Publicaciones
Boletín “Áreas Protegidas …y Guardaparques” nº 97 - Abril 2010
Noticias, Novedades en Áreas Protegidas
Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Trabajos...
Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros...
Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios
Pop Maquín y Vásquez Ordóñez, Guardaparques Guatemaltecos desaparecidos desde el 11 de noviembre de 2005
Guillermo Medardo López, Guardaparque Venezolano, asesinado el 23 de Noviembre de 2009
Samuel Rodríguez Reyes, Guardaparque Guatemalteco asesinado el 2 de Enero 2010. Más info http://www.calas.org.gt/
Haití y Chile, para hacer donativos a través de
Que mundo! Nuevamente Guardas muertos en la región, Perú y Puerto Rico, temas a los que le dimos amplia difusión a través de los grupos electrónicos que agrupan colegas de la región; uno en circunstancias poco claras, los otros en un asalto. Aún tenemos los casos no resueltos en Guatemala y Venezuela, que vieron más arriba. Otros casos documentados que no hayan sido aclarados y los responsables presos, contacten el editor.
Esta sección, que fue denominada "Tema" pues creíamos pretencioso que fuera una Editorial, en algunas oportunidades tiene impacto. La del número anterior circuló con comentarios en dos grupos de colegas trabajadores de áreas protegidas, uno en Colombia, el otro en Ecuador.
Sólo agregaría, dando la razón a la colega colombiana, y sin querer desmerecer la opinión del estimado colega y exalumno colombiano, aunque entiendo dónde apuntaba, digo que sí, que esto es política.
Todos los seres humanos, y particularmente las organizaciones, hacemos política. En el sentido que buscamos cambios, y a quienes nos acompañen para hacer esos cambios. Y continuaremos expresando en cada oportunidad que si el personal de las ANPs, y los Guardas en particular, están en situaciones precarias, por carácter transitivo, también lo están las ANPs, lo que hace que sean menos efectivas.
Esto tiene que ser destacado por las organizaciones que representan los intereses profesionales de esas personas, desde un lugar positivo y constructivo. Ese camino comenzamos a transitar en la novel Federación Latinoamericana de Guardaparques, creada en Noviembre del año pasado en el marco del Congreso Mundial de
Cambios en el Boletín. Como se habrán dado cuenta y hemos mencionado aquí, es tanta la información que tuvimos que buscar una forma de hacerlo más liviano; por lo tanto el encabezamiento ya no es una imagen, la otra opción era que tuviera menos info. Por otro lado, han pedido reiteradamente que de alguna forma se destaquen ciertos temas. Bueno, comenzamos con una prueba, en la sección "Intercambio, Opiniones", tienen de todo para entretenerse:
- una visión desde el sur sobre la situación del sistema mundial de áreas naturales protegidas, es el resumen de una presentación en un congreso, aquellos que se queden con ganas los pongo en contacto con los autores.
- una visión de las ANPs en la costa caribeña nicaragüense, el pueblo y las áreas de papel.
- manifestaciones en el evento más importante de Turismo en Alemania sobre los riesgos ambientales del Turismo (en palabras de Sammarchi, 2001, "una de las expresiones más acabadas de la sociedad de consumo") y su huella ecológica, una alerta para tener cada vez mejores profesionales en Turismo, Áreas Protegidas, y los que conjugan ambos aspectos: los profesionales del turismo que trabajan en áreas protegidas en Uso Publico Recreativo.
- y...cómo la información científica sobre sitios de ocurrencia de terremotos (caso Chile), no significa que se pueda predecir el momento exacto en que vaya a pasar.
Hay unas notas muy interesantes sobre Capacitación de Guardaparques. En Argentina un nuevo evento se suma a los que ya existen (al menos 5, por ahora), y la crisis de otro que ya tiene unos años; nos contactó la persona que está trabajando en la implementación del Centro de Capacitación en Colombia, pero ésa es otra historia.
Daniel Paz Barreto, Editor
GUARDAPARQUES, GUARDARECURSOS, GUARDABOSQUES, GUARDAS FORESTALES, GUARDAS AMBIENTALES, GUARDAFAUNAS...
CHILE, SITUACIÓN LUEGO DEL TERREMOTO:
- Los Guardaparques: "...la totalidad de los guardaparques de
Lamentamos el fallecimiento de la hija del colega Danilo Arredondo de
- Guardas del P. N. Juan Fernández: "Respecto a la situación en el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández, el director regional explicó que esa ha sido la situación más dolorosa y más complicada para la institución, “dos guardaparques nuestros perdieron todos sus enseres, sus casas completas. Y lo que es peor, uno de ellos perdió una hija, lamentablemente, que se la llevó el mar”. Los dos guardaparques damnificados son Jorge Angulo, quien se encontraba junto a su familia en el continente en el momento de la tragedia, y Danilo Arredondo, que perdió a su pequeña hija de 13 años, Maite Arredondo, cuyo cuerpo se encontró hoy.
- Argentina - Chile: Llegó a Constitución, el primer camión con ayuda reunida por vecinos de la localidad cordillerana de San Carlos de Bariloche, cercana al vecino país. El camión que hizo el transporte es de
N. del E.: Somos muy, muy injustos, incluyendo esta única nota de apoyo a los vecinos chilenos en su tragedia, pero tiene que ver con el tema de este boletín, y los compañeros que concretaron la voluntad de tantos.
