Equipos de Protección Individual
Boletín “Áreas Protegidas …y Guardaparques” nº 122 - Mayo 2012
Administración y control de Áreas Naturales Protegidas
Investigación y manejo en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas
Noticias, Novedades en Áreas Protegidas
Turismo y áreas naturales y áreas naturales protegidas
Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Trabajos...
Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros...
Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios
9 Argentina, 11 Bolivia, 2 Brasil, 17 Colombia, 3 Costa Rica, 1 El Salvador, 1 E.U.A., 9 Guatemala, 5 Panamá, 2 Paraguay, 6 Perú, 2 Puerto Rico, 3 México, 1 República Dominicana, 2 Venezuela
-es el personal de Áreas Naturales Protegidas que ha fallecido o desaparecido en cumplimiento de sus funciones- para Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">suscribirse al boletín escribir a o entrar aquí y solicitar la incorporación al grupo
Espero que el 1ro. de Mayo sea un día importante para todos ustedes; no es un día festivo, un día feriado o de vacaciones, no solo rendimos respeto por los mártires de Chicago, es por lo que han vivido los trabajadores antes, después y ahora, la lucha continúa.
Los suscriptores no están abarajando en el aire, no nos dejan tiempo ni para desarrollar los temas que vamos proponiendo. Afortunadamente. En esta oportunidad desde España analizan la cuestión guardaparques vs. fuerzas armadas, y más extenso, desde Chile se mandan con el tema del concepto de "industria parquera". Por este último tema, para que tengan más información, justo antes de la nota del colega (dicho sea de paso, colega de carácter áspero, más que el mío, o sea...), les pego un enlace y pongo un corto texto desde el origen del tema: Australia y Nueva Zelanda. Al respecto, quiero agregar que si leemos el documento completo y ese pequeño resumen que encuentran más abajo, el discurso podría ser compartido, al menos hasta el momento en que surgen los conceptos de industria relacionados a la conservación de la biodiversidad, algo que nos parece por lo menos desafortunado. Ustedes lean si les interesa, y tomen su propia posición.
NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, 2008
Artículo 385. I- Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable. II- Donde exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos, la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos, respetando el objeto de creación de estas áreas.
GUARDAPARQUES, GUARDARECURSOS, GUARDABOSQUES, GUARDAS FORESTALES, GUARDAS AMBIENTALES, GUARDAFAUNAS...
ARGENTINA, P N LANÍN, GUARDAPARQUES REPUDIAN EL ACCIONAR POLICIAL EN LA BÚSQUEDA DE PRÓFUGOS:
"Los trabajadores del Parque Nacional Lanín manifestaron ayer su repudio contra el accionar de
ARGENTINA, GUARDAPARQUES DEL P N LOS GLACIARES EN
"El pasado sábado 14 se realizó por primera vez en el área Glaciar Moreno del Parque Nacional Los Glaciares
N. del E.: Esto pasó el 14 de Abril, no se si nos prendemos en la media maratón (para eso están los compañeros y exalumnos...), todavía no somos tan competitivos... pero las fotos del festejo... con el contenido de esos discos si nos hubiéramos prendido!
ARGENTINA, P N NAHUEL HUAPI, GUÍAS DE PESCA Y GUARDAPARQUES DENUNCIAN AGRESIONES DE FURTIVOS:
"Un grupo de guías de pesca denunciaron que fueron amenazados de ser "golpeados y cagados a tiros" por pescadores furtivos si no se retiraban. Ante ello llamaron por teléfono a Parques Nacionales denunciando el hecho, pero nadie acudió al lugar. No es la primera vez que sucede algo así y sostienen que el furtivismo se incrementó para vender los pescados en Semana Santa. Los guardaparques atraviesan una situación similar, y comenzarían a usar pistolas
ARGENTINA, PROV. DEL CHUBUT, IMPULSAN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE GUARDAFAUNAS:
"El bloque de diputados provinciales de
N. del E.: Parece que esta iniciativa del diputado ha sido contraproducente (incorporándose como un actor externo a un proceso que madura específicamente con el paso del tiempo, a raíz del solapamiento de personal con características individuales diversas), provocando reacciones en contra del decreto. Una norma moderna, que acompaña y lidera el proceso de profesionalización de los guardas en el país y en el mundo. Lamentable si Chubut termina en el furgón de cola luego de estar ser mencionado como ejemplo en los diversos foros del tema, perjudicará hasta a aquellos que creen estar en desventaja.
"Ante
"Su más rotundo rechazo a las declaraciones emitidas por el ministro de Economía, Pablo Longueira, manifestó ayer el presidente del Sindicato de Guardaparques, Administrativos, Técnicos y Trabajadores (Sgatt) de Magallanes, Juan José Romero. El dirigente agregó que los socios de los dos sindicatos del gremio se encuentran preocupados por los dichos de Longueira, publicados en medios de prensa nacional el miércoles último, quien habló de la necesidad de instaurar un nuevo sistema de administración de los parques nacionales que administra
MÉXICO, PROPONE QUADRI POLICÍA PARA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
"México debe crear un cuerpo policial especializado en la salvaguarda de las áreas naturales protegidas en el país, propuso el candidato de Nueva Alianza a
N. del E.: Yo digo... y porque no un cuerpo de guardaparques, profesional, bien equipado, con la capacitación adecuada, buenas condiciones laborales, quizás con especializaciones, como el guardaparque policía? Volvemos al tema, mas abajo los comentarios anunciados en la editorial.
PERÚ, SERNANP: POR PRIMERA VEZ JÓVENES PODRÁN CONVERTIRSE EN GUARDAPARQUES POR UN DÍA:
"SERNANP lanza concurso “Guarpadarque por un día. ¡Vive la experiencia” , Los ganadores podrán ser guardaparques en
Fuente: Antonio Tovar N.
