Equipos de Protección Individual
Boletín “Áreas Protegidas …y Guardaparques” nº 121 - Abril 2012
Administración y control de Áreas Naturales Protegidas
Investigación y manejo en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas
Noticias, Novedades en Áreas Protegidas
Turismo y áreas naturales y áreas naturales protegidas
Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Trabajos...
Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros...
Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios
9 Argentina, 11 Bolivia, 2 Brasil, 17 Colombia, 3 Costa Rica, 1 El Salvador, 1 E.U.A., 9 Guatemala, 5 Panamá, 2 Paraguay, 6 Perú, 2 Puerto Rico, 3 México, 1 República Dominicana, 2 Venezuela
-es el personal de Áreas Naturales Protegidas que ha fallecido o desaparecido en cumplimiento de sus funciones- para suscribirse al boletín escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o entrar aquí y solicitar la incorporación al grupo
No llegó a tiempo el señor llamado Tema, lo sentimos mucho.
Daniel Paz Barreto, Editor, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La mitad de de los sitios más importantes del mundo para la conservación de la naturaleza están desprotegidos (ampliaremos próximo número)
GUARDAPARQUES, GUARDARECURSOS, GUARDABOSQUES, GUARDAS FORESTALES, GUARDAS AMBIENTALES, GUARDAFAUNAS...
ARGENTINA, PROV. DE BUENOS AIRES, ARRIETA RECIBIÓ A GUARDAPARQUES DEL PEREYRA IRAOLA:
Guardas del Parque y Reserva de Biósfera se reunieron con el Ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, acordaron avanzar en temas que hacen a la gestión del área natural protegida. Que foto...
ARGENTINA, PROVINCIAS DE CHUBUT Y RÍO NEGRO. UNA BODA A ORILLAS DEL MAR:
"César y Vicky se conocieron en un curso de guardaparques en Río Tercero, en el año
N. del E.: Dos provincias pues cada uno trabaja y vive en una provincia diferente, por poco tiempo más esperamos... Hace dos veranos me encontré en Punta Bermeja con César, y andaba Vicky en la vuelta, trabajando allí también. A mediados de marzo pasado volví a
ARGENTINA, PROV. DE CORRIENTES, INFORME DE GESTIÓN AL FRENTE DE DIRECCIÓN DE PARQUES Y RESERVAS:
Seleccionamos algunos relacionados a los guardas, Se recomienda leerlo todo, pues abarca el conjunto de la gestión de ANPs: "3) Se logró la recategorización de guardaparques provinciales que trabajan desde la creación de
N. del E.: Asombroso, un Informe de Gestión en los medios de comunicación.
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, GUARDAPARQUES PARTICIPAN DE MARCHA CONTRA LA MEGAMINERÍA:
"Rodeados de viñedos, membrillares y una arboleda que cobijó a unos 300 integrantes de distintas asambleas de todo el país, organizaciones sociales y diversos grupos culturales, políticos y de comunicación, se realizó en Mendoza el 18º encuentro de
N. del E.: una excelente nota a un experto sobre los mecanismos legales impuestos en la década de los noventa para legalizar el saqueo aquí
"Desde hace varias semanas los guardaparques de Misiones vienen realizando medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y condiciones de trabajo. La protesta es similar al realizado por organizaciones ambientalistas este último fin de semana en Iguazú y que cuenta con la adhesión de al menos 3.500 personas.
ARGENTINA, PROV. DE MISIONES, SE ABRE EL DIÁLOGO ENTRE LOS GUARDAPARQUES Y EL GOBIERNO:
"Después de la liberación del acceso a los Saltos del Moconá, durante dos días, los guardaparques provinciales viajaron hoy a Posadas para sumarse al reclamo policial. Según el delegado gremial y representante de los guardaparques provinciales Sergio ilshuk dijo que
BRASIL, RÍO DE JANEIRO, SERVICIO DE GUARDAPARQUES:
"O Serviço de Guarda-Parques (Segpar) da Gerência de Unidades de Conservação de Proteção Integral (Gepro) da DIBAP/INEA, é composto por integrantes do Corpo de Bombeiros do Estado do Rio de Janeiro (CBMERJ), que participaram de cursos de capacitação, organizados pelo INEA, para que possam se aperfeiçoar na área ambiental e entender o universo de atuação da Instituição.A partir deste treinamento, os integrantes do Segpar tornam-se aptos a trabalhar nas nossas Unidades de Conservação, desenvolvendo a coordenação de ações como prevenção, monitoramento e combate a incêndios florestais, fiscalização, educação ambiental, manutenção de trilhas e apoio às atividades de uso público." Fuente: Marcelo Segalerba
N. del E.: A desasnarnos de lo que están haciendo los colegas brasileños! La información que tienen disponible en el menú de la derecha (y bueno, las posibilidades son pocas), abundante y a precio accesible.
BRASIL, PORTO ALEGRE, GUARDA-PARQUES PROTESTAM:
"Pelo menos cinco guarda-parques aproveitaram ontem a realização do II Encontro Brasileiro de Secretários de Meio Ambiente, no Ministério Público do Estado,
Fuente: M. Segalerba
COLOMBIA, THE THIN GREEN LINE FOUNDATION ENTREGA AYUDA:
a Perla Yeritza Moreno Monje, viuda de Luis Alex Trujillio Yucuna, que falleció ahogado en el río Orinoco, según informó Sean Willmore. Héctor Velázquez L. nos informa que la viuda del colega Jaime Giron Portilla, muerto al pisar una mina antipersonal, también recibió la ayuda de
"Un ciudadano de origen rumano, de 27 años, fue detenido a última hora de la tarde de ayer como presunto autor del incendio forestal registrado el martes en la localidad ourensana de Castrelo do Val, en cuya extinción murió un brigadista de 59 años y que ha calcinado más de
Fuente: Rafa Cudeiro en enREDados
N. del E.: Nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo.
NICARAGUA, DAN MILLONES PARA GUARDAPARQUES:
"
Fuente: M. Segalerba.