- Guardaparques Mendocinos en Chile: "El día 4 de marzo los guardaparques Alejandro Traslaviña y Sebastian Caprio, llegamos a la devastada ciudad de Constitución ubicada en
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, HUELGA DE GUARDAPARQUES
ARGENTINA, PROV. DE MISIONES, NUMEROSAS INFRACCIONES A LEYES CONSERVACIONISTAS
El año pasado los controles de guardafaunas y guardaparques, sumados a los que realizan efectivos de Gendarmería y Prefectura dieron por resultado 229 actas de infracción y procedimientos, lo que demuestra la persistencia de actitudes depredadoras, la falta de conciencia ambiental y también el tráfico ilegal de animales y especies vegetales exóticas...De esos procedimientos, 102 fueron realizados por el Ministerio (75 por guardafaunas y 27 por Guardaparques); 57 por
ARGENTINA, PROV. DE SALTA, LAS “AREAS PROTEGIDAS” ESTÁN SIN PROTECCIÓN
La provincia de Salta posee el 15% del territorio bajo una norma jurídica de conservación de espacios naturales protegidos, los cuales se componen de 22 áreas protegidas bajo la normativa de competencia provincial (ley 7107). Desde principios de este año ninguna de estas zonas en riesgo no posee custodia alguna; es debido a que al plantel de Guardaparques (Guardas Ambientales según la ley) se les terminó el contrato de locación de servicios que mantenían con el gobierno provincial y aun no se renovaron."
BRASIL, ESTADO DE AMAPÁ, SANCIONAN LEY DE GUARDAPARQUES
ECUADOR, PICHINCHA, CONVOCATORIA PARA GUARDAPARQUES
Venció el 30 de Marzo, pero para que estén atentos y sepan donde preguntar para postularse.
ECUADOR, GALÁPAGOS, 60 GUARDAPARQUES VIGILAN QUE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL ARCHIPIÉLAGO SEAN LAS PERMITIDAS
ECUADOR, GUAYAQUIL CONTRATA GUARDAPARQUE PARA CERRO COLORADO
Una nueva incursión contra invasiones desarrolló ayer el Ministerio del Ambiente en Cerro Colorado. La entidad espera que sea el último operativo desplegado en el sitio. Para ello se prevé, desde la próxima semana, la instalación de un cerramiento de caña y el establecimiento de hitos. Durante la intervención, encabezada por la directora provincial de Medio Ambiente, Elizabeth Zumba, se encontraron con lotes divididos. En algunos estaban levantadas casuchas asignadas a familias...La cartera de Estado contrató un guardaparque, quien en los recorridos tendrá el respaldo de los uniformados. Zumba aseguró que están identificados los traficantes de tierras que invadieron Cerro Colorado. Los nombres se reservan para continuar con las investigaciones. La funcionaria comprobó el daño ecológico que ha sufrido en los últimos años este sector del norte, hábitat de una variedad de aves y reptiles, algunos de ellos en peligro de extinción. El lugar también es rico en flora. Los vecinos esperan la solución de este problema. Denunciaron que, a menudo, el cerro es escogido por los delincuentes para abandonar a sus víctimas."
N. del E.: Pobre Guarda, la que le espera, y si contratan dos?
PARAGUAY, GUARDAPARQUES DETIENEN TALADORES QUE SON LIBERADOS POR
Una guardaparque, con la intervención de la policía, logró la detención de cinco depredadores de la zona de reserva del Ybytyruzú, pero
PERÚ, HALLAN MUERTO A GUARDABOSQUES DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN
Un guardabosques del Parque Nacional Huascarán, ubicado en el departamento de Áncash, fue hallado muerto al interior de una caseta, junto a una botella de agua mineral y unas pastillas. Según informó RPP, la víctima fue identificada como Mauricio Guillén, cuyo cadáver fue encontrado por su padre, quien recibió una llamada telefónica alertándole del hecho.
N. del E.: Reenviamos a Marco Arenas, Jefe del Parque y a Ignacio Sánchez, Presidente de
PORTUGAL, VIGILANTES DE NATUREZA SE REÚNEN CON EL PRESIDENTE DE
O Presidente da República Portuguesa participou numa acção de limpeza no âmbito do Projecto Limpar Portugal, no Parque Natural de Sintra-Cascais, aproveitou a ocasião para se inteirar do trabalho desenvolvido pelos Vigilantes da Natureza na preservação dos habitats e na defesa da floresta. Esta é a segunda ocasião em que o Presidente da República faz questão de falar com os Vigilantes da Natureza. Na sua visita ao Parque Natural do Douro Internacional também dedicou algum do seu tempo ao contacto directo com os Vigilantes da Natureza, tendo transmitido aos responsáveis governamentais presentes a sua preocupação pelo número reduzido de elementos que constituem o Corpo Nacional de Vigilantes da Natureza." N. del E.: Excelente estrategia, Felicitaciones colegas!, y a la colega que está en la foto charlando con el Presidente... Fuente: Francisco Semedo.
PUERTO RICO, MATAN DOS GUARDAPARQUES
- Rangers slaim in apparent robbery: An attempted robbery at Puerto Rico's Department of Natural Resources led to a shootout that killed two park rangers who were serving as guards on Tuesday, authorities said. Police said the rangers apparently confronted attackers who jumped a fence at the government building shortly after midnight, leading to the shootout in which one of the invaders also was wounded. The attackers then forced a gate open and fled, taking a car and gun from one of the rangers. A witness' telephone call led police to arrest three suspects, one of whom was hospitalized with a gunshot wound. Officers said they found the gun of one of the slain guards in the suspects' car. Both the FBI and police from the U.S. Caribbean territory were investigating the case. Union leaders who represent park rangers blamed the department's secretary for their deaths, saying layoffs of thousands of government workers had led the agency to use rangers in a job they are not trained for. Agency Secretary Daniel Galan told local TV station Noticentro 4 that rangers are law enforcement officers who train for any situation."