N. del E.: el plazo se extendió hasta el 15 de mayo.
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE ÁREAS PROTEGIDAS
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, CAZADORES DEPREDAN 80 QUIRQUINCHOS EN CERRO NEVADO:
"Cazadores furtivos fueron atrapados con unos 80 quirquinchos en el sur de Mendoza. Para atrapar los quirquinchos utilizaban perros. Tras un operativo de control por parte de Guardaparques, dependientes de
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, JUEZ BENEFICIÓ A COMISARIO ACUSADO DE MATAR GUANACOS EN UNA RESERVA:
David Mangiafico falló que Alejandro Olivera sólo violó
COSTA RICA, AUTORIDADES HALLAN CABEZA DE JAGUAR NEGRO:
"El hallazgo de la cabeza se dio en el río Tausito, en las cercanías del Parque Nacional Tapantí, en Paraíso de Cartago. Leonel Delgado, administrador del área protegida, confirmó la información a
N. del E.: Que pena Leonel. Quizás puedan hacer algo con los responsables, lamentablemente continuará muerto.
PANAMÁ, LOROS EXTRAÍDOS DE ÁREAS PROTEGIDAS SON DECOMISADOS:
"
PERÚ, COMPENDIO DE LEGISLACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2002. "Recopila las normas legales que regulan a las áreas naturales protegidas peruanas, tanto a nivel del sistema como de las áreas específicamente. El compendio esta dividido en cuatro secciones: la primera “Norma General sobre el Ambiente y los Recursos Naturales que inciden en Las Áreas Naturales Protegidas” hace un repaso de extractos y textos completos de aquellas normas que sirven de marco general al tema de áreas naturales protegidas y que son relevantes para el manejo de las mismas. La segunda, “Normas Legales sobre Áreas Naturales Protegidas” contiene las normas legales que constituyen el marco específico de regulación para las áreas. La tercera sección “Las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE” contiene todas las normas de creación de cada una de las áreas que componen actualmente el sistema."
N. del E.: Solo 500 páginas, seguramente necesita una actualización, pero las normas evolucionan tan lentamente...
INVESTIGACIÓN Y MANEJO EN ÁREAS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
¿DEBE OCULTARSE LA UBICACIÓN DE LAS ESPECIES RECIÉN DESCUBIERTAS?
"El descubrimiento de una nueva especie puede suponer para un científico el momento más importante de su carrera, pero algunos creen que también expone a animales raros y vulnerables al peligro de ser comerciados como mascotas salvajes, con resultados catastróficos. Es un dilema científico que ha llevado a algunos ambientalistas a cuestionar si no sería mejor ocultarle al mundo el descubrimiento...En 1999, el herpetólogo Bryan Stuart estaba trabajando en el norte de Laos cuando encontró por casualidad una llamativa salamandra que nunca había visto antes...Pero su alegría terminó en un horror cuando se dio cuenta de que su descubrimiento había llamado la atención de comerciantes de anfibios de todo el mundo. Fotografías de ejemplares de la especie comenzaron a aparecer en foros sobre mascotas anfibias en lugares tan distantes como Alemania y Japón. Stuart se dio cuenta pronto de que los comerciantes de animales salvajes habían usado su artículo como una hoja de ruta para capturar y vender grandes cantidades de esas salamandras."
Fuente: Foro Ecológico Perú
Hallaron dos tipos de pesticidas en los animales que aparecieron sin vida en laguna
Fuente: M. Segalerba desde Brasil.
N. del E.: Tristísimas las fotos en la nota.
EUROPA, EL CALENTAMIENTO GLOBAL OBLIGA A 'TREPAR' LADERA ARRIBA A LAS FLORES DEL SUR DE EUROPA:
"Las plantas europeas ya están reaccionando ante el aumento global de temperaturas que experimenta el planeta. Un equipo internacional en el que participan investigadores de diversos organismos españoles y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que el calentamiento global provoca que las plantas asciendan por las montañas, huyendo del calor y la sequedad. Y la distribución de la flora no se modifica del mismo modo en el norte y en el sur. Mientras en las latitudes mediterráneas las montañas están perdiendo diversidad de especies, en las zonas septentrionales las cumbres están ganando en riqueza...En siete años, los científicos han calculado un desplazamiento hacia la cima de
N. del E.: Esto fue publicado originalmente en la revista científica Science, que es de pago, lamentablemente, no les podemos arrimar más info pues todavía no nos hicimos con el artículo.
NOTICIAS, NOVEDADES EN ÁREAS PROTEGIDAS
SUBTEMA BOSQUES Y ANPS:
LAS MAFIAS CONTROLAN EL NEGOCIO MULTIMILLONARIO DE LA TALA ILEGAL DE BOSQUES:
"La tala ilegal genera entre US$ 10.000 y US$15.000 millones a nivel global, según un informe del Banco Mundial. "La mayoría de las operaciones de deforestación de este tipo son realizadas por bandas de crimen organizado y las ganancias muchas veces acaban en los bolsillos de funcionarios corruptos", asegura el documento titulado "Justicia para los bosques", "Justice for forests". La lista de países afectados incluye a Indonesia, Madagascar y varias naciones en África y América Latina. El informe cita estimaciones según las cuales un gran porcentaje de la madera exportada por algunos países es talada en forma ilegal. El porcentaje es nada menos que de 80% en el caso de Perú y Bolivia y 70% en el caso de Ecuador, según el documento."