PERÚ, GUARDAPARQUES CONSTRUYEN SERVICIO HIGIÉNICO ECOLÓGICO:
"Guardaparques de la reserva nacional de Junín construyeron el primer baño ecológico del área protegida, el cual será replicado en los caseríos y centros poblados de Pasco y Junín, informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Los novedosos servicios higiénios son fruto de los cursos de capacitación impartidos por el Sernanp y fueron edificados en el puesto de control Vicco, en el sector norte del área protegida. El Sernanp indicó, a través de una nota de prensa, que la infraestructura contribuirá a la conservación de la reserva y la preservación del agua...Con los baños ecológicos se busca mejorar las condiciones de salubridad de las familias y comunidades, y se contribuye a disminuir la contaminación del suelo, el agua y el aire. Permiten, además, evitar la presencia de insectos, olores desagradables y la obtención de abono gracias al compostaje. En dichos baños no se utiliza agua para su limpieza, pues se aplica el proceso de compostaje,"
REPÚBLICA DOMINICANA, GUARDAPARQUES NO RECIBEN LA DIETA:
"Nos unimos al pedido de los guardaparques de la cordillera central, de que se les pague la dieta que hace 14 meses que no les llega y vamos más lejos, estos vigilantes de nuestros bosques debe recibir un salario más elevado y todo lo relacionado con la ropa adecuada para soportar las inclemencias del clima de esos lugares remotos, además de todo el equipo que se necesita para una vigilancia adecuada de nuestros bosques...Llamamos a que nuestros guardaparques sean entrenados, equipados y bien remunerados, ellos se lo merecen por que son los que preservan la flora y la fauna de nuestros bosques."
N. del E.: palabras de
SUDÁFRICA, DETENIDOS CUATRO GUARDIAS DEL PARQUE NACIONAL KRUGER POR CAZA FURTIVA DE RINOCERONTES:
"Cuatro empleados del parque Kruger, la reserva natural más importante de Sudáfrica, fueron detenidos este martes, acusados de practicar la caza furtiva de rinocerontes en esta zona del país, según anuncia
N. del E.: Hay de todo en la viña... no se justifica con nada.
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE ÁREAS PROTEGIDAS
"Días atrás, el rumor de que Guacurarí -nombre que se había dado al yaguareté- fue ultimado por cazadores dentro del área protegida provincial había llegado a oídos de los investigadores, quienes ayer por la mañana confirmaron la trágica noticia tras emprender la búsqueda de la señal del collar GPS que portaba el animal...."Si queremos asegurar la supervivencia del Yaguareté es fundamental que haya más recursos invertidos en el manejo de las áreas protegidas, particularmente en control y vigilancia, la urgente puesta en marcha del Plan Conservación del Yaguareté elaborado por
N. del E.: ver nota más abajo sobre la posible extinción del pobre bicho y pobres de nosotros si seguimos así. Si hacen una búsqueda en internet, fue muy tratado este tema, hay disponible una recolección de firmas.
CONGO, P N VIRUNGA, LOS GUARDAPARQUES COMIENZAN A USAR PERROS PARA PROTEGER LOS ELEFANTES:
"Los guardaparques de una de las principales reservas naturales en África tienen una nueva arma contra los cazadores furtivos. Las autoridades del Parque Nacional Virunga, en el este de la vasta República Democrática del Congo, comenzaron a utilizar perros para seguir la pista de cazadores furtivos tras varios ataques contra elefantes. La caza furtiva es una de las principales amenazas que enfrentan los animales en el parque, que fue declarado Patrimonio de
NICARAGUA, LOS GUERREROS ECOLÓGICOS:
"
N. del E.: Nos están dejando sin trabajo... ¿Porqué motivo los guardas no son suficientes y efectivos, y es necesario que sean sustituidos por fuerzas armadas?
PARAGUAY, SEAM INICIA FISCALIZACIÓN EN TORNO AL PARQUE NACIONAL ÑACUNDAY:
"Un grupo de fiscalizadores arranca desde hoy el trabajo de monitoreo de las propiedades colindantes al Parque Nacional Ñacunday, en el Alto Paraná. La tarea se hará por agua y tierra con apoyo de
PERÚ, SERNANP Y GUARDAPARQUES COMUNALES VOLUNTARIOS RECUPERAN EN OPERATIVO CANGREJOS ROJOS EN VEDA:
"En cumplimiento de la veda del cangrejo rojo del manglar, que prohíbe la extracción, transporte y comercialización de esta especie del 15 de enero hasta el 28 de febrero, personal guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP logró recuperar 160 unidades de este crustáceo que fueron extraídas ilegalmente del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Éstos se suman a las 380 unidades de esta especie recuperados en días anteriores en el marco de la implementación del plan de control el cual se desarrolla con la participación del Ministerio Público,
"Este hallazgo se registró en la ciudad de Contamana, la madera incautada fue extraída por madereros ilegales que ingresaron a los terrenos concesionados por
RESCATES EN LA MONTAÑA
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, TEMPORADA ACONCAGUA: TERMINA SIN MUERTES PERO CON UN DESAPARECIDO:
A tres días del cierre, el balance es positivo para las autoridades. El año pasado murieron 6 andinistas.