- Asesinan a dos vigilantes del DRNA: Dos oficiales del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) fueron asesinados el martes en la madrugada a las afueras del edificio donde ubica la agencia gubernamental en Río Piedras. Según reveló el superintendente de
URUGUAY, REUNIÓN DE
A mediados de Marzo, Gonzalo Larrobla (Presidente), Sergio Rojas (Secretario) y Ramiro Pereira (Socio), se reunieron con Guillermo Scarlato Coordinador del Sistema Nacional de Areas Protegidas y Andrea Troncoso quien es la responsable de capacitación. Se plantearon temas como la Reglamentación del Cuerpo Nacional de Guardaparques, los Uniformes y los mecanismos de llamado a concurso. El resultado de la reunión fue considerado satisfactorio, se planteó la firma de un Convenio y generar instancias de intercambio, en un momento en que el SNAP se encuentra en un proceso de rediseño institucional. Excelente Noticia, felicitaciones a
Salarios Guardaparques: Estamos actualizando la base de datos sobre el Salario de los Guardaparques en Argentina y
NOTICIAS, NOVEDADES EN ÁREAS PROTEGIDAS
ARGENTINA, PROV. DE BUENOS AIRES, RECLAMO DE AMBIENTALISTAS A LOS LEGISLADORES PROVINCIALES
Piden la declaración inmediata de áreas protegidas a las sierras de Tandil. Además sostienen que la demora de una decisión deja huellas determinantes en el paisaje serrano...Piden “a
ARGENTINA, PROV. DE CÓRDOBA, COMENZÓ A ORGANIZARSE
El pasado 25 de febrero del corriente año, bajo la consigna “Áreas Naturales Protegidas - Gestión 2010 –
ARGENTINA, PROV. DE MISIONES, PROPIETARIOS DE TIERRAS RECIBEN BENEFICIOS DE ENTRE UN 60 Y 80 % EN EL IMPUESTO INMOBILIARIO POR CONSERVAR
N. del E.: Hola Karina, te había perdido el rastro, ahora me entero en que andás. Saludos.
BRASIL, MMA TRANSFORMA 7,5 MILHÕES DE HECTARES
O ministro do Meio Ambiente, Carlos Minc, disse hoje (09/3), que houve um avanço considerável na implantação de Unidades de Conservação (UCs) no país. No total, desde o início da sua gestão, em maio de 2008, foram criados 7,5 milhões de hectares de Unidades de Conservação. O ministro anunciou também a ampliação e a criação, no mês de março, de novas UCs nos estados da Bahia, Espírito Santo, Piauí e Roraima. O balanço foi feito durante a solenidade de assinatura de portarias que aprovam planos de manejo e criam conselhos de diversas unidades de conservação, realizada no auditório do Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio), em Brasília. "O Ministério do Meio Ambiente resolveu priorizar a implantação de fato, não deixar uma unidade sem chefe, uma unidade sem fiscal, uma unidade sem plano de manejo", disse Minc."
N. del E.: el subrayado es nuestro, si le sumamos las iniciativas para crear el Cuerpo de Guardaparques Nacionales, muy buenas noticias. Varios miles de colegas tienen trabajo asegurado en el vecino gigante. Fuente: Portal del Medido Ambiente y M. Segalerba
CENTROAMÉRICA, LOS PUEBLOS INDÍGENAS MESOAMERICANOS PIDEN EL CONTROL DE SUS ÁREAS PROTEGIDAS
Representantes de los pueblos indígenas de Centroamérica reclamaron hoy a los ministros y delegados reunidos en el III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, que se celebra en la ciudad mexicana de Mérida, una mayor participación en la gestión de aquellas zonas habitadas por ellos. En un mensaje publicado hoy en la prensa mexicana, distintas comunidades de Centroamérica solicitaron, entre otras demandas, que los estados no declaren áreas de conservación en territorios indígenas sin el consentimiento de sus pueblos. Estos colectivos buscan, además, la "restitución de las tierras y territorios que fueron establecidas como áreas protegidas" sin su autorización "libre, previa e informada". El III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, que reúne a más de setecientos delegados de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia y México, concluirá hoy con una reunión de los ministros de Medio Ambiente de estas naciones.
CENTROAMÉRICA, YUCATÁN, MÉXICO: DECLARACIÓN PUEBLOS INDÍGENAS, COMUNIDADES LOCALES Y AFRODESCENDIENTES DE MESOAMERICA
Todas las áreas protegidas existentes y futuras serán manejadas y establecidas en plena conformidad con los derechos de los pueblos indígenas, pueblos móviles y comunidades locales. Tercer Precongreso de Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Afrodescendientes de Mesoamerica: Sobre Áreas Protegidas y Derechos Territoriales “Declaración de Yucatán” Mérida, Yucatán, marzo de 2010. Con el permiso del creador y formador, de la madre tierra y de nuestros ancestros, los Pueblos Indígenas, Comunidades locales y Afrodescendientes de los Países de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, reunidos en
N. del E.: Toda la declaración en el enlace. También en servindi y adital
CHILE, PARQUES Y RESERVAS ENTRE LAS REGIONES DE O'HIGGINS Y
Con el objetivo de realizar una completa evaluación de la infraestructura de las Áreas Silvestres Protegidas,
CHILE, SALTOS DEL PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS SE SECARON TRAS EL TERREMOTO
Los estragos del terremoto se siguen conociendo. Hoy
Fuente: J. Fernández Alamos
CHILE, ISLA MOCHA, CONAF ENVIÓ CASI DOS TONELADAS DE AYUDA DESDE CORRAL
Un amplio operativo de apoyo a la comunidad de Isla Mocha, en
N. del E.: Allí trabaja un exalumno del Curso Latinoamericano. Fuerza! Los excompañeros y otros becarios les mandan a todos mucha fuerza.
