Noticias sobre los Agentes Forestales y Medio Ambientales en España
Boletín “Áreas Protegidas …y Guardaparques” nº 96 Marzo 2010
- Detalles
- Creado en Viernes, 05 Marzo 2010 18:07
Noticias, Novedades en Áreas Protegidas
Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Trabajos...
Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros...
Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios
Pop Maquín y Vásquez Ordóñez, Guardaparques Guatemaltecos desaparecidos desde el 11 de noviembre de 2005,
Samuel Rodríguez Reyes, Guardaparque Guatemalteco asesinado el 2 de Enero 2010. Más info http://www.calas.org.gt/
Otro terrible terremoto en la región, antes Haití, ahora en el vecino país de Chile (y otro más pequeño en Argentina) donde tenemos tantas amigas y amigos. Realmente terminar el boletín con ese marco nos deja la sensación de estar en tonterías entre tanta tragedia. ¡Fuerza Chile! Los que puedan colaborar, entren en la pagina de la Cruz Roja Chilena http://www.cruzroja.cl/ , hay una cuenta en la que se pueden hacer depósitos, o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank" ' + path + '\'' + prefix + ':' + addy22508 + '\'>'+addy_text22508+'<\/a>'; //-->
Un especial homenaje al Guarda Mayor Julio Chamorro, que falleció a los 105 años, este colega sí que vio la evolución de una profesión que todavía no es totalmente reconocida.
Bien, otro tema. La importancia de la conservación de biodiversidad mediante áreas naturales protegidas (ANPs) es un hecho de la realidad que nadie discute -más allá que algunos investigadores solo consideran como tales a las que se corresponden con las categorías I, II y III, y el resto espacios de desarrollo sustentable-; su importancia es tal que en algunas regiones y países son el único lugar donde quedan representaciones de los espacios naturales / silvestres.
Es cierto que no son totalmente prístinas -no hay lugar en el planeta tan remoto como para no recibir, por ejemplo, sustancias químicas extrañas desde la atmósfera-, o que no vayan a ser afectadas por el cambio climático. Pero es lo único que nos va quedando.
A pesar de las apariencias se puede considerar que en el último tiempo los temas ambientales han perdido peso en las agendas políticas, metiendo en esa bolsa a las ANPs.
Que todos los días podamos leer noticias en los medios de comunicación escritos y la televisión, o los centenares de videos en youtube, no es una prueba de lo contrario. Por un lado porque lo más frecuente que vemos en esas noticias son los "problemas ambientales" y no su resolución. Contaminación, incendios forestales, derrames de petróleo, aludes, etc. que se van repitiendo iguales o con mayor gravedad. Desde hace poco tiempo las especies exóticas (y su impacto negativo) son noticia: el pez león en la zona del Caribe, un caracol africano tóxico en la selva subtropical (ver más abajo).
Por otro lado, en el análisis surge que la gestión gubernamental aparece enfrentada a los deseos / propuestas del pueblo, en cualquiera de sus manifestaciones, desorganizado u organizado (ONGs u otros): minería a cielo abierto y contaminante, petróleo en áreas protegidas, cómo resolver el cambio climático, contaminación de los cuerpos de agua (fabril ó desechos cloacales), actividad forestal (monocultivos de árboles vs. biodiversidad), pesca no sustentable, etc. etc.
El análisis de la distribución de la riqueza generada por el usufructo de los recursos / bienes naturales, y por las áreas naturales protegidas, sólo hemos encontrado que se realiza en los llamados "medios alternativos" ó vinculados a Organizaciones No Gubernamentales, concluyen que no existe tal distribución y derrame de riqueza y felicidad.
El incremento de la "información ambiental" la "sufrimos" mes a mes en la redacción de este boletín. Las noticias sobre ANPs eran poco frecuentes, el esfuerzo principal era buscarla. Ahora pasamos más tiempo analizando cuales son las que pueden resultar importantes para ustedes..., y para nosotros, claro. Y nos referimos únicamente a las que están disponibles en Internet.
Desde hace dos años, aproximadamente, notamos la creciente aparición de notas sobre Áreas Naturales Protegidas, hoy cada mes son centenares de notas en los diferentes países de la región.
Dejando de lado las noticias que tienen que ver con notas descriptivas de los parques nacionales y otro tipo de área protegidas, las páginas web de organizaciones que lo incluyen como uno de sus temas de trabajo, y los eventos asociados a circunstancias puntuales (los incendios por sequías en Colombia y Venezuela, petróleo en ANPs, erupciones volcánicas en Chile y Costa Rica), deforestación para dar lugar a la ganadería, etc., hay dos grupos de noticias son los más numerosos: uno tiene que ver básicamente con el turismo en ANPs; el otro con estadísticas y números sobre la cantidad de áreas protegidas.
Los temas del primer grupo, en un alto porcentaje se refieren a: cantidad de visitantes por año (en general su incremento, o como en las estadísticas que analizan el 2009 o la temporada que está terminando, su decremento producto de las crisis); el dinero que se recauda por las entradas vendidas; inversiones realizadas.
Del segundo grupo los temas principales son: cantidad de ANPs que tiene cada país; la superficie que alcanzó; la creación de nuevas -algunos países son mesurados como Uruguay, que anuncian una incorporación, dos; otros incorporan 37 de un solo saque, como República Dominicana-.
Ambos grupos se unen en un punto que es la creación de nuevas unidades de conservación, en la que se observa un cambio en las argumentaciones, siendo las principales el posible incremento de la actividad turística, y como resultado, de toda la actividad económica; las que vienen a sustituir otras basadas tradicionalmente en la conservación de los recursos/bienes naturales y paisajísticos.