CHILE, RESCATAN A 7 ESTUDIANTES CON RESIDENCIA EN LA ARAUCANÍA EXTRAVIADOS EN EL PARQUE CHILOÉ:
"
CHILE, VILLARICA, BUSCAN CUERPO DE TURISTA MEXICANO MUERTO EN VOLCÁN CHILENO:
"Unos 30 especialistas chilenos de rescate de montaña buscan hoy el cuerpo del turista mexicano Rodolfo Savariz, de 21 años, quien la víspera sufrió una caída fatal cuando bajaba el volcán Villarrica, en el sur de este país. La información fue entregada a Notimex por el administrador del Parque Nacional Villarrica, Jorge Paredes Reyes, quién precisó que el cuerpo de Savariz está en un sector llamado “El Tubo”, a unos dos mil metros de altura sobre el nivel del mar. Los rescatistas, integrantes del Cuerpo de Socorro Andino, el Grupo de Operaciones Especiales de la militarizada policía de Carabineros y guarda-parques de
CHILE, VILLARICA, HALLAN CUERPO DE BRASILEÑO DESAPARECIDO EN EL VOLCÁN VILLARRICA:
"Los equipos de rescate encontraron este sábado los restos mortales del joven brasileño Felipe Santos, quien se encontraba desaparecido en el volcán de Villarrica desde el jueves pasado, tras un accidente de un grupo de turistas, en medio de un ascenso al macizo. El cuerpo Santos fue hallado en una grieta de siete metros de profundidad, a dos mil cuatrocientos metros sobre el nivel del mar, por efectivos de
INVESTIGACIÓN Y MANEJO EN ÁREAS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
AVES MARINAS, UNA PAGINA WEB PARA REPORTAR AVISTAJE DE EJEMPLARES ANILLADOS:
"El anillado de aves con fines científicos es una técnica que permite el seguimiento de los individuos en el tiempo y el espacio. Los biólogos y técnicos de cada programa colocan en las aves que se proponen estudiar un anillo con características determinadas (material, color, etc). A su vez, cada anillo posee un código de letras y/o números que permiten la identificación a nivel individual. Luego, a partir del seguimiento de las aves anilladas, es posible realizar investigaciones sobre: distribución geográfica, comportamiento, identificación y monitoreo de poblaciones, natalidad y mortalidad, rutas migratorias y sitios de parada durante sus viajes, etc. Si bien durante cada campaña la cantidad de aves anilladas suele ser importante, sólo una pequeña cantidad vuelve a ser reportada. Debido a ello, cada observación es sumamente valiosa."
N. del E.: Herramienta interesantísima, y re claro como ingresar los datos. Excelente movida de Aves Argentinas. Hace unos años (...25) encontré las garras anilladas de un aguilucho langostero en el barro de un tanque australiano, cerca de
ARGENTINA, SI NO SE REVIERTE LA CAZA, LA POBLACIÓN DE YAGUARETÉS SE EXTINGUE EN UNOS 20 AÑOS:
"Un yaguareté que era monitoreado a través del sistema de localización satelital GPS por investigadores del CONICET y naturalistas de
N. del E.: Artigas, el yaguareté, comentario para los orientales.
MÉXICO, CONSTATA CONANP EN UN PRIMER ANÁLISIS ABUNDANCIA DE OSOS, JAGUARES Y PUMAS EN EL CIELO:
"
N. del E.: por un momento me preocupé, si la abundancia era en el cielo, faltaban en la tierra...
PARAGUAY, AGUARA GUASU FOTOGRAFIADO EN SENDERO DE LOS TRES GIGANTES:
Durante el viaje a
NOTICIAS, NOVEDADES EN ÁREAS PROTEGIDAS
SUBTEMA BOSQUES Y ANPS:
AMÉRICA LATINA, CADA AÑO DEFORESTAN 4 MILLONES DE HECTÁREAS:
"Cuatro de los cinco millones de hectáreas que se deforestan anualmente están en Latinoamérica, señaló a Efe Eduardo Rojas, subdirector del Departamento Forestal de
Fuente: Infosylva
HONDURAS, LANZAN CAMPAÑA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES:
"El gobierno de Honduras lanzó este lunes
SUBTEMA ANPS:
CREAN DÍA MUNDIAL DE LOS PARQUES NACIONALES:
"La fecha para la conmemoración será el 1 de marzo de cada año porque ese día se creó el primer parque nacional en el mundo, el estadounidense Parque Nacional Yellowstone, hace ya 140 años. El ambientalista venezolano Erik Quiroga aseveró hoy que su propuesta de crear el Día Mundial de los Parques Nacionales fue acogida con beneplácito por varios grupos conservacionistas internacionales. Quiroga aseveró a Notimex que a través de las redes sociales en internet ha recibido el apoyo de numerosos organismos ecológicos y ambientalistas que están preocupados por la conservación de la fauna, los parques y las bellezas naturales del planeta...Quiroga fue también promotor de la creación del Día Internacional de
N. del E.: Éramos pocos...
ARGENTINA, LA CAZA DE PALOMAS CON MUNICIÓN DE PLOMO ES AMBIENTALMENTE INVIABLE:
Enrique Bucher. Un cazador promedio dispara alrededor de 700 cartuchos diarios (con
N. del E.: Los datos que presenta Bucher sorprenden. Si no recuerdo mal hay países que prohibieron hace mucho los perdigones de plomo, en la caza de patos por ejemplo, para proteger humedales.