SUBTEMA ANPS:
LATINOAMÉRICA ES LA ZONA CON MENOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS:
"Latinoamérica es la región del mundo con el índice más bajo de espacios naturales protegidos, afirmó hoy el presidente de
N. del E.: enlace al documento que da origen a esta y la de abajo, está en la sección Publicaciones.
LA MITAD DE LOS SITIOS MÁS IMPORTANTES PARA CONSERVACIÓN SE ENCUENTRAN DESPROTEGIDOS
"Los gobiernos del mundo se han comprometido a aumentar la cobertura de áreas protegidas para el año 2020 con el fin de afrontar el rápido ritmo de destrucción del ambiente. Sin embargo, un nuevo estudio demuestra que sólo la mitad de los sitios más importantes para la fauna han sido completamente protegidos. Estos resultados destacan la necesidad urgente de mejorar la orientación de las áreas protegidas nuevas y ampliadas con el fin de proteger mejor la vida silvestre del planeta. En el 2010, la reunión mundial de los gobiernos en Nagoya, Japón se comprometió a ampliar hasta el 17% en 2020, con un énfasis en las áreas de especial importancia para la naturaleza. Una nueva investigación de más de 40 científicos de casi 30 instituciones, encabezadas por BirdLife International, ha descubierto que sólo la mitad de estas importantes áreas están actualmente protegidas. Los investigadores descubrieron esta tendencia mediante el análisis de la superposición entre las áreas protegidas y dos redes en todo el mundo de los sitios importantes para la vida silvestre: Áreas Importantes para las Aves, que comprenden más de 10.000 sitios de importancia mundial para la conservación de las aves, y los sitios de
está en Inglés. Abajo el enlace a la publicación científica que da origen a ambas, a ver mis alumn@s, me parece que será el trabajo a analizar....
PARLATINO (PARLAMENTO LATINOAMERICANO) PROPONDRÁ CREACIÓN DE CORREDOR ECOLÓGICO ANDINO-AMAZÓNICO:
"
N. del E.: Vamos todavía! el subrayado es nuestro.
ARGENTINA, PROV. DE LA PAMPA, ESTANCIA SANTA LUCIA, PRIMERA RESERVA NATURAL PRIVADA:
"...mediante un convenio entre
Fuente: Federico Bruno.
"Silvano Aguilar y Gildo Pilquimán, habitantes de la meseta de Somuncura que fueron presuntamente engañados en su buena fe en la venta de sus tierras a manos de empresarios vinculados a Bernardo Federico Van Ditmar, dieron su testimonio a
"Marzo es un mes muy especial para el Sitio RHRAP Bahía de San Antonio, ... En esta época del año, un gran número y variedad de aves playeras migratorias, incluido el Calidris canutus rufa, llegan aquí para descansar y alimentarse en su ruta de viaje, desde zonas de invernada al sur hacía zonas de reproducción más al norte. Para algunos, esto será tan al norte como ¡Alaska o el Ártico canadiense! Así, el mes de marzo fue elegido para celebrar la “Semana de las Aves Playeras” con las comunidades alrededor de la bahía.
BOLIVIA, PETROLERAS YA OPERAN DENTRO DEL TIPNIS:
"Al menos dos empresas petroleras, Petrobras Bolivia y Total E&P Bolivia, realizan operaciones dentro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), según confirma
BOLIVIA, INDÍGENAS DE BOLIVIA, ENFRENTADOS POR UNA CARRETERA EN LA AMAZONIA:
"Los indígenas amazónicos de Bolivia están enfrentados entre sí a causa de la posible construcción de un tramo de carretera, impulsada por el presidente Evo Morales y que atravesaría una reserva natural rica en flora y fauna. La construcción de ese tramo de
CHILE, INVESTIGAN SUPUESTO DESVÍO DE AGUA QUE HABRÍA SECADO "LAS 7 TAZAS":
"
Fuente: J. Fernández A.
"El Centro Nacional de Áreas Protegidas convoca al segundo CONCURSO NACIONAL en saludo al día de las Áreas Protegidas en Cuba en su edición del 2012. En esta ocasión podrán concursar obras inéditas en los géneros de poesía y dibujo. En todos los casos los autores deberán enviar sus trabajos, antes del 06 de Abril; la sede del centro, sito en: Centro Nacional de Áreas Protegidas Calle 18-A, entre 41 y 47 no. 4114, Playa,
E.U.A., GRUPOS PROAMBIENTALISTAS SE OPONEN A EXPANSIÓN MINERA EN UTAH:
"
N. del E.: Más info sobre esta movida y para firmar en esta pagina web, en inglés.
"Las IBAs de Kazajstán son ahora reconocidas y consideradas como "objetos de la naturaleza reservada", éstas también incluyen los cuerpos de agua, objetos notables del paisaje y las especies en peligro de extinción de animales y plantas. Esta noticia es muy positiva para el futuro de la biodiversidad del país. La legislación establece que el Gobierno debe implementar medidas para la protección y la gestión de las IBAs, y, en su caso, la presencia de la rica biodiversidad podría conducir a la creación de zonas de protección especial (ZEPA). Esta inclusión es el resultado de tres años de trabajo de incidencia en políticas públicas entre
N. del E.: IBAs son las siglas en inglés de las AICAs, todavía no son una designación internacional reconocida formalmente en el marco de las Naciones Unidas, como es el caso de los Sitos Ramsar, de Patrimonio, este es un primer paso. A pesar de ello, son utilizadas por los científicos para evaluar el estado de la red mundial de áreas protegidas, como se menciona en la segunda noticia de esta sección.
MÉXICO, ZITÁCUARO, DISMINUYE 28% EL NÚMERO DE MARIPOSAS MONARCA EN LOS BOSQUES:
"Una disminución de 28.11%, en comparación con la temporada anterior, registró el número de mariposas Monarca que arribaron esta temporada a los bosques mexicanos, procedentes de Estados Unidos y Canadá. La sequía que se registró en aquellas naciones pudo haber sido el motivo principal de la baja. Así lo señaló
N. del E.: Que tristeza perder las mariposas, no?
MÉXICO, DESPARECE PLAYA EN PARQUE NACIONAL CABO PULMO:
"Al menos
N. del E.: ¿playa abducida? un ovni ahí...
MÉXICO, INSISTE PEMEX EN EXPLORAR DENTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA PANTANOS DE CENTLA:
"El extraordinario potencial de hidrocarburos en el país, tanto en la región sur como en otras áreas, obliga a la industria petrolera de México a intensificar sus actividades y a realizar cuantiosas inversiones para que cumpla con las metas establecidas en el programa de desarrollo y reestructuración del sector de la energía y, con apego a las disposiciones normativas de esa secretaría se requiere, en primer lugar una mayor exploración para incorporar nuevas reservas y elevar los volúmenes originales. En segundo término es necesario para Pemex, delimitar mejor los campos a través de la perforación, a fin de medirlos con mayor exactitud y, posteriormente, explotarlos, sin importar dónde y las afectaciones que estas puedan causar. Ejemplo de ello es el proyecto de perforación direccional del Pozo Exploratorio KANEMI 1 ubicado dentro de
N. del E.: estamos necesitando una subsección Petróleo y ANPs?
PERÚ, TRES MIL DELFINES HAN MUERTO VÍCTIMAS DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA:
"Las petroleras usan frecuencias de onda acústica que producirían la muerte de estos cetáceos y de otros como lobos marinos y ballenas en las playas del norte. Organizaciones piden detener el uso de práctica aniquiladora...Esta mortandad masiva se debería a la llamada 'burbuja marina', una bolsa acústica que se forma al usar en la profundidad del mar equipos para buscar petróleo, gas y otros minerales. Según un informe de
Fuente: Foro Ecológico Perú
PERÚ, MUERTE DE DELFINES NO SERÍA POR ACTIVIDAD PETROLERA:
"La muerte masiva de delfines en la costa norte del país aún no tiene explicación, pero se descartó que el agente causal sea producto de una actividad petrolera según las explicaciones de los responsables del Ministerio del Ambiente y de Imarpe ante
TURISMO Y ÁREAS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
BOLIVIA, PLANTEAN COBRAR POR EL PASO EN ÁREAS PROTEGIDAS:
"La dinamización de mecanismos financieros busca dejar de lado la dependencia que existe en las áreas protegidas respecto de los recursos externos. La investigación identificó que hay hasta 19 formas para captar recursos para la conservación de las áreas protegidas del país. Algunas de ellas son utilizadas, aunque pueden mejorarse. Entre éstas están el cobro a los visitantes, incentivar el turismo, mejorar los servicios y aprovechar los recursos naturales para distintos ámbitos, como la ciencia...Entre las posibilidades se cuenta el cobro por la visita a cualquier área protegida, tanto para extranjeros como para bolivianos."
BOTSUANA OFRECE SAFARIS CON LICENCIA PARA ABATIR UN ELEFANTE POR 37.000 EUROS:
"Botsuana, el país del sur de Africa donde el Rey se rompió la cadera esta semana, es considerado un paraíso por los aficionados a la caza mayor y son varias las compañías que ofrecen safaris de lujo con licencia para cazar un elefante por unos 37.000 euros. Bajo control del Gobierno, existe toda una industria del turismo dirigida exclusivamente a los aficionados a la caza, a quienes se ofrece la oportunidad de cazar elefantes, leopardos, jirafas y todo tipo de animales salvajes durante una estancia en campamentos de lujo situados en parques nacionales. Una estancia de unos 12 días en uno de estos campamentos con licencia para abatir un elefante, el ejemplar más caro, sale por unos 37.000 euros, mientras que ir a la caza de un leopardo o un león sale por unos 36.000 euros y la del búfalo baja a 23.000 euros, según los precios consultados por Europa Press en varias de estas compañías. Es el Gobierno de este país el que concede un número limitado de licencias al año por especie para que la caza de animales salvajes se lleve a cabo de forma controlada. Cuando el Ejecutivo detecta que el número de ejemplares de una determinada especie ha bajado demasiado prohíbe la caza. Es lo que ocurrió con el león en 2007."
N. del E.: Turismo? Dicho sea de paso, nos informaron desde Suiza que están juntando firmas para que Su Majestad deje de ser el Presidente Honorario de ADENA-WWF, ya que no reuniría las condiciones para el cargo. ¿Para el cargo de Rey o de Presidente Honorario? No me quedó claro.
COLOMBIA, NI UNO MÁS: 6.900 TURISTAS PUEDEN ENTRAR POR DÍA AL PARQUE TAYRONA:
"El Parque Tayrona se convierte en el principal atractivo de los turistas, especialmente extranjeros, que llegan al exótico lugar motivados por la naturaleza viva. Ante la avalancha de visitantes que desde ya se percibe, la dirección de Parques Nacionales socializó el plan de trabajo de cara a esta temporada de Semana Santa en donde diariamente se permitirá el acceso de 6.900 personas."
N. del E.: Aplicación de una herramienta, estimo que capacidad de carga. Excelente leer que se toman medidas para asegurar una visita placentera y conservar una unidad de conservación, ¿o al revés?
ISLAS GALÁPAGOS, UN TURISMO NO MASIFICADO PARA MINIMIZAR EL IMPACTO:
"Las Islas Galápagos pueden ayudar al mundo a entender qué es lo que podría pasar con el cambio climático". Así dijo en entrevista con BBC Mundo Nicholas Stern, uno de los expertos en calentamiento global más influyentes del planeta, de visita en Ecuador en los últimos días...Tras haber recorrido Galápagos, el experto británico advirtió que el cambio climático podría dañar o destruir el patrimonio que representan esas islas ecuatorianas para el mundo. Stern dijo que el calentamiento global afectará la reproducción de las especies en el archipiélago, por ejemplo de las tortugas gigantes, cuyos huevos eclosionan según las temperaturas. De otro lado, los crecientes números de visitantes y residentes en las Islas, así como el aumento de especies invasoras, podrían amplificar el impacto del cambio climático en Galápagos. Según datos oficiales, 25.124 personas constaban como residentes en las Islas hasta 2010, frente a 9.785 registradas en 1990. De igual forma, el número de turistas creció de 20.000 anuales hace 30 años a la cifra actual de más de 170.000 por año. "A medida que el número de personas que atienden a los visitantes vaya creciendo, la huella ecológica será alarmante", dijo Nicholas Stern...El sector gubernamental ecuatoriano, por su parte, dice estar conciente de que se requieren acciones inmediatas para enfrentar los impactos que podría tener el cambio climático en Galápagos...fortalecimiento de las políticas de control migratorio y de erradicación de especies invasoras, así como un nuevo modelo de visitas al archipiélago que promueva un tipo particular de turismo. "No necesariamente un turismo de élite, pero sí un turismo no masificado hacia el archipiélago".