CHILE, RESERVA NACIONAL RÍO SIMPSON, RECUPERAN CIERVO HUEMUL RESCATADO
Un huemul macho juvenil, de alrededor de un año de edad, fue atendido por veterinarios del Servicio y Agrícola y Ganadero, SAG, tras ser recibida una denuncia de pobladores del sector bajo río Claro, que divisaron un ejemplar de este animal herido a un costado del río. El ciervo estaba recostado sobre un tronco de árbol y fue socorrido por los lugareños, quienes dieron aviso inmediatamente a personal del SAG, los cuales fueron en su captura y lo trasladaron a
N. del E.: Para huemuleros, el diario incluye dos fotos, un primer plano muestra la herida en la cara.
COLOMBIA, GIROS POR $6.305 MILLONES REALIZÓ EL FONDO NACIONAL DE REGALÍAS A CUATRO PROYECTOS EN CUATRO DEPARTAMENTOS
...Al departamento del Valle del Cauca se le giró 224 millones de pesos para la recuperación ambiental de las márgenes del rio Cali en el municipio de Santiago de Cali, y fin Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales se le giraron 111 millones de pesos para la restauración de los ecosistemas de Bosque Andino y Subandino existentes al interior del parque Las Orquídeas en el departamento de Anti
COSTA RICA, SINAC Y BOMBEROS COMBATEN INCENDIO EN GUANACASTE
Unos 50 funcionarios de bomberos y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) ingresaron hoy al Parque Nacional Diriá, con el firme propósito de acabar con el incendio que ya ha consumido unas
COSTA RICA, REGULARÁN PESCA FUERA DE ÁREAS PROTEGIDAS EN COSTA RICA
El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) regulará algunas especies de fauna silvestres y pesca fuera de las áreas protegidas. La idea es proteger ciertas especies raras o endémicas en áreas muy reducidas del país las cuales requieren estrictas medias de control para garantizar su sobreviviencia.Así fue establecido por decreto ejecutivo el pasado 11 de marzo, llamado “ Regulación para la caza menor y caza mayor fuera de las áreas silvestres protegidas y, de la pesca en áreas silvestres protegidas”...La caza mayor y menor, los torneos de caza y liberación, la caza menor de aves canoras y de plumaje y la pesca deportiva en parques nacionales son absolutamente prohibidos según lo que dice el Minaet, prohibición que exonera a la pesca de subsistencia en reservas indígenas o aquella que se realiza en programas de manejo de poblaciones que realiza el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y las que están bajo el régimen de Pago por Servicios Ambientales."
COSTA RICA, GOBIERNO INTENTA DEGRADAR PARQUE NACIONAL PARA EVITAR PAGAR MILLONES POR EXPROPIACIÓN DE TERRENOS
A lo largo de la costa del Pacífico de Costa Rica hay miles de casas, hoteles y condominios, que forman parte del auge inmobiliario de los 90, fuertemente alimentado por extranjeros adinerados que buscaban escapar de los helados inviernos del hemisferio Norte. Pero en Playa Grande, una franja de arena blanca que es el último lugar de desove importante en el Pacífico oriental para las tortugas baula, que se encuentran en peligro de extinción, ese desarrollo inmobiliario no las ha afectado. Todavía...El parque considera como área protegida una franja de
COSTA RICA, 98% DE LAS TIERRAS DEL P N DEL AGUA JUAN CASTRO BLANCO ESTÁ EN MANOS DE PARTICULARES
El Estado costarricense solo ha comprado el 2% -350 hectáreas- de las 14.400 que conforman el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco. El dato lo reveló Eduardo Guzmán, director de esa zona protegida, quien dijo que se necesita un gran esfuerzo conjunto por parte del mismo estado y los sancarleños para lograr la mayor parte de los terrenos con fines de conservación. “El Juan Castro Blanco, rico en manantiales, es vital para garantizarle a los sancarleños que a futuro no les faltará agua potable y ya se han otorgado 500 concesiones para explotar el recurso hídrico”, agregó. Parte de las aguas que nacen en las cuencas del parque son la materia prima de proyectos hidroeléctricos del ICE como Toro 2 y Toro 3, este último en fase de construcción y de otros proyectos construídos por empresas privadas como las hidroeléctricas Platanar y Caño Grande...Rogelio Jiménez, director regional de Zonas protegidas del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), dijo que el Juan Castro Blanco es de los parques más frágiles del país. “Tiene 15 entradas y únicamente cuatro guardaparques. Es decir cada guardaparques debe cubrir casi
N. del E.: Esta situación de propiedad privada en los parques nacionales ticos se repite en varias unidades de conservación. La cuestión es así: se declaran parques nacionales y luego el Estado compra las tierras, imaginen el esfuerzo. El subrayado es nuestro.
ESPAÑA, CANARIAS, PARQUES NACIONALES ¿PAGARÍAS POR SERVICIOS EXTRA?
El director del Parque Nacional del Teide, Manuel Durban, señaló a Efe que "ve viable" la posibilidad que baraja el Gobierno de Canarias de cobrar a los visitantes algunos servicios adicionales como las rutas guiadas o el acceso a los museos. Aunque Durban hizo hincapié en que la entrada y la información básica sobre el Parque "son un derecho", consideró que en un futuro se podría contemplar la posibilidad de que los visitantes tengan que pagar "un recorrido con un especialista o una proyección de calidad de 30 minutos sobre el origen de la isla. Los centros de información por los que el turista o residente podrían tener que pagar para entrar son el de Cañada Blanca, en el que se está haciendo reformas; y los de
N. del E.: Nos quedamos más tranquilos... si hay dinero todo tiene arreglo. ¿Todo tiene arreglo?. El subrayado es nuestro.
ESPAÑA, EXTREMADURA, PARQUE NACIONAL MONFRAGÜE, UN EJEMPLO A SEGUIR. ¿UN EJEMPLO A SEGUIR?