ARGENTINA, PROV. DE RÍO NEGRO, MUERE CÓNDOR POR CEBO TÓXICO PARA ZORROS:
"Namuncurá", uno de los dos pichones de cóndor de sólo dos años de edad nacido en la proximidad de la costa patagónica, en Sierra Pailemán, murió a
BOLIVIA, NUEVA DIRECTORA DE ÁREAS PROTEGIDAS ASUMIRÁ FUNCIONES EL 12 DE MARZO:
"Teresa Morales, arquitecta, es la nueva directora interina del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en Cochabamba. Asumirá sus funciones a partir del 12 de marzo en reemplazo de Miguel Cardozo. Cardozo fue director del Sernap hasta hace aproximadamente un mes y fue removido y sustituido por Hugo Antezana, que era, hasta entonces, el segundo al mando de esta institución. El Sernap se ocupa de la conservación de las áreas protegidas en Bolivia, estando bajo su tutela los parques Carrasco, Tipnis y, por supuesto, el Parque Nacional Tunari (PNT)...Desde hace una década, los responsables del Sernap fueron —de forma alternativa— Miguel Cardozo y Hugo Antezana. Es la primera vez que una mujer asume el cargo.
N. del E.: Otra mujer al club de las parqueras. Arquitecta?
BRASIL, BAÑISTAS SALVAN A TREINTA DELFINES:
"Las imágenes en video, de un grupo de bañistas salvando a treinta delfines varados en la playa Arraial de Cabo, en Río de Janeiro no solo hacen latir el corazón de manera más acelerada. Demuestran también que cuando se tiene amor por otros seres vivos de nuestro entorno se puede hacer mucho por la conservación y el medio ambiente. Aparentemente, los mamíferos fueron arrastrados por una fuerte corriente oceánica hasta la playa mencionada, con el riesgo inminente de perder la vida si no volvían a las aguas. Tras un par de minutos de desconcierto ante la situación, los turistas decidieron devolver a los delfines al mar, tomándolos por la cola y empujándolos con todas sus fuerzas. Finalmente, lograron su objetivo."
N. del E.: Vamos todavía!
"El primer “Informe de Avances” sobre el manejo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), divulgado el pasado 7 de febrero, revela que a pesar de algunos esfuerzos positivos, se requieren más acciones para proteger los arrecifes de coral de la región. La evaluación titulada “Informe de Avances de los Países del Arrecife Mesoamericano
CHILE, P N TORRES DEL PAYNE, TRES CHILENOS EXPULSADOS POR REALIZAR FOGATA:
"El administrador del Parque Nacional Torres del Paine, Guillermo Santana, denunció de manera pública la expulsión de tres jóvenes mayores de edad, identificados como Edison Vásquez de Coquimbo, Domingo Mir y Emanuel Rojas, los dos de Santiago, quienes el sábado fueron sorprendidos realizando una fogata en un lugar no habilitado y debidamente señalizada esta prohibición. El lugar donde fueron sorprendidos es el sector de Los Guardas, al interior del Grey en la zona del circuito. “Los guardaparques y un guía lo sorprendieron y por radio se avisó para realizar el operativo de expulsión y posterior escolta hacia el ingreso del parque de dos santiaguinos y otro de Coquimbo”. Santana señaló que los jóvenes ingresaron de noche por una portería y no tuvieron contacto con los guardaparques por lo que indicó que evaluarán dejar seguridad en la noche."
N. del E.: a mi me decían de chico que si jugás con fuego, tenés accidentes a la noche.
COSTA RICA, GUARDAPARQUES SOSPECHAN QUE VENGANZA ES CAUSA DE INCENDIO EN CHIRRIPÓ:
"Bernal Valderrama, director del Parque Nacional Chirripó, comentó esta mañana durante una caminata hacia la zona del incendio forestal que sus guardaparques sospechan que el fuego que consumió
ESPAÑA, CANARIAS, GUACIMARA MEDINA APUESTA POR EL EMPLEO VERDE Y RENTABILIZAR PARQUES NACIONALES:
"La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, apostó hoy en
N. del E.: empleo verde?
ESPAÑA, CAZADORES DE CASTILLA-LA MANCHA PIDEN PODER ENTRAR EN PARQUES NACIONALES:
"
N. del E.: estos también serán empleos verdes?
ISRAEL DECLARA PARQUES NACIONALES EN JERUSALÉN PARA EXPULSAR A LOS PALESTINOS:
"Israel utiliza la declaración de parques nacionales en Jerusalén Este para hacerse con el control de terrenos palestinos y estrangular el crecimiento de la población árabe, denuncian varias ONG israelíes. Pese a su apariencia de política verde y de respeto al medioambiente, la declaración de parques nacionales puede ser un arma de doble filo en la parte oriental de Jerusalén, un territorio ocupado por Israel en 1967 y que el Estado judío se apropió en 1980 con una anexión no reconocida por la comunidad internacional. "Es un hecho conocido que el Estado explota los procesos de planificación (urbana) para cumplir una agenda política centrada en la tenencia judía de la tierra", explica a Efe Sari Kronish, de
N. del E.: Esta iniciativa recibió mucha difusión, la nota del enlace tiene origen en E.U.A. y también pueden leerlo aquí (Paraguay) y aquí (Colombia).