En primer instancia parece un proceso de alteración del paradigma Conservación-Áreas Protegidas-Uso Público-Visitantes. Recordamos que Uso Publico en ANPs no son únicamente los visitantes y recreación.
Luego de hacer una lectura de las normas de creación de las últimas ANPs, no encontramos que incluyan artículos que le otorguen presupuesto, genere los puestos de trabajo necesarios (técnicos, guardaparques, servicios) y otros instrumentos que permitan su implementación efectiva. Es un camino marcado al grupo de las áreas "de papel".
Lo que nos deja pensando. Cuantas ANPs están funcionando realmente como tales de los porcentajes promocionados en los países, regiones, y hasta el mundo (más del 11% de la superficie terrestre mundial), si consideramos las áreas de papel, las que tienen categorías de manejo que permiten actividades extractivas, las que no pueden cumplir los objetivos de conservación porque no les alcanza el presupuesto, etc.?
Y como este boletín tiene que ver con el personal de las ANPs, cuantos puestos de trabajo para guardaparques, personal de servicios, técnicos y profesionales nos estamos perdiendo? Ya se demostró científicamente que la efectividad de las ANPs es superior con la mera presencia de guardas. Que otro argumento se necesita?
Daniel Paz Barreto, Editor (lo están buscando para hacerse cargo de esta segunda edición)
GUARDAPARQUES, GUARDARECURSOS, GUARDABOSQUES, GUARDAS FORESTALES, GUARDAS AMBIENTALES, GUARDAFAUNAS...
ARGENTINA, PROV. DE RÍO NEGRO, MUNICIPALIDAD SAN CARLOS DE BARILOCHE, DEJAN SIN EFECTO
A través de una resolución firmada el 26 de enero el ejecutivo municipal dispuso nuevamente la restitución de la guardaparque Ana Cendoya a su puesto, en el parque municipal Llao Llao. Cendoya había sido dejado cesante por una resolución firmada en diciembre, aduciendo actitudes irrespetuosas con sus superiores y falta de cumplimiento de sus funciones. Sin embargo en la nueva resolución se expresa en los considerandos que la agente solicitó que se revoque la resolución del 28 de diciembre y además se tiene en cuenta que el sumario ante la junta de calificación y disciplina no cuenta a la fecha con resolución firme, por lo cual "es imperativo reconducir por las vías del debido proceso la situación de revista de la agente Cendoya", conforme lo establecido en el Estatuto del Empleado Municipal....Cabe recordar que tiempo atrás la empleada municipal habia denunciado fallas graves y estado de abandono del parque municipal Llao Llao.
bariloche2000 Leer también anbariloche
CHILE, P N
Una UTM, que equivale a 36 mil 549 pesos, deberá pagar cada uno de los tres jóvenes involucrados en este hecho. Un importante precedente marcó la resolución dictada por el juez de garantía de Antofagasta Hugo Torres, quien condenó con el pago de 1 UTM a un grupo de personas naturales que desobedecieron las órdenes de los guardaparques que
N. del E.: Este es un paso importante para el reconocimiento de la autoridad de los guardaparques en los países en que este aspecto aún no tiene el debido reconocimiento social, y veces ni siquiera en otras áreas de Estado.
COLOMBIA, ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL COLEGA MARTÍN DUARTE ACERO
El domingo 7 de febrero , los familiares de Martín Duarte Acero ( guardaparque del sistema de parques de Colombia ), realizaron una ceremonia religiosa en la ciudad de Bogota, para recordar el segundo aniversario de su muerte, la cual fue provocada por un grupo irregular, cuando prestaba sus servicios en el parque nacional
ECUADOR, EL GUARDAPARQUE MIGUEL
Un archivo de audio que se puede descargar a su máquina, una teatralización del trabajo del guarda. Útil para llevarlo cuando vamos a una radio para difundir el trabajo que se realiza en el área donde trabaja.
ESPAÑA, NAVARRA, NUEVA ASOCIACIÓN
Se creó
ESPAÑA, FALLECE EX GUARDA MAYOR A LOS 105 AÑOS
El veterano guarda mayor de
Fuente: Cesáreo González Lozano a enREDados
MÉXICO, MONTERREY, DESECHAN DENUNCIA CONTRA FUNCIONARIOS QUE DEFENDIERON ZONA PROTEGIDA EN NL
17 de febrero. El juez tercero de distrito en materia administrativa, Ricardo Hiram Barbosa Alanís, desechó una denuncia contra cuatro funcionarios de “ sin miedo de ir a la cárcel ”
..."
N. del E.: El control y fiscalización son tareas propias a realizar en jurisdicción de las ANPs, este tipo de acciones de
PERÚ, SELECCIÓN PARA CONTRATAR GUARDAPARQUES, JEFES DE ÁREA Y OTROS PUESTOS
Por Contratación Administrativa de Servicios 001-2010 Ver sernanp
Entrar en sernanp allí están las convocatorias 2010
PERÚ, PAMPAS DE AYACUCHO, PIDEN REACTIVACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GUARDAPARQUES Y DEL GRUPO DENOMINADO ÉLITE
En las últimas dos semanas, unas 300 vicuñas fueron aniquiladas por una banda de cazadores furtivos en las alturas de la provincia ayacuchana de Lucanas. Los restos de los animales fueron encontrados por comuneros que temen enfrentarse a los delincuentes, pues estos los superan en armamento...Algunos denunciantes que pidieron mantener su identidad en reserva dijeron que la matanza de vicuñas se ha incrementado debido a que el precio de la fibra de ese animal se ha incrementado en los últimos años en casi 12%...Por ello, los representantes de esas comunidades piden al Gobierno la reactivación del Sistema Nacional de Guardaparques y del grupo denominado Élite. Aquel grupo, recordaron los comuneros, se enfrentó con éxito contra los cazadores furtivos, entre 1995 y el 2000, lo cual disminuyó las matanzas de camélidos con relación al período 1989-1994, cuando la vicuña estuvo a punto de desaparecer..."