- Hoy el 41% de Monfragüe es público; en 1979 era apenas el 5% y en el 2007, el 18%: declaración del Director Ángel Rodríguez: "El presupuesto se ha multiplicado por 10. Eso permite que haya dinero para los ayuntamientos, oenegés y vecinos del área de influencia, o que las administraciones puedan seguir comprando fincas. Hoy el 41% de Monfragüe es público; en 1979 era apenas el 5% y en el 2007, el 18%. Además, se ha creado empleo. Cuando yo llegué a Monfragüe en 1985, como funcionario, éramos tres o cuatro trabajadores en el parque. Hoy hay 220, más los empleos del sector privado. Hay mucha gente viviendo del Parque Nacional, que se ha convertido en un motor extraordinario de desarrollo...Hay fincas privadas con una gestión extraordinaria, por encima de lo que nosotros podríamos hacer. No es un obstáculo. El problema es que algunas tienen su rentabilidad, con la saca de corcho, que se sigue haciendo aunque se paga con retraso, y con la caza, prohibida desde 1991. La caza era una renta que los propietarios perdieron. Con la declaración de Parque Nacional esto se solucionará. La ley establece indemnizaciones por limitar estas actividades. Se les compensará, aunque creímos que iba a ser más rápido.
N. del E.: Excelente! Se levantan apuestas sobre la fecha en que se alcance el 100%, en ese momento le van a cambiar la denominación a "Parque Temático Monfragüe". Si entran en la página, recomendamos los comentarios de los lectores. Otra vez el subrayado es nuestro...
- Las garantías de conservación de Monfragüe son absolutas, según
N. del E.: Por cierto que en este boletín no estamos del lado del PP. Quedamos convencidos que con el "éxito que tiene la biodiversidad", la van a nominar al Oscar...
ESPAÑA, CATALUÑA, DEPANA RECOMIENDA CREAR CORREDOR DE ÁREAS PROTEGIDAS EN
Así se desprende de un estudio científico realizado en los Espacios de Interés Natural (EIN) de la playa de Torredembarra, del Torn i
ESPAÑA, PICOS DE EUROPA EN PROBLEMAS
Dos notas interesantes para comprender la complejidad del tema.
- Otra de nuestras Taifas: hasta los Picos de Europa languidecen por las Autonomías: "Los Picos de Europa son uno de los lugares más bellos de la península. De hecho fueron declarados en 1918 como primer Parque Nacional de España (bajo el nombre de Montaña de Covadonga). Entonces, su administración pertenecía al Gobierno Central, pero con la creación de las Autonomías sus competencias deben ser transferidas a los gobiernos de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Cuando heredas un coche para ti es una maravilla; el problema viene si lo has de compartir con tus dos hermanos. Eso es lo que ocurre con los Parques Nacionales. Las Islas Atlánticas (Cíes y Ons) o Doñana no tienen ningún problema de gestión, pues gallegos o andaluces se lo guisan y se lo comen. Pero Picos de Europa lleva años en decadencia, en parte, por la complejidad de poner de acuerdo a tres administraciones (que, por si fuera poco, son gobernadas por tres partidos políticos diferentes: PP, PSOE y PRC). Nunca eso de ponerle puertas al campo estuvo mejor empleado...Lo que lleva obstaculizando el desarrollo de uno de los lugares más hermosos de
- El Estado podría abortar el traspaso de Picos por la falta de acuerdo autonómico: "Una sentencia del Tribunal Constitucional devolvería al Gobierno el control del parque nacional si continúan las disputas entre Castilla y León, Asturias y Cantabria. La falta de consenso entre Castilla y León, Asturias y Cantabria para asumir de forma conjunta la gestión del Parque Nacional de Picos de Europa, podría dar al traste con las negociaciones para que estas tres comunidades autónomas arrebaten al Estado la gestión de este espacio natural protegido y se borren definitivamente las fronteras administrativas que ponen coto a su unidad ambiental...En principio, las tres comunidades autónomas están de acuerdo en que los fondos que deben ser transferidos por parte del Estado ascienden a unos diez millones de euros, que se repartirían en función de unos porcentajes también pactados en reuniones anteriores: Asturias 38%, Castilla y León 37% y Cantabria 25%, aproximadamente. El hueso de la negociación está en el reparto del personal laboral del parque. Asturias es la que acumula la mayor parte de los trabajadores que atienden el parque nacional, por lo que las otras dos comunidades proponen o bien promover traslados de personal para desplegarlo de forma uniforme por todo el parque, o bien transferir «más dinero» a Castilla y León y Cantabria para que se doten de personal para gestionar su parte del territorio. Es en este punto, cuando Asturias se levanta de la mesa y pide la intervención del Estado para que medie en la negociación."
GUATEMALA,
En las últimas semanas hemos visto, cómo los Ministros de Ambiente y Energía y Minas defienden y objetan cada uno su punto de vista respecto a la ley de Fonpetrol, que busca la prórroga al contrato petrolero 2-85, el cual vence en agosto. Si logran la prórroga estaría vigente 15 años más. También abrirían nuevos pozos cada año. Estos pozos se encuentran dentro de
GUATEMALA, PRESIDENTE COLOM DEFINIRÁ PUGNA POR CONTRATO PETROLERO
La pugna entre los ministerios de Energía y Minas y de Medio Ambiente y Recursos Naturales por la prórroga del contrato de explotación petrolera a la empresa Perenco, sería dirimida por el presidente Álvaro Colom la próxima semana.