MÉXICO, IRAPUATO, LLAMAN A EXPLICAR ‘RECORTE’ EN CERRO:
"Jorge Gómez Salazar, presidente de
PANAMÁ Y CUBA FIRMARÁN EN LA HABANA UN CONVENIO DE INTERCAMBIO AMBIENTAL:
"Autoridades ambientales de Panamá y Cuba firmarán mañana en
PERÚ: CÓNDOR ANDINO PODRÍA ESTAR CONDENADO A DESAPARECER, ALERTAN ESPECIALISTAS:
"Científicos alertan que podría estar condenado a desaparecer el cóndor andino (Vultur gryphus), cuya extinción se prevé ocurrirá en los próximos 25 años de no implementarse una estrategia que logre su conservación en el corto plazo.La advertencia fue difundida por el responsable de la oficina de Administración Técnica de Flora y Fauna Silvestre (ATFFS en Perú), Vicente Rodríguez Córdova, quien manifestó que el cóndor de los andes experimenta un preocupante decrecimiento en los últimos años por muerte atribuida a causas naturales e intervención de cazadores que las comercializan vivas. Según el mismo funcionario, la población estimada en el Perú es de 500 ejemplares, de acuerdo a información obtenida en un reciente encuentro regional que abordó la crítica situación que atraviesa esta majestuosa ave y cuya mayor población se concentra entre Cusco y Apurímac."
PERÚ, JEFES DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ALCANZARON ACUERDOS PARA MEJORAR GESTIÓN:
"La primera reunión anual de jefes de áreas naturales protegidas (ANP’s) organizada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) en Lima el último fin de semana, sirvió no solo para evaluar los avances de gestión sino también para identificar problemas, proponer alternativas de solución en forma consensuada y tomar decisiones. Uno de los temas transversales que detectaron los 52 jefes de ANP’s que participaron en las jornadas de trabajo fue la falta de capacitación y actualización en temas inherentes a sus funciones, especialmente los vinculados a las normas legales vigentes. Ante esta situación, se decidió que los participantes tengan una mayor capacitación en legislación sobre medio ambiente vinculados a temas puntuales como hidrocarburos, minería, turismo, tala ilegal y procedimientos administrativos sancionadores. En cuanto a las invasiones de áreas naturales protegidas, a partir de la experiencia del Santuario Histórico Bosque de Pómac, que terminó con el desalojo de los ocupantes ilegales, se decidió contar con un abogado a tiempo completo y a dedicación exclusiva para ver este tipo de casos. Su pago se hará contra resultados."
Fuente: Antonio Tovar N. y Foro Ecológico de Perú.
PERÚ, SOCIEDAD DE CONSERVACIÓN DEL OSO DE ANTEOJOS:
"El objetivo del Organización para
Fuente: Antonio Tovar N.
REPÚBLICA DOMINICANA, CIENTÍFICOS SE INDIGNAN POR LAS DECLARACIONES DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE:
"Ernesto Reyna había dicho que los que se oponen a una base naval están financiados por el narco.
N. del E.: Tenia entendido que más que la ciencia, es a la política a la que se vincula frecuentemente al narco.
URUGUAY, UN PUENTE QUE DESUNE:
"Los dos departamentos, en la zona costera de Uruguay, están divididos por una laguna llamada Garzón, y para atravesarla hay que utilizar balsas, incluso para trasladar autos. Ahora el gobierno de José Mujica autorizó la construcción de un puente para unir ambas localidades. Pero lejos de alegrarse por la noticia, muchos vecinos de ambas márgenes se oponen a la idea. Tanto los residentes del histórico barrio de José Ignacio (en el departamento de Maldonado) como los habitantes del agreste departamento de Rocha, al este, vienen rechazando hace décadas los intentos privados de construir un puente...La principal objeción que esgrimen de ambos lados es de carácter ecológico. No es en sí la construcción del puente -que mediría menos de 100 metros- lo que preocupa a los ambientalistas, sino el aluvión de turistas y nuevos residentes que llegaría a través de la nueva conexión. En efecto, dicha infraestructura es promovida por empresarios argentinos que planean al menos seis emprendimientos inmobiliarios en Rocha, en la zona costera (de unos
N. del E.: La afirmación de la última frase daría lugar a comentarios como, por ejemplo, la inexistencia del Cuerpo Nacional de Guardaparques.
URUGUAY, TRATO A RESIDUOS Y ÁREAS PROTEGIDAS PRIORIDADES URUGUAYAS EN 2012:
"Uruguay propuso en 2012 como temas centrales del entorno el tratamiento de residuos y la consolidación del sistema nacional de áreas protegidas, aseguró hoy Jorge Rucks, director Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Rucks, en declaraciones a Prensa Latina, señaló que estamos en una sociedad que incrementó sustantivamente el consumo y, por ende, la producción de residuales domiciliarios, agropecuarios e industriales. "Hay una serie de áreas que hace crítico este asunto para un futuro inmediato. Entendemos es gran reto el cual abarca también el terreno social", abundó. "Estamos trabajando, por ejemplo, en la utilización energética de los desechos y a través de ello el acceso de sectores que hoy dependen mucho del manejo de los residuos", precisó. Sobre las Áreas Protegidas uruguayas, ese sitema dispone de una superficie continental de 83 mil