PERÚ, TALA EN SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES:
- EX GUARDAPARQUE DE MEDA DENUNCIA TALA DE MANGLE: "En torno al proyecto "Encadenamiento productivo del Langostino" que desarrollan MEDA y
- MULTARÁN A "NUEVA ESPERANZA" POR TALA: "El jefe de
PERÚ, AYACUCHO, INSTALARÁN BASES DE GUARDAPARQUES EN PROVINCIAS DE LUCANAS Y PARINACOCHAS
El gobierno regional de Ayacucho y
N. del E.: el subrayado es nuestro
PORTUGAL,
http://apgvn.pt.vu/ Piden noticias, fotografías y que participen!
URUGUAY HIZO LLAMADO PARA GUARDAPARQUES
Las Convocatorias para Guardaparques son iniciativas que son para destacar, adelanto que ya venció el plazo de presentación. Lo incluimos en el Boletín para "crear efecto contagio"... je je, los que quieran ver una convocatoria y seguir los comentarios para mejorarla entrar en snap.gub.uy Y los comentarios: un plazo mayor sería conveniente de forma que tal que llegue a la mayor cantidad de interesados posibles, por ejemplo no hay en toda América Latina otro boletín como este que llegue mes a mes a miles de agentes de campo; que se solicite como condición (al menos deseable), de haber recibido capacitación como Guardaparque (pobre mensaje para aquellos que se han preocupado en obtener formación); el monto del salario es exiguo...agravado por las condiciones de contrato, se establecen condiciones de precariedad e inestabilidad de las más graves de la región latinoamericana. Más comentarios sobre el tema Guardas en Uruguay más abajo.
VENEZUELA, 13 DE FEBRERO DÍA DEL GUARDAPARQUE
Esta fecha fue escogida para enaltecer la labor del Guardaparques porque fue ese día del año 1937 cuando se creó el primer Parque Nacional de Venezuela, el Henri Pittier, ubicado entre los estados Aragua y Carabobo, el cual este sábado celebra igualmente su 73 aniversario. Con motivo de esos dos acontecimientos,
Felicitaciones a los colegas!! inparques
Los Guardas capitales festejaron en Los Venados caracas
NOTICIAS, NOVEDADES EN ÁREAS PROTEGIDAS
AFRICA, ANGOLA, ÁREAS DE CONSERVACIÓN PUEDEN AUMENTAR HASTA 2012
El Ministerio del Ambiente creará nuevas áreas de conservación naturales en las provincias de Huambo, Uije, Huila, Lunda Norte y Kwanza Norte, para aumentar de 6.6 para 15 por ciento las reservas al nivel del territorio nacional. Hablando en las primeras Jornadas técnicas sobre parques nacionales y áreas de conservación, Joaquim Antonio dijo que se pretende también incluyó, en estas nuevas áreas, todos biomas dispersos al nivel del territorio nacional."
ARGENTINA, PARQUE NACIONAL LOS ALERCES, 63.000 TURISTAS INGRESARON AL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES EN LO QUE VA DE
Así lo señaló el intendente de la reserva natural, Ricardo Pereyra, quien destacó la gran afluencia de público registrada en esta última semana de enero, estimando que de seguir este ritmo podrían alcanzarse un record de turistas que ingresen al Parque en la temporada 2009/10. En este sentido, indicó que turistas venidos de distintos puntos del país eligieron este verano el Parque Los Alerces para vacacionar, además de extranjeros y una gran corriente de visitantes de la región. En cuanto a cifras, además de las 63.000 registradas desde el 20 de enero a la fecha, en esta última semana el movimiento fue de unas 5.000 personas, «que es la capacidad casi tope que tiene el Parque para recibirlas en condiciones óptimas, con buenos servicios e infraestructura», señaló Pereyra."
ARGENTINA, PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES AYUDARÁ A FINANCIAR ANPS EN
Un convenio firmado ayer (15 de Febrero) establece que se destine un peso por cada entrada vendida en este parque para ayudar a preservar y potenciar todas las áreas protegidas en los municipios santacruceños. La medida también beneficiará a Laguna Nimez y Bahía Redonda, entre otras. La presidenta de Parques, Patricia Gandini dio precisiones a FM Dimensión...La titular del organismo de conservación dio mas detalles a FM Dimensión, donde explicó que “por cada entrada vendida al Parque Nacional Los Glaciares (PNLG) se va a entregar un peso, que se va a repartir entre los distintos municipios en forma proporcional a la cantidad de área protegidas municipales o provinciales que tenga cada localidad”. Gandini explicó que el valor que se aportará a una cuenta especial que tiene que abrir el gobierno provincial es fijo (1 peso), independientemente del precio del ticket. A modo de referencia, en el año 2009 se vendieron alrededor de 365.000 entradas, sumadas las de extranjeros, nacionales o residentes en Santa Cruz (excepto El Calafate)."
dimensioncalafate ver tambien turismosantacru
ARGENTINA, PROV. DE MISIONES, PUERTO IGUAZÚ, PREOCUPA
Un vecino de la ciudad alertó a la delegación regional Nea de Parques Nacionales sobre la proliferación de estos moluscos en los barrios de la ribera del río. Son de importante reproducción y tóxicos para la salud. Se pide a la comunidad estar atentos. En diálogo con Radio Cataratas, Silvina Fabricattori, referente de la delegación NEA advirtió sobre la aparición de caracoles africanos en distintas zonas de la ciudad. Sostuvo que “no hay que alarmarse” pero sí informarse y estar atentos. Son invasores y minaron la zona ribereña, ya empezaron a aparecer en distintos barrios y los vecinos los encontraron en sus jardines y patios...Las precauciones son sencillas, en principio no juntar madera ni elementos en los que se prendan los caracoles. En el caso que encontremos algunos, hay que juntarlos con una bolsita o alguna protección en la mano porque la babita es tóxica, no tocarse las mucosas (nariz, boca, ojos). Después, se recomienda hacer un pozo en la tierra y tirarlos ahí, machacarlos hasta que revienten y con un poco de alcohol hay que quemarlos bien. Sucede que si queda un poco de esa baba “Con alguna lluvia o con el tiempo puede desparramarse y a la larga traer problemas de salud a la gente. Generalmente son estomacales” explicó Fabricattori."