HONDURAS, “INFIERNO” EN
Sumamente preocupadas se encuentran las autoridades del Cuerpo de Bomberos de Honduras, porque los pirómanos siguen quemando bosques, ya que hasta el momento en la capital se han reportado 350 incendios en zacateras y 160 forestales, incluyendo el ocurrido en El Picacho...“En el combate están trabajando 50 elementos del Cuerpo de Bomberos, personal del Ejército, de parques nacionales, personal de
N. del E.: Mucho trabajo para los colegas y exalumnos que tenemos por allá.
MÉXICO, MODIFICA NORMATIVIDAD PARA MEJORAR LAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN DE LAS ANPS
MÉXICO, PIDEN A SEMARNAT Y PROFEPA PROTEGER LAS ÁREAS NATURALES EN GUERRERO
PERÚ, EVALÚAN RUTA ALTERNATIVA PARA ACCESO A MACHU PICCHU
Técnicos del Instituto Nacional de Cultura (INC) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) evalúan una ruta alternativa para el acceso a la ciudadela inca de Machu Picchu, cerrado de forma temporal por las torrenciales lluvias. La propuesta considera que los visitantes se desplacen hacia Machu Picchu por el camino inca y retornen por las localidades de Santa María y Santa Teresa, así lo informó el titular de
N. del E.: El subrayado es nuestro, podríamos concluir que ningunos tontos los incas. Hay otra forma de decirlo un poco más vulgar...
PUERTO RICO, DESPIDOS DE PERSONAL DE PARQUES NACIONALES, 3 ETAPAS A TRAVÉS DE 3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Botan a más de 100 empleados de Parques Nacionales - 2 de Marzo: "Sobre 130 empleados de
Ver también elnuevodia
- Listos para revertir despidos en Parques Nacionales - 9 de Marzo: "Es casi seguro que la agencia y la unión que representa a los 141 trabajadores que quedarían cesanteados el próximo 1 de abril lleguen a un acuerdo para retener todos los empleos, pero con una reducción de jornada del 20%. En entrevista con Primera Hora, el director de
N. del E.: No me digan que no les da curiosidad lo que pasa en Puerto Rico...
- Salvan los empleos en Parques Nacionales - 13 de Marzo: "Los despidos de los empleados de
PUERTO RICO, FIDEICOMISO DE CONSERVACIÓN NO APOYA
El Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y sus áreas naturales protegidas se han visto afectadas por el crecimiento desmedido de la población de la iguana verde "gallina de palo", pero afirmó que ha optado por utilizar un método no violento para controlar la población de esa especie, sin recurrir a la eliminación de iguanas adultas. El director ejecutivo del Fideicomiso, Fernando Lloveras San Miguel, indicó que las áreas naturales protegidas cuentan con un delicado balance ecológico, y prácticas como la caza u otros métodos de erradicación pueden alterar ese balance al impactar adversamente a otras especies de flora y fauna, incluyendo algunas en peligro de extinción. Lloveras San Miguel dijo que una de las áreas más afectadas ha sido
PUERTO RICO, ABANDONO Y DESOLACIÓN EN LOS PARQUES DEL PUEBLO
Aunque en
REPÚBLICA DOMINICANA TRABAJARÁ CON HAITÍ EN ÁREAS PROTEGIDAS
República Dominicana trabajará junto a las autoridades de Haití en el manejo de zonas de reserva ecológicas, como una forma de prevenir daños al medio ambiente de la isla
RUANDA PREVÉ AUMENTO DE LLEGADAS DE TURISTAS EN 2010
El sector del turismo en Ruanda va a registrar en 2010 un crecimiento del siete por ciento en sus ingresos en comparación con el año pasado, alcanzando cerca de 187 millones de dólares, según las últimas previsiones oficiales. Según anunció
SUDÁFRICA 2010: OBLIGATORIA VISITA AL PARQUE KRUGER
Quienes viajen a Sudáfrica, donde se jugará
N. del E.: el subrayado es nuestro. Excelente relato desde el punto de vista de un visitante blanco (deducimos por las expresiones), muy buenos videos también.
URUGUAY, PIDEN DECLARAR LIBRE DE TRANSGÉNICOS FUTURA ÁREA PROTEGIDA EN URUGUAY
Una zona de humedales muy cercana a la capital uruguaya está próxima a declararse incluida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) lo cual es sin duda una buena noticia para sus habitantes y no tanto para las varias industrias contaminantes allí instaladas...Durante una audiencia pública realizada en el marco de incorporación de los Humedales del río Santa Lucía al Sistema Nacional de Área Protegidas en el departamento uruguayo de Canelones, vecinos del lugar solicitaron se prohíban las fumigaciones aéreas y el cultivo de transgénicos...En la propuesta se reclama declarar libre de cultivos genéticamente modificados el área: “como complemento a dicha incorporación y para que la misma sea respetada íntegramente, consideramos oportuno solicitar que en la misma y sus zonas circundantes no se permita el cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), declarándoselas como territorio libre de cultivos transgénicos”, señala la declaración leída por Danilo Garrone, productor frutícola de la zona..."
radiomundoreal y leer mas sobre el tema en biodiversidadla
VENEZUELA, CARACAS, HABITANTES DE CARICUAO SE UNIERON PARA RESCATAR EL ESPACIO AMBIENTAL
En Caricuao los vecinos trabajamos en la elaboración de un plan de rescate ambiental para beneficio de todos los habitantes de los sectores que se han visto afectados por la deforestación de las áreas verdes. Caricuao fue decretada hace muchos años como parroquia ecológica ya que en sus espacios tenemos cuatro parques nacionales, el zoológico de Caricuao, el parque Vicente Emilio Sojo, parque Leonardo Ruiz Pineda, y el parque Universal de
VENEZUELA, INCENDIOS FORESTALES CASTIGAN A PARQUES NACIONALES VENEZOLANOS
Más de 500 incendios forestales azotaron a parques nacionales y monumentos naturales de Venezuela desde diciembre de
N. del E.: esta noticia es del 24 de marzo...
CAPACITACIÓN, VOLUNTARIADOS, CURSOS, BECAS, TRABAJOS...