N. del E.: Enhorabuena, quizás se ponga en marcha el Cuerpo Nacional de Guardaparques.
URUGUAY, PELIGROSOS NUBARRONES:
por Hernán Sorhuet "A cuatro meses de la realización de
N. del E.: Huy, me parece que nos pasamos de optimistas en la nota del editor de arriba anterior. Hemos intentado reflexionar mucho (con poco éxito...) sobre estas decisiones que atraviesan la región y no las entendemos, nos aclaró bastante el panorama el artículo "La ecología política del progresismo sudamericano: los límites del progreso y la renovación verde de la izquierda" de Eduardo Gudynas
TURISMO Y ÁREAS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ANTÁRTICA, CIENTÍFICOS DICEN QUE MILES DE SEMILLAS AMENAZAN LA ECOLOGÍA DE LA ANTÁRTICA:
"Investigadores internacionales dicen que cada año llegan unas 70.000 semillas y muchas germinan en lugares como
ARGENTINA, PROV. DE CÓRDOBA, P N QUEBRADA DEL CONDORITO, EN 9 AÑOS TRIPLICÓ VISITANTES:
En el año 2002 llegaron 5493 visitantes, en el año 2011, 19.288 de acuerdo al boletín del Parque. Está disponible en pdf en el enlace, emocionantes las fotos de la zorra colorada con sus 3 cachorros, el gato montés que capturó con su cámara de fotos un visitante y los guanacos reintroducidos con dos chulengos.
N. del E.: Recibimos el boletín del PN El Leoncito en el que analizan el incremento de visitantes y el Análisis de los Visitantes de
CHILE, PARQUES DE LA ARAUCANÍA INCREMENTAN EN UN 56% SU VISITACIÓN:
"CONAF señaló que el resultado se debe a las mejoras en los sistemas de registro y acceso en las 13 áreas silvestres protegidas; y en la infraestructura de cada unidad. Destacan el Parque Nacional Villarrica (83%), el Parque Nacional Conguillio (70%), junto con el Monumento Cerro Ñielol (50%). TEMUCO.- Contar con un incremento de visitantes del 56% durante el mes de febrero (2012) en áreas silvestres protegidas confirma una de las metas de
CHILE, TERRAM EXIGE ANULAR LICITACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS:
"El anuncio efectuado desde
GRAN BRETAÑA, GALES, EL PARQUE QUE QUERÍA APAGAR LA LUZ PARA VER LAS ESTRELLAS:
"Las autoridades del Parque Nacional Brecon Beacons, en Gales, Reino Unido, quieren apagar la luz para disfrutar del cielo oscuro. Pero quedarse a oscuras para ver el cielo nocturno en todo su esplendor no es tan sencillo como bajar un interruptor. Para empezar, es una cuestión de estatus. Los encargados del parque quien convertirse en una reserva natural de cielo oscuro, pero para lograr ese reconocimiento deben instalarse controles de luz en la zona para prevenir cualquier contaminación lumínica. Por lo pronto ya cuentan con una ventaja. Según sus propias palabras, el Brecon Beacons disfruta desde años de uno de los cielos nocturnos más atractivos de todo el país, lo que es ideal para los que aman perder su mirada en las estrellas...La intención ahora es atraer nuevos turistas, pero la lucha contra la contaminación lumínica no se puede llevar a cabo solo en el interior el parque. Hace falta ayuda del exterior...Para Underwood, "el proyecto de los cielos oscuros es una chance para la gente, pero también para la vida silvestre, de disfrutar los beneficios de una menor contaminación lumínica".
Fuente: Foro Ecológico Perú
N. del E.: al final apareció la biodiversidad..."
PERÚ, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS REGISTRARON RÉCORD HISTÓRICO DE TURISTAS EN 2011:
"Las 74 áreas naturales protegidas (ANP) del país registraron un récord histórico de visitas en 2011 al recibir a más de un millón de turistas, siendo el santuario incaico de Machu Picchu el preferido, informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La institución indicó, a través de una nota de prensa, que la visita de un millón 35,310 turistas representa un incremento del 38 por ciento con respecto a 2010. Resaltó que también se incrementó "significativamente" el porcentaje de ingresos por ecoturismo en cinco ANP: santuario histórico de Machu Picchu (57.58 %), reserva nacional Pacaya Samiria (23.12 %), parque nacional Huascarán (12.14 %), reserva nacional de Paracas (35.37 %) y reserva nacional Tambopata (17.06 %). El Sernanp sostuvo que las referidas ANP se han posicionado como "importantes destinos turísticos de bandera de Perú".
CAPACITACIÓN, VOLUNTARIADOS, CURSOS, BECAS, TRABAJOS...
ARGENTINA, FUTUROS GUARDAPARQUES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES DE CAMPAÑA:
"Entre los días 5 al 10 marzo los alumnos que se encuentran realizando el curso para habilitación de Guardaparque Asistente G2, participó en la campaña organizada en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. En dicha campaña se desarrolló la materia de Senderos en Áreas Protegidas, por lo cual las actividades se centraron en la reparación del sendero principal del Parque Nacional. El mismo se ubica en el sector noroeste del AP, y permite acceder al Balcón Norte, punto más frecuentado por aquellos turistas que visitan el área. Los trabajos incluyeron actividades de mantenimiento y construcción de estructuras con rocas del lugar, intentando de ese modo detener procesos erosivos en curso, como así también evitar posibles eventos de esas características en el futuro. Dichas estructuras a su vez posibilitan un tránsito más cómodo y seguro por parte de los caminantes, favoreciendo a su vez la protección del recurso."
ARGENTINA, EL CENTRO DE CAPACITACIÓN HACIENDO SEGUIMIENTO A EXALUMNOS DEL CURSO REGIONAL:
"Con el objeto de conocer los avances que los ex becarios del Curso Regional para guardaparques de América Latina, han tenido en sus lugares de trabajo, y el impacto que éstos guardaparques capacitados han producido en su retorno a las áreas protegidas de origen, se realizan dos viajes de seguimiento con la misión de registrar y evaluar éstos aspectos. Este año, los países visitados serán Uruguay y México. El primer viaje de éste año, se realizó a
N. del E.: Muchachos, que foto. Richard... que jopo! Recién habías llegado de los pagos de Colón. Gonzalo, cebando el mate...