ARGENTINA, PROVINCIA DE
Luego de poner todo el esfuerzo y sin obtener el respaldo Institucional necesario, renunció la colega Daniela Acevedo a
ARGENTINA, REPRESIÓN EN MANIFESTACIÓN ANTIMINERA
Treinta personas que protestaban contra la puesta en marcha del emprendimiento minero Agua Rica fueron detenidas en la noche del lunes (15/02) en la ciudad catamarqueña de Andalgalá por agentes de la policía local y
Ver video de la represión en noalamina
AVES, NUEVA INICIATIVA INTERNACIONAL DE TURISMO PARA SALVAR A AVES EN PELIGRO (NEW INTERNATIONAL TOURISM INITIATIVE LAUNCHED TO SAVE ENDANGERED BIRDS)
American Bird Conservancy y sus socios en 12 países de las Américas han lanzado una iniciativa internacional de aviturismo. Conservation Birding trata de ayudar a la prevención de la extinción de especies de aves. La iniciativa ayudará a financiar reservas para aves en las Américas a fin de desarrollarlas como destinos de aves turismo con alojamientos, senderos y otras instalaciones para visitantes. Los socios ya han creado 36 reservas, de las cuales 18 cuentan con alojamiento en el sitio para recibir visitantes. Estas reservas incluyen más de
N. del E.: Fuente: Guyra Paraguay, copiado textual. Y estamos trabajando en esto en un Proyecto de Investigación de
CHILE, NUEVA LEY DE TURISMO Y AREAS PROTEGIDAS
...Otro ámbito que se fomenta es el turismo en áreas protegidas como parques nacionales y reservas. Para ello, cada área en cuestión deberá contar con un plan de manejo que defina las actividades que se puedan efectuar. "La idea es que pueda haber un desarrollo de infraestructura de turismo, pero que ésta no interfiera con la naturaleza, que precisamente es lo que lleva a que la gente visite la zona", dice Lavados..."
CHILE, MÁS DE 20.000 TURISTAS HAN VISITADO LOS 5 PARQUES NACIONALES DE
En conversación con
COLOMBIA, LLEGÓ EL EXÓTICO PEZ LEÓN
Hay registros de que un solo ejemplar devoró el 80 por ciento de los peces jóvenes del ecosistema arrecifal en Bahamas. Buzos han contado cerca de 30 peces león solo en San Andrés. El ‘pez león’ (Pterois volitans), una especie exótica invasora, ponzoñosa, de características similares a la de los escorpiones y nativa del indo-pacífico, a miles de kilómetros de nuestros mares, tiene en amenaza de muerte ecosistemas nuestros tan frágiles y hermosos como los arrecifes de Coral, en San Andrés. Se trata de una especie foránea que, según expertos del Ministerio de Ambiente, puede ocasionar daños devastadores en la cadena trófica de nuestros sistemas naturales debido a que aquí no tiene depredadores...Una de las primeras apariciones del pez en el Caribe colombiano se registró en marzo pasado, cuando un grupo de biólogos y estudiantes de biología marina de
N. del E.: para ver foto del pez e identificarlo, clickear en el enlace. Tambien pueden recordar que el año pasado alertaban en Venezuela sobre la presencia de pez león.
ECUADOR, ÁREA ENTRE LOJA Y ZAMORA CHINCHIPE ES DECLARADA PARQUE NACIONAL
"Alrededor de 43 000 has de bosque ubicadas en Loja y Zamora Chinchipe son parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
elcomercio ver también elcomercio
N. del E.: Nos vamos a aburrir de repetir el comentario que cada unidad de conservación tiene "nacer con el pan bajo el brazo". O sea presupuesto, personal, etc. etc.
ECUADOR, P. N. GALÁPAGOS, CIENTO SESENTA MIL PERSONAS LO VISITARON EN 2009
El proceso de Administración Turística de
Fuente: PN Galápagos
ECUADOR, MEMBRILLAL, MANABÍ, "MEMBRILLAL VIVE DE RECURSOS DEL ÁREA PROTEGIDA QUE
Es un lunes de enero pasado. Un grupo de hombres madrugó para internarse en los intrincados caminos del bosque seco tropical en busca de los sigilosos venados de cola blanca. Lo hacen pese a que la parroquia rural del cantón Jipijapa, Membrillal, donde viven, está rodeada de un área protegida denominada bosque protector Sancán-Cantagallo que sirve como zona de amortiguamiento del Parque Nacional Machalilla, que se extiende más al sur en el cantón Puerto López. Los dos letreros que el Ministerio de Medio Ambiente ha colocado a lo largo de la vía rural que une Sancán con Membrillal, con el fin de incitar la preservación del bosque y sus especies, no persuaden a los comuneros, quienes heredaron la práctica de cazar venados y otros animales silvestres de sus ancestros...Los ecologistas vienen y nos dicen que no debemos talar árboles o cazar animales, pero no nos dan alternativas para sobrevivir”, explica César Chalá, quien afirma que llegan a este pueblo personas de Manta y Portoviejo para comprar un venado entero, por el que pagan hasta $ 500, según el tamaño del animal..."