N. del E.: Tratamos de reflejar el tema de esta sección en el titular, el original hacía énfasis en el cambio climático, pueden verlo si entran en el hiperenlace.
EL SALVADOR, 603,000 VISITANTES EN PARQUES DEL ISTU:
"Los 14 turicentros del ISTU albergaron a 603,559 visitantes
MÉXICO, QUINTANA ROO, PLAYA DEL CARMEN, PROPONEN DECLARAR ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN HOTELES:
"Un proyecto piloto para la creación de áreas naturales protegidas, se pretende concretar a través de la iniciativa Marti, informó Carlos Segura, gerente de Operaciones de Marti, quien recién retornó de un taller de capacitación que durante 12 días fue impartido en Guatemala para el programa piloto de red de áreas naturales protegidas en
N. del E.: Y... todo suma.
MÉXICO, MEGAPROYECTOS TURÍSTICOS AMENAZAN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN CHIAPAS:
"Un fantasma recorre las regiones indígenas de Chiapas: la expansión territorial y económica del turismo trasnacional, que pone en riesgo la vida productiva, la cultura maya milenaria y el medio ambiente, elementos que la propaganda de los inversionistas dice, por el contrario, proteger. El epicentro de la inminente reconversión cultural y productiva está en Palenque, pero también apunta a las lagunas de la selva Lacandona, principalmente Miramar, todavía uno de los grandes prodigios naturales de México...De acuerdo con el testimonio de un agente turístico de amplia experiencia, que de manera enfática solicitó el anonimato, pero está plenamente identificado por este reportero, las autoridades pretenden privatizar el destino, esto es, privatizar las áreas naturales protegidas, y en los hechos ya se fusionaron aquí las secretarías de Turismo y Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en un proyecto que cuenta con el apoyo financiero de agencias estadounidenses como USAID."
CAPACITACIÓN, VOLUNTARIADOS, CURSOS, BECAS, TRABAJOS...
"El jueves, 22 de marzo, se llevó a cabo un taller de sensibilización y diagnóstico para los guardaparques de la provincia, que tiene como finalidad realizar un análisis de la situación actual del área, conocer las inquietudes del grupo, promover su integración y en función de eso, realizar un diagnóstico objetivo que permita definir acciones a seguir...El taller tuvo una duración de cuatro horas y estuvo a cargo de Bárbara Veselis, técnica superior en Intervención Psicosocial. Contó con la participación de 18 guardaparques, que resguardan las Áreas Naturales Protegidas de la provincia."
N. del E.: Los colegas ahora son más sensibles.
ARGENTINA, PROV. DE SAN JUAN, COMIENZA UN CURSO DE GUARDAPARQUE:
"
N. del E.: Vamos Roberto!
ARGENTINA LIDERA LA CAPACITACIÓN DE GUARDAPARQUES:
"Nuestro país es líder en la capacitación de guardaparques regionales en América Latina. Realiza cursos para becarios de 18 países de la región.
N. del E.: Muy bien Pablo. M Ochoa, hicimos historia con la creación de este curso, con el apoyo de Patricia Yamamoto y amigos de JICA, y todos los que han participado en su ejecución... valió la pena. Ya está listo el paso siguiente, vamos a ver quien se prende.
MÉXICO, CONCURSO NACIONAL DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS SOBRE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 2012:
"Pueden participar titulados y pasantes de cualquier licenciatura de una universidad mexicana. Las fotografías, videos, audios y trabajos de investigación que se envíen, deben haber sido presentados para obtener el grado de licenciatura entre 2010 y 2012, o contar con la aprobación del Consejo Académico o Universitario para su presentación antes el 30 de junio de 2012. La participación es a título individual. No pueden participar servidores públicos ni familiares directamente vinculados con estos servidores. Categorías: foto-video / audio / trabajos de investigación. Para mayor información favor de comunicarse a los teléfonos (0155) 54.49.70.00 ext. 17259, 17275 y 17061
Fuente: Verónica Grimaldi en G-IDEA.
CONGRESOS, SEMINARIOS, REUNIONES, ENCUENTROS...
PRIMER FORO NACIONAL DE CONSERVACIÓN PRIVADA Y COMUNAL:
"Sembrando el Futuro". Lima, 19 y 20 de abril 2007. Editado por Mariella Laos. "El 1er Foro Nacional de Conservación Privada y Comunal realizado entre el 18 y 20 de abril del 2007, reunió a 168 personas de 14 departamentos del país, además de participantes provenientes de Bolivia y Ecuador. Con este encuentro se logró abrir un espacio para el intercambio de experiencias, además de promover oportunidades para la generación de sinergias entre las personas naturales, instituciones y organizaciones que desarrollan acciones de conservación en tierras públicas o privadas."
Fuente: Antonio Tovar N.
N. del E.: El Foro ya pasó, en el enlace encuentran las Memorias, que las leímos y nos parecieron importantes.
IV CONGRESO ARGENTINO Y 1O. LATINOAMERICANO DE ESPELEOLOGÍA:
Malargue, Mendoza, Argentina, 1-8 de Abril.
N. del E.: El congreso ya ocurrió, pueden leer la crónica del mismo en Sin pelos en la Lengua 143.
ARGENTINA, VI JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS SOBRE BIODIVERSIDAD DE LAS ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS:
21-22 de Mayo, Salón Azul, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén Capital, Neuquén. "Las Jornadas interdisciplinarias sobre biodiversidad de las zonas áridas y semiáridas se llevan a cabo desde el año 2007.El objetivo principal de las mismas es revalorizar el ecosistemas nativo de “Monte”, y con el la diversidad de flora, fauna, servicios ecosistémicos que el mismo ofrece."