ARGENTINA, PROV. DE BUENOS AIRES, VILLA GESELL, TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Los Sábados de
BRASIL, CURSOS PLANEJAMENTO E GESTÃO DE ÁREAS NATURAIS PROTEGIDAS E BIOLOGIA DA CONSERVAÇÃO:
no município de Barbacena (MG), no IF Sudeste MG – Campus Barbacena. Os cursos acontecerão em dez encontros de abril a dezembro, uma vez por mês, com aulas aos sábados à tarde (14:00 às 19:00) e domingos pela manhã (9:00 às 13:00). A abertura do curso será no dia 21 de abril. Os interessados em obter informações e se inscreverem devem se dirigir ao GAP (Grupo de Pesquisas em Planejamento e Gestão de Áreas Naturais Protegidas), localizada na Rua Monsenhor José Augusto, 203, Bairro São José, em Barbacena, Tel: (32) 8837 6825. Ou, ainda, enviar um e-mail para Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Vagas limitadas. As inscrições encerram-se quando as vagas forem preenchidas.
BRASIL, RÍO DE JANEIRO, CONVOCATORIA PARA 220 VACANTES PARA GUARDAPARQUES:
El Instituto Estadual do Ambiente convoca para el Cargo de Guardaparques del Instituto Estadual do Ambiente. Entrar en el enlace. Inscripción On line. "Saiu concurso para contratação temporária de guarda-parques do Instituto Estadual do Ambiente (Inea). São oferecidas 220 vagas para candidatos que tenham o nível médio completo, no máximo 45 anos e pelo menos 1,60m de altura. Os vencimentos iniciais são de R$1.500, para carga de 40 horas semanais. Os contratos terão duração de três anos, podendo ser prorrogados por mais dois." Fuente: M. Segalerba y A. Pedrini reenvia correo de Diana Levacov en G-Idea
PERÚ, CURSO COMUNICACIÓN PARA
28 de abril - 14 de Julio, Lima. "El curso responde a la necesidad de comunicar información científica relacionada a problemas ambientales que articulen la naturaleza con el desarrollo de la sociedad. Se desarrolla la aplicación de herramientas de tipo gestual, visual y verbal; y casos aplicados a
CONGRESOS, SEMINARIOS, REUNIONES, ENCUENTROS...
IV CONGRESO ARGENTINO Y 1O. LATINOAMERICANO DE ESPELEOLOGÍA:
Malargue, Mendoza, Argentina, 1-8 de Abril.
N. del E.: Nuestras disculpas, estábamos convencidos que lo habíamos publicado hace mucho. En el enlace encuentran documentos en pdf sobre los congresos, que han sido declarados de interés y tendrán un ésito increíble...
SEXTO CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA:
del 25 al 29 de Junio 2012. El encuentro se desarrollará incluyendo los temas de la ciencia cartográfica que se encuadren dentro de los siguientes grupos temáticos: Cartografía en el manejo integral del territorio, Cartografía y Geomática, Cartografía en internet, Cartografía y educación.
Fuente: Leonidas Lizarraga SIB-APN
II CONGRESO BOLIVIANO DE BOTÁNICA:
11 al 13 de octubre del 2012.
Fuente: Boletín REDESMA
II CONGRESO LATINOAMERICANO Y XXV JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOZOOLOGÍA:
6 al 9 de Noviembre, Ciudad de Buenos Aires. Los resúmenes pueden subirse on line.
ARGENTINA NÓTULAS FAUNÍSTICAS:
Segunda Serie. Ya están on line del número
Fuente: Jorge Veiga.
ARGENTINA, RESÚMENES DE AVISTAJES DE ESPECIES DE VERTEBRADOS DE VALOR ESPECIAL:
de los Parques Nacionales Patagónicos Argentinos Año 2010 y anteriores en el enlace. Los resúmenes también incluyen misceláneas, bibliografía, ayuda para la identificación en el campo. La edición es de
BOLIVIA, ANFIBIOS COMUNES SAN MIGUEL DEL BALA, GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE BOLSILLO:
por Claudia Cortéz y Enrique Domic, Edición C I, no tiene el año. Con fotos, actividad y hábitat. Taxonomía Clásica y nueva.
N. del E.: Sencilla, está buena.
Rurrenabaque, Beni, 14-16 de mayo, 2009. "
CONSERVATION BIOLOGY FOR ALL - BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN PARA TODOS:
Edited by Navjot S. Sodhi and Paul R. Ehrlich "This book contains a series of authoritative chapters have been written by the top names in conservation biology with the principal aim of disseminating cutting-edge conservation knowledge as widely as possible. Important topics such as balancing conversion and human needs, climate change, conservation planning, designing and analyzing conservation research, ecosystem services, endangered species management, extinctions, fire, habitat loss, and invasive species are covered. Numerous textboxes describing additional relevant material or case studies are also included."
Versión libre en castilla: Este libro contiene una serie de capítulos escritos por nombres top de la biología de la conservación, con el fin principal de diseminar el conocimiento de punta sobre conservación lo más abarcativo posible. Temas importantes como el balance entre la modificación y necesidades humanas, cambio climático, planificación de la conservación, especies en peligro, extinciones, fuego, especies invasivas, etc."
