton Guaranda Mendoza (?) en Facultades y limitaciones legales en el Ecuador para el desarrollo de actividades extractivas en áreas protegidas, trabajo que hace hincapié en la explotación de hidrocarburos y lo analiza para las ANPs. "La intangibilidad de las áreas naturales se convierte entonces en una camisa de fuerza para lograr la conservación, mantenimiento y regeneración de los procesos evolutivos de la naturaleza, frente a ello la sociedad debe cuidar que las excepcionalidades que establece la constitución no se prostituyan, por el contrario, se las desarrolle con mucho rigor para hacer efectivos los principios del buen vivir."
Les dejo la inquietud, bienvenidos los comentarios, en privado o para publicar aquí. Más info sobre el tema ANPs y Pobladores y Pueblos Indígenas en ANPs, en la publicación de FAO que encuentran más arriba. Y si se quedan con ganas, en el No. 2/2011de la Revista Parques, hay artículos para que tengan, guarden y regalen.
Escribe una carta por Indígenas aislados afectados por Repsol Ingresen en la página y sigan las instrucciones, menos de 5 minutos, al final les queda un archivo pdf para imprimir y mandar por correo postal. Y aquí pueden firmar on line una carta dirigida al Presidente Humala de Perú.
El mes pasado fue el Día del Guardaparque en Venezuela, como adelantáramos en el boletín, aquí hay fotos de los colegas en uniforme.
AUSPICIOS:
Proyectos: de Investigación 04/T037 “Áreas Naturales - Áreas Naturales Protegidas y el Uso Público Turístico Recreativo Sustentable”; y de Extensión "
Primer Centro de la Ecología, Tristán Narvaja 1612 (ahí nomás de la 18 de Julio y