N. del E.: Haremos una presentación allí, cuando los resúmenes de las ponencias estén disponibles les avisamos.
ARGENTINA, I JORNADAS NACIONALES DE AMBIENTE 2012:
"Ambiente: Compromiso de todos" 31 de octubre, 1 y 2 de Noviembre de 2012. Campus Universitario. UNICEN. Paraje Arroyo Seco. Tandil, Provincia de Buenos Aires.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., fax al 02293-439759 "La discusión en torno a lo ambiental se centra en cuestionamientos a las formas de ocupación del espacio, en la modalidad de uso de los recursos naturales, en la contaminación de los mismos y en el desajuste entre los niveles crecientes de aspiraciones humanas y la capacidad social de satisfacerlas. En lo político, la crisis ambiental se ve agudizada por la ineficiencia de las instituciones políticas para regular la acción de las elites del poder financiero, como asimismo por la creciente internacionalización de las decisiones políticas y por falta de control de la ciudadanía sobre las burocracias públicas..." Fuente: Dalma Raymundi, compañera de
N. del E.: con las palabras de la presentación me convencieron rápidamente de dar difusión al congreso... La inscripción es barata, ni hablar si la comparamos con el precio que llegó la yerba mate!
ARGENTINA, 5º. CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA (CAL5):
28 de noviembre al 1 de diciembre de 2012. "El crecimiento de la población y sus actividades afectan el funcionamiento de los ecosistemas, poniendo en riesgo su integridad y condicionando la diversidad biológica. Sumado a esto, el cambio climático global potencia el efecto de otras variables impactando directa e indirectamente sobre la calidad y disponibilidad de los recursos acuáticos. La importancia del agua en nuestra sociedad conlleva a concentrar esfuerzos para incrementar el conocimiento de los sistemas acuáticos. Por lo expresado el objetivo del Congreso es brindar un espacio de comunicación de los resultados de investigaciones limnológicas, estimulando el intercambio de ideas y promoviendo la discusión de aspectos relacionados a la conservación de los ecosistemas acuáticos." Contacto: 0342 - 4511645/48 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: Dalma Raymundi, again.
N. del E.: lo del "crecimiento de la población", suena muy eugenésico... pero que duda cabe de la importancia del agua!
URUGUAY II CONGRESO DE ZOOLOGÍA:
"9 al 14 de diciembre de 2012 Montevideo - URUGUAY, Facultad de Ciencias. ALTAMIRA Congresos - Eventos Vázquez 1470 Of. 302 Montevideo - Uruguay Tels: (+598) 2400 7129 - 2400 7155 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. http://cuz.fcien.edu.uy/www.altamiraeventos.com . El libro de Resúmenes del Primer Congreso aquí.
RECOMENDADOS PARA LEER Y CONSIDERAR:
PLANT AND ANIMAL ENDEMISM IN THE EASTERN ANDEAN SLOPE: CHALLENGES TO CONSERVATION:
por Jennifer J Swenson y otros (como doce más, entre ellos el amigo Antonio Tovar). "Conclusions. We identify for the first time, areas of high endemic species concentrations and high irreplaceability that have only been roughly indicated in the past at the continental scale. We conclude that new complementary protected areas are needed to safeguard these endemics and ecosystems. An expansion in protected areas will be challenged by geographically isolated micro-endemics, varied endemic patterns among taxa, increasing deforestation, resource extraction, and changes in climate. Relying on pre-existing collections, publically accessible datasets and tools, this working framework is exportable to other regions plagued by incomplete conservation data."
Versión libre en castilla: "Identificamos por primera vez, áreas de alta concentración de endemismos e irremplazables... Concluimos que se necesitan nuevas áreas protegidas complementarias para resguardar esos endemismos y ecosistemas."
N. del E.: Están buenas las propuestas, que deberían ser consideradas en la expansión de áreas protegidas. He sido testigo de la creación a lo tonto de sitios que debilitan los esfuerzos en ese sentido, es más están ocurriendo en este preciso momento.
por Butchart, Scharlemann, Evans, Quader, Aricò y otros (2012), PLoS ONE. La publicaciones que mencionamos más arriba sobre la pobreza de las ANPs en América Latina... Los co autores son una bocha, como 44!, estimo que es una forma de destacar la gravedad de la situación.
Versión libre en castilla del Resumen, realizado por el Editor: "Las áreas protegidas (APs) son una piedra angular de los esfuerzos de conservación y ahora cubren casi 13% de la superficie terrestre del mundo, con los gobiernos del mundo comprometidos a llegar al 17%. Sin embargo, a medida que la biodiversidad continúa declinando, la eficacia de las APs en la reducción del riesgo de la extinción de la especie sigue estando en gran parte, no comprobada. Analizamos la cobertura en APs, y las tendencias de las APs en el riesgo de la extinción de las especies en sitios globalmente significativos para conservar aves (10.993 áreas de importancias para las aves, AICAS) y vertebrados y coníferas altamente amenazados (588 sitios de
LOS DEMÁS TAMBIÉN EXCELENTES, PRIMERO POR PAÍS LUEGO POR ABECEDARIO:
ARGENTINA, AVES DEL ANP PASO CÓRDOBA, RÍO NEGRO:
Fotolibro de Ignacio Hernández. Recomiendo comprarlo, en la pagina web tienen la info, de esta forma los autores pueden continuar ofreciendo las versiones digitales gratis. Para ir haciendo muela, pueden ver las fotos espectaculares en el enlace (también se puede bajar formato pdf), las fotos están bien organizadas, la info es interesante. Yo jamás podré sacar fotos así por más que me esmere.
ARGENTINA, REVISTA ECOREGISTROS:
"Revista orientada al estudio y difusión de novedades de fauna y flora con un perfil científico. Un aporte a la comunidad para ayudar al conocimiento de las especies que habitan entre nosotros, a las cuales le debemos respeto y compromiso. Se interesa por especies fuera de su distribución geográfica conocida, fechas no registradas de especies migrantes, ejemplares con aberraciones, comportamientos extraños, informes sobre ejemplares de especies naturalmente escasos aunque no sean nuevos registros para un lugar, como el caso de las grandes rapaces. Está dirigida a todas aquellas personas interesadas en la fauna y flora tanto aficionados como profesionales."