GRAN CHACO, DEFORESTACIÓN
El Gran Chaco se distribuye entre Argentina, Bolivia, Paraguay y un poquito en Brasil. "Paraguay lidera la destrucción del Gran Chaco Americano. En la segunda semana de enero se deforestaron
GUATEMALA, PROHÍBEN PLANTA DE GAS MEXICANA EN ÁREA PROTEGIDA
Los trabajos iniciados sin autorización por una empresa mexicana para construir en Guatemala una planta de gas están hoy paralizados por decisión gubernamental, la cual prohíbe esa acción en el futuro. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) determinó como no favorable el dictamen técnico legal al estudio de evaluación de impacto ambiental solicitado por el grupo TOMZA. Este pretendía erigir una terminal marítima de TROPIGAS en territorio de la reserva natural Punta de Manabique, en Puerto Barrios, nororiental departamento de Izabal.
HONDURAS, DEBEMOS PROTEGER A GUAIMORETO
..."Este refugio fue declarado área protegida según Acuerdo Ejecutivo No. 1118-92 en virtud de ser un ecosistema de alta fragilidad y vulnerabilidad a las actividades humanas, que pueden amenazar a su degradación...Es necesario tomar medidas de protección in situ a través del establecimiento de un manejo adecuado, buscando integrar áreas periféricas y corredores internos como otras áreas propuestas para conservación en la zona, como Punta Betulia (parque nacional), Cuevas de Cuyamel (monumento natural) y Cayo Blanco (reserva marina), eslabones esenciales para el Corredor Biológico Mesoamericano y para poder garantizar la existencia a largo plazo de estos ecosistemas, sus especies y los intrincados procesos naturales que de ellos dependen, como la regulación del clima, mitigación de tormentas tropicales, huracanes y otros...Recientemente se logró elaborar una normativa para el uso y aprovechamiento sostenible de
HONDURAS, ARDIÓ EL HATILLO EN
Los bosques aledaños al sector de El Hatillo ardieron ayer al grado que las llamas amenazaban varias residencias cercanas a ese sector, siendo necesaria la intervención de una buena cantidad de elementos del Cuerpo de Bomberos...Los bomberos contaron con el apoyo de 21 elementos de las Fuerzas Armadas, miembros del Comité de Emergencia Municipal (Codem), empleados de
latribuna leer también elheraldo
HONDURAS, INVERTIRÁN MILLONES EN ÁREAS PROTEGIDAS
Miembros del Proyecto de Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en el Atlántico, Procorredor, informaron sobre la millonaria inversión que realizarán en la zona, financiada por
MÉXICO, GUADALAJARA, CONTROVERSIA POR PRESUNTO RECORTE AL SANTUARIO DE TORTUGAS
El nuevo ordenamiento ecológico territorial del municipio de Tomatlán, publicado en
MÉXICO, EL 30% DE
El 30% de la población de mariposas monarca del Santuario Piedra Herrada, en el estado de México, murieron a causa del paso del frente frío número 28 que afectó al país a finales de enero. El fenómeno provocó tormentas de granizo que derribaron el 50% de la colonia de insectos en la zona, informó a través de un comunicado
MÉXICO, POR INTENSAS LLUVIAS CIERRAN ÁREAS PROTEGIDAS
Al menos 27 muertos han provocado desde el miércoles las fuertes lluvias que cayeron en los estados del centro de México, diez de ellas el viernes por el deslizamiento de un cerro sobre una carretera que afectó al menos 20 automóviles, informaron las autoridades...El ejército encabeza las tareas de rescate en los cinco municipios declarados en estado de emergencia en este distrito, entre ellos Angangueo (unos 10.000 habitantes) y Ocampo (20.000 habitantes), donde se ubica el Santuario de
MÉXICO, CHIAPAS, VOLCÓ UNA LANCHA EN EL CAÑÓN DEL SUMIDERO
- 3 muertos al volcarse lancha de
notaroja-koneocho ver también milenio
N. del E.: Lamentamos este accidente. El Cañón es realmente impactante, lo visité con el colega Roberto de Palenque, quien me contó que los indígenas se suicidaban tirándose para no ser capturados por los españoles. En la nota del diario hay una foto del cañón.
- Llama SECTUR a lancheros extremar medidas en el Cañón: "El Secretario de Turismo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, lanzó un llamado a las Cooperativas de lanchas que prestan sus servicios en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, a extremar las medidas de seguridad y anunció que habrá una estricta vigilancia para el buen funcionamiento de los recorridos turísticos y evitar más accidentes. El titular de SECTUR, señaló que aunque en los últimos años no se habían suscitado accidentes dentro del Cañón del Sumidero, los percances ocurridos en semanas anteriores obligan a las autoridades a realizar monitoreos permanentes, como el alcoholímetro, entre otras.
MÉXICO, PLAGA DEL PEZ LEÓN AMENAZA TURISMO Y PESCA EN EL CARIBE
El director de
N. del E.: otro país alertando. Ver foto en la nota, un pescador, con un pescado pez león en la mano.
MÉXICO, CHIAPAS, UNACH-CONAMP COADYUVAN AL DESARROLLO SUSTENTABLE EN ÁREAS PROTEGIDAS
Especialistas del Centro Incubador de Negocios de
MÉXICO, CONSERVAR
Si bien en el país se han obtenido importantes logros en el aumento de Áreas Naturales Protegidas (ANP), existe un gran descuido en la legislación para la protección de la mayor parte de la biodiversidad nacional que se encuentra fuera de éstas, señaló Carlos Galindo Leal, director de comunicación científica de
N. del E.: El subrayado es nuestro
MÉXICO, LORETO, LO QUE RECAUDAN EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA REALIZAR PROGRAMAS
Los recursos que se obtienen por medio del cobro de derechos por el uso, goce y aprovechamiento de los recursos naturales, en las diferentes áreas naturales protegidas de nuestro país, son destinados para la realización de programas y proyectos en beneficio de las mismas. Lo anterior nos lo manifestó el director del Parque Nacional Bahía de Loreto, en pasada charla, donde nos recalcó que todos los recursos que son recabados mediante el pago que realizan los visitantes, son destinados íntegramente para la realización de diferentes programas y proyectos dentro de la misma área natural protegida donde se recaudan."