N. del E.: Se puede bajar completo o por capítulos en el enlace, en inglés. A mis alumnos, ya les voy a dar un capitulo para analizar... je je je, anoten dónde bajarlo.
DESCONOCIMIENTO Y NEGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO REAL:
Por Jörg Elbers - CEDA "El desconocimiento y la negación son dos obstáculos fuertes cuando se habla sobre la situación de
GUATEMALA, COMPENDIO ESTADÍSTICO AMBIENTAL 2010:
Publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE), con apoyo del IARNA-URL, que presenta estadísticas oficiales que ofrecen un panorama nacional sobre el estado del ambiente, disponibilidad y uso de los recursos naturales.
Fuente: CALAS.
MEDIR LA DEGRADACIÓN DEL BOSQUE:
Unasylva No. 238 Vol. 62, 2011/2 Organización de las Naciones Unidas para
Se pueden bajar los artículos o la revista completa. Para mis alumn@s, hay un artículo sobre biodiversidad, umbrales ecosistémicos y resiliencia que podrían leer, también.
URUGUAY, MEMORIAS DEL QUEGUAY:
Aportes para el Plan de Manejo del Área Protegida Montes del Queguay. Contribución de los usuarios locales.
Fuente: Carlos Urruty
N. del E.: Lo recorrimos en canoa hace decenas de semanas de turismo atrás. En realidad yo me bajé en el puente y me tomé el bondi a Montevideo, mis compañeros terminaron detenidos por sospechas de subversivos tatuceros. Mis compañeros de bajadas en canoa lo hicieron otras veces. Así que aquí hay otro usuario... Hay dos formas de acceder al documento. En la pagina web, rincón izquierdo abajo, pueden ver un pdf on line, o bajar un archivo zipeado de casi 50 megas. 242 páginas. Fotos de aquellas. Un chajá en vuelo no tiene desperdicio. De paso recorran la página.
INTERCAMBIOS, SE BUSCA, OPINIONES, COMENTARIOS
COMENTARIOS SOBRE LOS PÁRRAFOS REFERIDOS A LOS AGROQUÍMICOS Y
"Estimado Daniel, muy bueno el boletín, que suelo leer y reenviar a egresados guardaparques de nuestra facultad.
Escribo con la intención aclarar algunas cuestiones relacionadas con
Desde la década del 60 hay Ingenieros Forestales trabajando en la provincia de Misiones, destacándose los pioneros que desarrollaron el Centro de Estudios del Bosque Subtropical (CEBS), profuso en investigaciones, en extensión y publicaciones sobre la temática. Fueron ellos los impulsores de la creación en la década del 70 de la creación de la entonces Escuela de Ingeniería Forestal y del establecimiento de política y legislación de protección del bosque nativo, como la todavía vigente ley provincial 854. Fueron Ing. Forestales a través de su Colegio Profesional, varios de ellos docentes de la actual Facultad de Ciencias Forestales (FCF), los propulsores de la creación del Ministerio de Ecología de la provincia en la década del 80. En los 90
La reciente creación del Instituto de Biología Subtropical (IBS), organismo de doble dependencia, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de
Esas acciones profesionales e institucionales establecieron las bases para que Misiones mantenga más de un tercio de su superficie cubierta con bosque nativo. Las imágenes satelitales de regiones contiguas a Misiones dan cuenta de las diferencias de políticas de estado de por lo menos las últimas 5 décadas.
La carrera Ingeniería Forestal ha tenido sus vaivenes como el país y cualquier profesión. La ideología neoliberal predominante en los 90 tuvo su influencia. La concentración de tierras forestales en las provincias de Misiones y Corrientes en pocas empresas, con sus modelos de producción en escala y de maximización de ganancias, sumado al impulso que en esa década dio el estado nacional a las plantaciones forestales, orientó a muchos egresados a volcarse a esa actividad, que además es propia de la profesión.
El plan de estudios actual de Ingeniería Forestal de
En sus casi 38 años de historia, en
De lo expresado anteriormente considero que por lo menos es una injusticia afirmar que en
De los muchos actores privados y estatales involucrados en la actividad forestal, la academia tiene entre sus roles formar profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable de nuestras comunidades. Si bien pertenece al sector forestal y se tienen vínculos institucionales con los demás integrantes del mismo, no puede atribuírsele hacerse cargo de las políticas empresariales y de la responsabilidad de los organismos de planificación, gestión y control estatales."
Ing. Forestal Rubén A. Costas, Sec. Académico. Facultad de Ciencias Forestales – Universidad Nacional de Misiones – Argentina
Se nos viene complicando un poco llegar a tiempo pero acá estamos. También por espacio nos quedaron afuera algunas colaboraciones, será para próximos números o el sitio web, al que vamos a sacarle más el jugo, vinculándolo más con el boletín. Estamos pensando alternativas. Si conseguimos fondos, también tendremos una pagina web como corresponde.
A principios de marzo personas desconocidas se mandaron violentamente a las oficinas de FLACSO en Guatemala, y allí a
Fuente: CALAS.
Erratas. Nos avisaron varios suscriptores de problemas con algunos enlaces, veamos: el nudo CEM lo encuentran allí junto con otra info; la decisión del Defensor del Pueblo sobre el Plan de Manejo de San Guillermo; y la Revista Promonte
AUSPICIOS:
Proyectos: de Investigación 04/T037 “Áreas Naturales - Áreas Naturales Protegidas y el Uso Público Turístico Recreativo Sustentable”; y de Extensión "
Primer Centro de la Ecología, Tristán Narvaja 1612 (ahí nomás de la 18 de Julio y