N. del E.: Buscábamos info y encontramos esta revista que ignorábamos, buena fortuna. Más localidades para nuestra lista y localidades confirmadas de Aves de
CHILE, AVES RAPACES DE LA CORDILLERA DE NAHUELBUTA:
y sus Alrededores. Rivas y Figueroa, 2009. FPA-CONAMA. 60 pp. "La revisión actual de las aves rapaces diurnas y nocturnas existentes en Chile, reconocidas como residentes (nidificantes) o visitantes, completa 27 especies diurnas y sólo 7 nocturnas. Este librito-guía, reducido a una importante área geográfica montañosa de gran valor ambiental del sur de Chile, la cordillera de Nahuelbuta, nos ilustra y aporta antecedentes nuevos regionales sobre 15 especies de rapaces diurnas y 6 de las nocturnas conocidas para el país. Este enclave de la cordillera de la costa chilena, reducto de mapuches desde que el hombre europeo colonizara este rincón costero del Pacífico, es una isla geográfica dentro de la gran isla biogeográfica que representan los bosques templados centro-sur chilenos."
por Andrés Hernández-Guzmán, Esteban Payán y Octavio Monroy-Vilchis. "Neotropical puma (Puma concolor) diet is scarcely known, in particular that of mountain dwelling individuals from
N. del E.: No se preocupen solo el resumen está en inglés, más o menos así: "De la dieta del puma neotropical (Puma concolor) se sabe muy poco, particularmente el de los individuos de las montañas del norte de Sudamérica. Este es el primer estudio sobre pumas del páramo y el primeras análisis de dieta del puma para Colombia."
por Manuel Plenge, SERNANP, 2011. "El Perú es uno de los países que posee la mayor riqueza ornitológica en el mundo, es el segundo país con mayor número de especies de aves. La lista oficial de las aves del Perú se ha ampliado en aproximadamente 200 especies en 30 años, de 1601 especies en
Juan I. Areta, Ignacio Hernández and Jaime Prieto. Publicado en Neotropical Birding. Está en inglés, tiene datos de diversas localidades del Alto Valle del Río Negro (Provs. de Río Negro y Neuquén-Argentina), las fotos son espectaculares, una martineta de costado parece posando la muy...
MANUAL DEL BUEN CAPACITADOR CONSERVACIONISTA:
"El presente manual pone a disposición de todas las personas que trabajan en el campo de la conservación una serie de experiencias, técnicas y herramientas exitosas enfocadas en una enseñanza participativa y basada en conceptos de educación y aprendizaje de adultos con el fin de fortalecer y desarrollar habilidades de competencia sobre los procesos de conservación." Alan Moore, Carlos Arévalo, Craig MacFarland. Programa Russell E. Train Educación para
N. del E.: Se puede bajar en 3 partes. Hey, Alan, quedaste en avisarme cuando se publicara, ahora tenés que mandarme los ejemplares impresos....
TAXONOMÍA, DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS FELINOS SURAMERICANOS: REVISIÓN MONOGRÁFICA:
Alejandro Clavijo y Ginés Fernando Ramírez, 2009. "Se presenta una síntesis sobre el estado de conocimiento de la taxonomía, distribución y estado de conservación de los felinos suramericanos, enfatizando en la importancia y necesidad de la protección de estas especies."
Fuente: Antonio Tovar N.
INTERCAMBIOS, SE BUSCA, OPINIONES, COMENTARIOS
- Saludos Daniel. En la pregunta que te haces sobre los Los guerreros ecológicos: N. del E.: Nos están dejando sin trabajo... ¿Porqué motivo los guardas no son suficientes y efectivos, y es necesario que sean sustituidos por fuerzas armadas? Pienso que hay un amplio debate, y cuando nos movemos en el filo de la indefinición y el todo vale, pasan estas cosas, ¿porque son menos guardabosques los guerreros ecológicos que otros? ¿por pertenecer al ejercito? La afirmación nos están dejando sin trabajo no puede ser más bien: "Aumentan las expectativas de trabajo". Yo no obstante, para que se no se me entienda mal, soy más partidario de una profesión sin armas, en la cual los medios sean otros, y si son necesarias las armas, que a veces parece que lo son, que se encarguen otros colectivos, pero........ es solo una opinión. Saludos. José Fuentes.
Industry Agenda: Sustainable parks, Environments and Communities. “All over the world the natural wealth of the planet is in retreat. Only a few hundred years ago vast areas of
Traducción libre del Editor al castilla: "Parques sustentables, ambientes y comunidades. “Por todo el mundo la abundancia natural del planeta está en retroceso. Solamente desde hace unos pocos cientos años, áreas extensas de los bosques de Australia y de Nueva Zelandia, de los océanos, de los prados y de los desiertos estaban en relativo equilibrio. Hoy, virtualmente cada esquina de la tierra es impactada es hoy afectada y bajo presión para mantener sistemas naturales sanos. El estado de nuestros parques indica como estamos manejando la abundancia de la naturaleza para nuestra prosperidad presente y futura. Trabajando juntos a través de la industria de los parques, con gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la comunidad toda, podemos implementar esta agenda para sostener con éxito nuestra gran herencia natural y cultural, para beneficio y disfrute de las generaciones actuales y futuras“ Tomado del Documento Los Valores de los Parques. Parks Forum, 2008
INDUSTRIA PARQUERA O INDUSTRIA DE LOS PARQUES
por Carlos Hernández
Como Uds. No me conocen, me permito presentarme, soy Guardaparque del Parque Nacional Puyehue, exactamente en el sur de Chile.