NICARAGUA, BOSAWAS, EXPULSARÁN A LOS COLONOS INVASORES
Ésta es una buena noticia para los indígenas que habitan en
N. del E.: el subrayado es nuestro.
NICARAGUA, BOSQUES SE REDUCEN EN ÁREAS PROTEGIDAS: "LOS BOSQUES UBICADOS DENTRO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PAÍS SE REDUJERON EN UN 48 POR CIENTO ENTRE 2000 Y 2007, HASTA LLEGAR A UN ESTADO “CRÍTICO”
Según el Inventario Nacional Forestal (INF). La pérdida de bosques dentro de las áreas protegidas podría ser alarmante si se toma en cuenta que los datos fueron recopilados entre 2007 y 2008, con base en el año 2000.“La información de campo recopilada por el INF refleja que nuestras áreas protegidas ascienden a unas
PANAMÁ, ATENTADO CONTRA EL PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD
En la tarde del 27 de enero pasado, el tractorista costarricense Elvin Barrantes fue sorprendido con una pala mecánica en el Parque Internacional
PANAMÁ, GUERRILLA COLOMBIANA ENTRA AL P. N. DARIÉN
Desde hace unos seis años que se están recibiendo refugiados colombianos en el PN Darién, en las comunidades Matugantì, Sobiaquirù y Boca de Paya, con ellos llegó también la infiltración de insurgentes. Se ha llegado al extremo a recientes enfrentamientos armados entre
Fuente: Locales.
PERÚ, EN UN 400% SE INCREMENTÓ EL PRESUPUESTO PARA EL 2010 DEL SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS
"...informó el ministro del Ambiente, Antonio Brack. sostuvo que se está invirtiendo más de 50 millones de nuevos soles en los parques nacionales, cifra nunca antes destinada para las áreas verdes en nuestro país. Brack Egg indicó que actualmente hay 600 guardaparques, pero que esta cifra se incrementará cuando se inicie la capacitación de jóvenes indígenas para esa labor."
PERÚ,
Las concesiones para la exploración y explotación de petróleo y gas en
PERÚ, UDIMA ES
El Perú cuenta ya con 67 áreas protegidas por el Estado como gestión del Ministerio de Medio Ambiente contando con la nueva Área Natural protegida como zona de reservada llamada `Udima´, que se ubica entre los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, el cual permitirá contar con un corredor biológico de conservación de bosques de neblina. Con el reconocimiento de la nueva Zona Reservada Udima, de 30 mil
N. del E.: Llamativo que este boletín esté atravesado por la creación de nuevas áreas protegidas en diversos países de la región.
PUERTO RICO, PARQUES NACIONALES ANUNCIA CURSOS DE SALVAVIDAS
"
REPÚBLICA DOMINICANA, COTUÍ MANTIENE RECHAZO A
"Residentes de varias localidades de esta provincia y de Monseñor Nouel rechazaron el recién creado Parque Nacional Aniana Vargas frente a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que ayer vinieron a esta ciudad a explicar el alcance del área protegida que cércena varios proyectos mineros y del agro. Ni siquiera el anuncio de Medio Ambiente de que permitirá los cultivos de café, cacao y de frutas, así como la producción ganadera en unos
REPÚBLICA DOMINICANA, INICIAN CURSO DE PLANIFICACIÓN ECOTURISMO EN SUB-REGIÓN ENRIQUILLO
"
N. del E.: JICA apoyando las ANPs tal cual el Curso Regional para Guardaparques
URUGUAY, PARQUE SAN MIGUEL NUEVA ÁREA PROTEGIDA
"
N. del E.: Recuerdo que en 1985 trabajé en San Miguel y Santa Teresa, estaban a cargo del Servicio de Parques del Ejército, luego de publicar una nota en uno de los diarios más importantes de la época sobre el tema, duré poco por allá... Sin prisa pero sin pausa en el paisito se va recuperando terreno, Es deseable que la incorporación al sistema sea simultánea con el incremente correspondiente del presupuesto, incorporación de personal, etc. etc. Hace poco convocaron para cubrir puestos de Guardaparques en los Humedales de Santa Lucia, como comentaros los colegas, la convocatoria que no incluía formación como guardaparques, pero sí carnet para conducir motos...
VENEZUELA, PARQUE NACIONAL MÉDANOS DE CORO CELEBRARÁ SU ANIVERSARIO 36
Los Médanos de Coro, una de las representaciones naturales más importantes del paisaje venezolano, conmemorará este sábado (6 de Febrero) su aniversario número 36. Este paisaje desértico, único de Venezuela, está ubicado en el ciudad de Coro, estado Falcón, y abarca una extensión de
N. del E.: Aprovechando el aniversario del Parque les cuento que además de los médanos, pueden ingresar a la península Paraguaná, subir al Cerrito Santa Ana, o visitar las playas fabulosas, y en Coro están mis compadres Mirna y Gustavo, mi ahijado Sebastián y sus hermanos Sasha y Andrés...