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, ESTUDIANTES QUE QUIEREN SER GUARDAPARQUES ¿ESTÁN SIENDO DEFRAUDADOS?
Una cantidad de jóvenes que querían hacer la carrera terciaria de Tecnicatura Superior en Conservación de
ARGENTINA, PROV. DE MENDOZA, VOLUNTARIADOS EN ÁREAS PROTEGIDAS
Desde el año 2007 se está implementando el "Programa de Voluntariado". Interesados comunicarse con Gpque. Daniel Cucchiara, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Gpque. Patricia Prause Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sino pueden concurrir a Av. San Martín 1143 - 1º Piso - Centro de Visitantes de ANP, Edificio de
ARGENTINA, PROV. DE SAN JUAN, INICIA PRIMER CURSO PROVINCIAL
N. del E.: Hemos arrimado nuestro granito de arena a este emprendimiento a través de Roberto Pereyra Lobos, Coordinador del Curso. Felicitaciones Roberto, finalmente se concretó. Ya estaremos por allá dictando alguna materia, dame un par de días mas...
PERÚ, TUMBES, CAPACITAN A GUARDAPARQUES PARA SER LÍDERES Y FACILITADORES
Cerca de 26 guardaparques de la los puestos de control del Parque Nacional Cerros de Amotape, Parque Nacional Cutervo, Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Santuario Histórico Pómac, Reserva Nacional de Tumbes, Coto de Caza El Angolo, participarán de cuatro días de capacitación en el auditorio de
N. del E.: Humberto, no te vi en la foto...
URUGUAY, LLAMADO A PROYECTOS DEL SISTEMA NAC. DE ÁREAS PROTEGIDAS
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/GEF/PNUD) en Uruguay y el Proyecto de Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP/DINAMA - FMAM/PNUD), en el marco del Acuerdo celebrado entre
CONGRESOS, SEMINARIOS, REUNIONES, ENCUENTROS...
X CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO DE FAUNA DE
Del 10 al 15 de mayo de 2010. Santa Cruz – Bolivia. Evento que incluirá discusiones, conclusiones y resultados sobre las políticas, actividades e investigaciones acerca de la conservación de especies de fauna silvestre en peligro de extinción, la cosecha sostenible de especies para el uso de subsistencia, la protección de especies claves y únicas y la producción comercial in situ y ex situ de la fauna silvestre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: REDESMA
IX CONGRESO DE ORNITOLOGÍA NEOTROPICAL Y VIII CONGRESO NACIONAL DE ORNITOLOGÍA
8 al 14 de Noviembre del 2011 en Cuzco, organizados por
Fuente: Boletín UNOP, a preparase pajarólogos.
BOLETÍN CHILENO DE ORNITOLOGÍA
Disponible en línea desde 1994 al 2009. Imperdible, después no digan que no les avisé. El 99,99% de los trabajos son chilenos, pero a partir del 2006 comienzan a aumentar el área de distribución, con trabajos y autores argentinos como Carmen Ubeda, y peruanos.
Recomiendo suscribirse para colaborar en el financiamiento de la edición impresa
CÓMO OBTENER GANANCIAS DE LOS PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
Aunque los venezolanos saben el valor que tienen sus parques nacionales, estos últimos captan sólo unos pocos beneficios provenientes de las tarifas de entrada y uso. Tan es así que en 1996, por ejemplo, el presupuesto anual de operaciones para el sector oriental de Canaima fue de US$1.171 excluyendo personal. Además de recolectar estas tarifas, Venezuela tiene varias opciones para obtener ganancias adicionales por el uso de sus parques"
Marta Miranda with Alberto Blanco-Uribe Q., Lionel Hernández, José Ochoa G., and Edgard Yerena. 1998. No Todo Lo Que Brilla Es Oro: Hacia un Nuevo equilibrio Entre Conservación y Desarrollo en las Últimas fronteras forestales de Venezuela no está disponible en internet, lo lamento.
ECUADOR, AVES DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS
Encontramos un trabajo publicado en
N. del E.: Un alto porcentaje de la info que incluimos en esta sección, es solicitada por los suscriptores, reconocemos que nuestra biblioteca impresa y digital es importante, pero no tanto... y no nos da la capacidad para funcionar como un servicio de búsqueda para los colegas, no se enojen cuando no le publiquemos. El día que tengamos suerte con aquellos a los que solicitamos apoyo, (algunos con gran capacidad para desaparecer de la faz de la tierra, lo que los coloca en posición bastante incómoda, pues alguna vez tienen que volver), podremos cumplir con las expectativas.
ESTRATEGIA PARA
Con la implementación inmediata de esta Estrategia, se espera que al cabo de 20 años, el tamaño de la población de ballenas jorobadas del Pacífico Sudeste sea estable o se incremente de manera significativa. Además se espera que - como resultado de esfuerzos regionales e internacionales de conservación que articulen los aspectos técnicos, políticos y sociales para la protección a largo plazo de la especie - sus hábitats críticos estén protegidos."
assets Poco más de 4 megas.
EL SALVADOR, AVES DEL PARQUE NACIONAL MONTECRISTO
Encontramos un trabajo publicado en
N. del E.: Mismo comentario que la cita anterior. Cumplimos con colegas que tienen limitaciones para acceder a info de los lugares donde trabajan o les interesan.
El Power point de la presentación del amigo Allen Putney realizada en el II Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas en Bariloche 2007.