Generalmente leo mensualmente o cuando me llegan a mi correo electrónico, los artículos que escribe el editor, a quien conozco personalmente muy a lo lejos, pero me parece muy interesante lo que edita y por lo general conversamos con otros colegas Guardaparques sobre el o los temas publicados. Y en este caso en especial quiero referirme a lo indicado en el articulo sobre la industria parquera.
Ahora quiero detenerme y hacer presente como en una sala de clases y expresar mi punto de vista sobre este tema planteado por el Sr. Editor, que me parece de suma importancia, que es el nuevo concepto “industria de los Parque”.
Es como regla general, que los Guardaparques analicemos los temas relacionados a las Áreas Silvestre de su país, el tema parece ser el mismo en cualquier parte, y generalmente estos análisis sean tomados como un tema menor y que otro va solucionar, nunca profundizamos el asunto, (en otras palabras lo analizamos parcialmente y casi nunca en todo el contexto que corresponde) o la materia en cuestión, y aquí deseo detenerme, que significa para mi el termino o concepto INDUSTRIA DE LOS PARQUES O INDUSTRIA PARQUERA.
La globalización de la vida en el mundo es un hecho ya aceptado por casi la mayoría e incluso en los países mas radicales, ya es y se a transformado en una forma de vida, pero la globalización se basa en un concepto económico, repito netamente económico, (no incluye la palabra social, menos la palabra ambiental) donde todo tiene un valor, el vil dinero (ya no interesa si es dólar americano o no) lo importante es que sea dinero y que todo tiene un valor de mercado, esa es la globalización que estamos viviendo.
Entonces el concepto mencionado en el titulo, es un tema económico, por tal razón y aquí si hay que buscar responsables, pienso que los responsables somos nosotros mismos los Guardaparques quienes tenemos muchas veces una opinión sobre este tema y legitimamos la globalización de la naturaleza y las áreas protegidas, y se acuñan conceptos como la industria parquera, la prestación de servicios turísticos, el mejoramiento de actividades relacionadas con la recreación y el ocio, esa misma postura globalizada de los Guardaparques podría ser con respecto a la salud, jubilación, educación de los Guardaparques y sus familias y tantos otros temas como los que aquejan a Carola Vaca, quien después de cuidar la naturaleza de su país por años y sufre una enfermedad, tiene que hacerse una colecta sudamericana para que sea tratada médicamente, esa globalización es la que tenemos que hablar y conversar entre los Guardaparques.
Lamentablemente cuando uno conversa o charla con Guardaparques el tema casi siempre es el mismo, y orgullosamente se escucha de nuestros colegas, “en mi parque se está construyendo un centro recreativo, o se está construyendo andariveles para que los visitantes hagan esto o hagan esto otro” lamentablemente legitimamos el desarrollo antes que legitimar la conservación, reconozco que soy mas radical en este tema que otros Guardaparques pero está comprobado que a mayor intervención con fines turísticos los Guardaparques perdemos “terreno” la biodiversidad está en peligro y los recursos cada vez mas deteriorados.
Me encantaría que en una conversación de Guardaparques se hable de conservación y no de turismo, lamentablemente las áreas silvestres con esta globalización económica se están transformando en verdaderos centros de entretención donde la naturaleza es lo ultimo, (irónicamente le llamamos entre los guardaparque a las áreas silvestres turísticas que es un “parque montichello”, por el nombre de un casino de juegos) debo reconocer que me gusta que el turismo y que este sea un vehículo para que los visitantes (ya llamémoslos derechamente turistas) se eduquen y el comprendan la importancia de la naturaleza, pero una industria en un área silvestre, donde prime la actividad y el concepto económico antes que la naturaleza, es un tema que lamentaremos, nosotros los Guardaparques debemos tener una postura conservacionista, ecológica, y muy radical, no podemos en nuestros discursos hablar de los beneficios que trae el turismo. Sabemos que nunca es más que el 5% del territorio de los países son áreas naturales protegidas, y les pregunto ¿creen Uds. que si con el 95% del territorio que poseen para industrializarlo y que no cuidaron nuestros compatriotas globalizados y que al contrario lo intervinieron fuertemente, mejoraran la calidad de vida de los ciudadanos con el 5% restante? ya no lo hicieron por eso buscan ahora devorar las áreas protegidas, porque estas son gratis, con una oferta especial para la comunidad local, políticos y los medios de comunicación, DAREMOS TRABAJO A
Amigos Guardaparques, no le crean a los que levantan voces en pro del turismo ecológico, no les crean a quienes dicen que la creación de fuentes de empleo es necesaria para el país y la gente, (al final solo los trabajos precarios y mal remunerados serán de las comunidades locales) no crean que el crecimiento interno de cada país es urgente (analiza por favor si es necesario PIB de tu país crezca) te aseguro que no es necesario y si lo es, que se haga con respeto a las áreas naturales y en especial a los humedales, a la fauna local, a las comunidades locales, a todos nosotros, porque una cosa les puedo asegurar, la inversión no será con dineros locales, por lo tanto las utilidades tampoco.
Carlos Hernández Valderrama, Osorno, Chile
"2012, año de la equidad entre mujeres y hombres". Espero que alguna vez sea una realidad permanente. Agradecemos a Isabel Cárdenas de Estero del Salado Puerto Vallarta, México, que nos avivó sobre esta movida.
Eco 92+20, REDESMA hizo una encuesta on line preguntando si "¿Cree usted que el futuro acuerdo internacional a firmarse en Río+20, será efectivamente la solución para salvaguardar los recursos naturales de nuestro planeta?" Antes de ayer, el 85% respondía que no... Eso se llama confianza ciega en nuestros "líderes", y el valor que le damos a los convenios internacionales.
AUSPICIOS:
Proyectos: de Investigación 04/T037 “Áreas Naturales - Áreas Naturales Protegidas y el Uso Público Turístico Recreativo Sustentable”; y de Extensión "
Primer Centro de la Ecología, Tristán Narvaja 1612 (ahí nomás de la 18 de Julio y
Daniel Paz Barreto