VENEZUELA, EMBARCACIONES QUE TRANSITEN POR ÁREAS PROTEGIDAS DEBEN REGISTRASE EN INPARQUES
Los dueños de embarcaciones que transiten por los parques nacionales y monumentos naturales marino-costeros deben de registrase ante el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. El presidente del referido instituto, Leonardo Millán, recordó que tal disposición entró en vigencia desde el pasado 1º de enero de este año y que tiene como base legal lo establecido en el Capítulo II, Artículo 6º, Literal 8º, de
VENEZUELA, PERNOCTE EN LOS PARQUES NACIONALES, MEDIDAS DE MANEJO
- Inparques reapertura pernoctas en el Parque Nacional Morrocoy: "A partir de este viernes 12 y hasta el 16 de febrero serán reanudadas las pernoctas en diversos cayos y playas pertenecientes al Parque Nacional Morrocoy...El presidente del Inparques, Leonardo Millán, recordó que la acampada en los cayos fue suspendida en su totalidad en el mes de marzo de 2007, y se ha venido reanudando en forma temporal en períodos vacacionales como Carnaval, Semana Santa y vacaciones escolares de cada año. Esta medida de suspensión fue tomada por la necesidad de adelantar un proceso de recuperación de las áreas degradadas del parque como consecuencia de la gran cantidad de usuarios que las visitan, destacó Millán."
- Suspendidas pernoctas en el Parque Nacional El Ávila: "El Instituto Nacional de Parques (Inparques), mediante providencia administrativa, decretó la suspensión de las pernoctas dentro del Parque Nacional El Ávila a partir del día 17 de febrero. Entre las consideraciones que el instituto encargado de la administración de los parques nacionales esgrime están las sequías provocadas por el fenómeno meteorológico "El Niño", que ha impactado en la vegetación y ha ocasionado escasez del agua que fluye por las quebradas. Se dió a conocer que los órganos de guardería ambiental encargados del reservorio natural han combatido más de 40 incendios forestales en los linderos del parque nacional, que han destruido más de
CAPACITACIÓN, VOLUNTARIADOS, CURSOS, BECAS, TRABAJOS...
VII SEMINARIO MÓVIL INTERNACIONAL EN ÁREAS PROTEGIDAS
Integrando Gente, Áreas Protegidas y Paisajes: Temas y Estrategias de cara al Cambio Global. Fecha Limite para recibir aplicaciones 30 de Abril. Dictado del Curso, del 5 al 20 de Julio. Más datos, y formulario de aplicación en catie
O escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ASISTENTE DE CAMPO SE BUSCA, TRABAJO CON CÓNDORES
El Proyecto de Conservación Cóndor Andino, de
MÉXICO, CONANP, VARIAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO
Entrar en empleo
A vuelo de pájaro vi varias jefaturas de departamento de ANPs, Analista de Conservación, Subdirector de Area Protegida y otros.
CONGRESOS, SEMINARIOS, REUNIONES, ENCUENTROS...
III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS
Te invitamos a recorrer este sitio para que te enteres de los seis simposios que se llevarán acabo del 8 al 12 de marzo de 2010 en Mérida, Yucatán: Áreas Protegidas y Cambio Climático, Expansión y Fortalecimiento de Áreas Protegidas Costero-Marinas, Gestión de Áreas Protegidas, Pueblos Indígenas y Afro descendientes, Áreas Protegidas, Gestión Territorial y Gobernanza, Cooperación e Integración Regional y Estrategias Financieras para Áreas Protegidas, todos ellos de gran relevancia y actualidad."
N. del E.: Estas iniciativas son muy importantes, esperamos que el tema profesionalización de los guardaparques (tradicionales, indígenas, comunitarios, etc.) la región sea abordado, ya que no lo encontramos en el Programa, pero puede ser analizado e incluido en los documentos y declaraciones, ya que siguen vigentes los puntos que abordó el II Congreso Latinoamericano de Areas Protegidas, y como ejemplo, el país anfitrión, México, no tiene un Cuerpo de Guardaparques Nacionales con una carrera acorde.
I SIMPOSIO SOBRE GESTIÓN DEL AGUA EN ESPACIOS PROTEGIDAS, VIÑALES 2010
2 al 6 de Noviembre, en el P N Viñales, Cuba. El objetivo es propiciar el debate científico sobre las experiencias en la gestión de los recursos hídricos en áreas protegidas, los avances derivados de las investigaciones realizadas y las posibles soluciones a las problemáticas planteadas en estos territorios. Comunicarse al siguiente correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">direccióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
N. del E.: El Presidente del Comité Organizador es el Dr. José Luis Corvea Porras, Director del Parque. Un amigazo que fuma esos cigarrillos cubanos ideales para matar el mosquito del dengue entre otras alimañas. Atención los colegas ecuatorianos, que vienen trabajando mucho este tema, incluyendo los Guardaparques. Ver abajo en Publicaciones un Documento de
ÁREAS PROTEGIDAS ¿PROTEGIDAS CONTRA QUIÉN?
Por Oilwatch y el Movimiento Mundial por los Bosques. Recomendado wrm
Versión en inglés en wrm
BIBLIOTECA DEL GUARDAPARQUE PERUANO EN INTERNET
No tienen idea la cantidad de info que hay en esta dirección, único lugar donde antes encontraban en la página del ex INRENA de Perú, y que lamentablemente no encontramos más. Documentos sobre Patrullaje, Monitoreo de Biodiversidad, Mantenimiento de Motores fuera de borda y Estructuras de Madera, Aspectos legales de la gestión de ANP, Cartografía, Principios Básicos de las Áreas Naturales Protegidas, Interpretación y Educación Ambiental en ANP, Introducción en ANP, amolina