TERCER VIAJE A MISIONES POR JUAN BAUTISTA AMBROSETTI
Antes de que el hombre blanco ocupara la gran región, que conocemos como la provincia de Misiones, pero que obviamente era mucho más extensa y todavía no se concentraba en los actuales límites, todo el conjunto era una muralla verde casi infranqueable, una gran selva, riquísima en biodiversidad, que se extendía por kilómetros y kilómetros, y que a la lejanía se veía como de un color azulado; posiblemente por eso en el idioma poético de los pueblos originarios estos dos colores se describen con la misma palabra (oví)...Quizás el comienzo del derrumbe de este mundo tenga una fecha: 1874, cuando un interesado en la explotación de los yerbales silvestres de San Pedro encomendó al baqueano Moraes Dutra que estableciese condiciones de paz con los ocupantes naturales del lugar, para que no hubiera hostilidades. Moraes Dutra partió del puerto natural que había en lo que hoy es la localidad de Piraí, acompañado por Carlos Bosetti y Adán Luchessi..." Libro comentado por Juan Carlos Chebez y Bárbara Gasparri.
Vacíos de conservación del sistema de parques nacionales de Colombia desde una perspectiva ecorregional
De Arango, N., D. Armenteras, M. Castro, T. Gottsmann, O.L., Hernández, C. Matallana M.M. Morales, L.G, Naranjo, L.M. Renjifo, A.F. Trujillo, H. Villareal. Publicado en 2003.
WWF Colombia (Fondo Mundial para
INTERCAMBIOS, SE BUSCA, OPINIONES, COMENTARIOS
INCONSISTENCIAS ENTRE
Alvaro Soutullo; Mónica De Castro y Vicente Urios. Presentado en
A pesar de que los países signatarios de
ALEMANIA, BOLSA INTERNACIONAL DE TURISMO DE BERLÍN 2010, VIAJAR SIN DAÑAR EL ECOSISTEMA
El gran desafío está en que el turismo es hoy un factor económico que cada vez tiene más peso. Y justamente son las regiones naturales, de gran importancia ecológica, las que reportan mayores ingresos. Al mismo tiempo, las exigencias que el turismo le impone a esas zonas son cada vez mayores, y también aumentan las presiones a la naturaleza”, dice Barbara Engels, de
CHILE, EL TERREMOTO EN UN TRABAJO CIENTÍFICO
Sobre el sismo en Chile, y las versiones de la "predicción" realizada por científicos en un trabajo publicado en 2008, pueden bajarlo en wfsj (pagina de
Respecto de las predicciones, las palabras de "Sergio Barrientos, Director del Servicio Sismológico de
NICARAGUA, ENTREVISTA A MARCOS WILLIAMSON
Director del Centro de Investigaciones Socio Ambiental de
...Pero la ley no es obedecida y la frontera agrícola está avanzando, los ríos se están secando por el despale y el ecosistema está cambiando. ¿Qué se puede hacer en ese caso?
Obviamente la reserva no es un sistema administrativo propuesto por el Estado para tratar de preservar los bosques, es otra figura, pero si no controlas esto que está pasando se va transformar drásticamente los tipos productivos por la gente que viene de otro lado, es decir, lo que está pasando por el avance de la frontera agrícola en áreas protegidas.
Las áreas protegidas son decretadas, son medio reguladas, pero no tienen implementaciones de los planes de manejo, es decir, una cosa es que te digan “no tocar esto” y yo regulo, pero no tengo a nadie haciendo cumplir las normas establecidas. Ese es uno de los problemas del Estado nicaragüense, las instituciones aquí en
¿Por qué cree que el gobierno central no prioriza estos temas si es una de las principales demandas de los habitantes de
Lo que creo es que hay dos tipos de modelo que la gente tiene que entender, es decir, para que las leyes del pacífico resulten acá, uno tiene que entender primero la cultura costeña, entender qué es la gobernabilidad. Es decir, yo no podría venir a tratar de imponer nuevas normas en un territorio que ha sido gobernado desde tiempos ancestrales; entonces uno de los problemas para mí es que no se toman en cuenta los diferentes tipos de gobiernos que hay aquí en la región, que son los gobiernos comunitarios.
¿Cómo sería un sistema ideal que proteja las reservas? Las áreas protegidas en otros países son áreas del Estado (…) digamos de propiedad estatal, entonces el Estado vendría a manejar las áreas protegidas. ¡Aja! pero si vos creas un área protegida en un territorio donde ya hay gente, ¿cómo lo vas a manejar? Tendrías que expulsar a toda la gente o tratar de hacer un tipo de gobierno con esa gente, para seguir manejando los recursos. Entonces la clave es identificar la gobernabilidad que uno puede lograr con esta gente y no venir a imponerles otro tipo de cosas.
Tomar nota!!! El correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. no funciona más! Utilizar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Durante un tiempo, mucho tiempo (son miles de correos electrónicos), vamos a estar enviando invitaciones desde un grupo que en el futuro será utilizado únicamente para la distribución del boletín, no podrán hacerse intercambios ni responder al resto de los miembros. Otro tema, las Asociaciones de la región, a ver si nos envían sus logos, necesitamos en formato jpg y buena calidad si es posible, principalmente las Asociaciones nuevas. Tenemos de AGA, AGP, ABOLAC, Suriname, Amapá pero en una remera...
El grupo galego Luar na Lubre, y el extremeño Acetre, ¿folclóricos?, fueron la compañía de cierre del boletín, menos mal que estaban a mano... Como podrán darse cuenta por lo extenso del boletín, el trabajo fue arduo. La edición tiene varias etapas, en la primera se incluye todo, al final se selecciona lo que queda y se les dan una organización "para dar la sensación de unidad", en general se reduce a la mitad...
Daniel Paz Barreto, Presidente Federación Latinoamericana de Guardaparques, 2009-2011, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.