N. del E.: el amigo aún nunca visto Antonio Tovar tiene mucho que ver con esto.
CUADERNOS DE HERPETOLOGÍA
De
EL GRAN SISTEMA PANTANAL EN BOLIVIA
Publicado por FOBOMADE - IUCN, 2004. 128 pp cebem
Fuente: REDESMA
EL PARQUE ESCOLAR RURAL ENRIQUE BERDUC PARQUE GENERAL SAN MARTÍN, ENTRE RÍOS
Por Alfredo Berduc, Jeremias Mancini y Federico Bruno, 2009. Una descripción de esta unidad de conservación incluida en el numero 10 de
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN LAS RESERVAS DE BIOSFERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Schüttler Elke & Karez Claudia (Eds.) UNESCO. 2009. 300 pp. Este informe se realizó en el marco del Plan de Acción de Madrid (MAP) adoptado por el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa el Hombre y
Fuente: REDESMA
FREEBIRDS, GUIA DE AVES ON LINE
De Mariano Costa, Ricardo Moller Jensen y otros - www.freebirds.com.ar Hace años que no nos vemos con Mariano, pero parece que se mantiene activo con esto de las aves y su representación fotográfica. Muy buena la pagina, la estoy usando para comparar y definir...
GUARDAPARQUES, GESTORES DE
Fondo para
GUÍA DIDÁCTICA DE ARAÑAS
De Melina Soledad Almada y Celeste Medrano, 2006, 10 pp, editado por el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” de
GUÍA DIDÁCTICA DE MOLUSCOS
De Mónica R. Paris, 2006, 9 pp, mismo editor. Muy buena introducción para aprender sobre moluscos.
LOS NOMBRES TRADICIONALES DE LAS AVES EN LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR
De Héctor Garrido Guil, publicado por
N. del E.: Muy interesante rescate. Fuente: Enviado por Julio Huertas a enREDados
MANUAL DE
Secretaría de
SITIOS NATURALES SAGRADOS. DIRECTRICES PARA ADMINISTRADORES DE ÁREAS PROTEGIDAS
de Robert Wild y Christopher McLeod, Editores (ed). 2009. Serie Directrices sobre Buenas Prácticas en Áreas Protegidas de UICN. 115 páginas + anexos
URUGUAY, CONTRIBUCIÓN PARA UNA PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL CUERPO NACIONAL DE GUARDAPARQUES Y TEMAS AFINES
SNAP, 70 pp snap
N. del E.: La normativa del paisito establece que un Cuerpo de Guardaparques debe desempeñarse en el Sistema de ANPs, esto se estableció por ley 5 años atrás, aún no se ha creado. Sin poner en duda las calificaciones y experiencia del autor que ameritaron su contrato, queda en evidencia que el tema no estaba dentro su experticia. Llama la atención que no participaran formalmente, ó se convocara a a participar de la redacción de un documento de estas características a otras personas calificadas, ya que Uruguay cuenta con Guardaparques Profesionales desde principios de los 80 (una parte trabajando afuera, claro), Guardaparques capacitados en diferentes eventos nacionales, y una Asociación integrada a una Federación Internacional.
VALORACIÓN ECONÓMICA DEL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Rodriguez, A., P.A. Garzón, A. Corral ,C. Baus, A. Drumm, S. Cazar, K. Lindberg & E. Falconí, The Nature Conservancy, Conservación Internacional, Green Consulting, 2007. El turismo en áreas protegidas es una actividad que genera beneficios para la conservación, la industria turística y las comunidades locales. Sin embargo, actualmente también constituye una amenaza a la conservación de los mismos sitios generadores de estos beneficios. Esta amenaza se debe principalmente a la falta de capacidad de manejo turístico del sistema. Este estudio pretende apoyar al país para el cumplimiento de los compromisos asumidos bajo el Convenio de Diversidad Biológica, principalmente en lo concerniente al Plan de Trabajo para áreas protegidas, aprobado por los países signatarios en
N. del E.: el subrayado es nuestro
INTERCAMBIOS, SE BUSCA, OPINIONES, COMENTARIOS
- Voy a cambiar de marca (marca dije), ó vayan pensando en financiar un equipo mayor de trabajo: Gracias a Antonio Tovar y Marcelo Segalerba por señalar, pocos minutos después de distribuida la 1er. Edición del Boletín, las metidas de pata. Macros que no se quitaron y se abrieron automáticamente haciendo ilegible el resto del boletín, un palito perdido en el III Congreso Mesoamericano, y los datos del Seminario Móvil Internacional de CATIE...del 2009. Eso porque no buscaron más....
- Pacha, vos que andabas buscando info sobre accesibilidad en los Parques Nacionales, revisá esto: "Se ha convocado una nueva edición del Premio de Accesibilidad en Espacios Naturales Protegidos, organizado por FUNGOBE/EUROPARC-España, Obra Social de Caja Madrid y el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT). El objeto del Premio es recompensar los esfuerzos realizados a favor de la accesibilidad universal en espacios naturales protegidos. Podrán presentarse aquellas entidades que hayan ejecutado proyectos de accesibilidad física, psíquica o sensorial ligados a espacios naturales protegidos del Estado español finalizados en el momento de cierre de la convocatoria. Más info en http://www.fungobe.org"
O bajá el folleto en redeuroparc
- El Colega Lucas Andreani, actualmente trabajando en el Refugio de Vida Silvestre San Pablo (previamente en
- Para los pajarólogos, un video del pato de los torrentes, Merganetta armata en http://vimeo. com/9166566. Es parte de un proyecto de investigación de Valeria Ojeda del Centro Regional Universitario Bariloche, UNCo. Distribuido por Jorge Veiga.
A mediados de mes fue operado el amigo Marcelo Almirón, un trabajador de
Y... dónde está Julio López?
Daniel Paz Barreto. Presidente Federación Latinoamericana de Guardaparques 2009-2011 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.